Construyendo en colaboración: Estructurando.net y Mosingenieros.com

 
Integralia es totalmente consciente del entorno digital en el que vivimos por lo que hace unos meses decidió dar el salto a las redes sociales.

Con este pensamiento, Integralia ha creado este blog, para informar y ser un nexo de unión entre usuarios y empresas y para acercar la ingeniería a todos. Además ha creado una página de empresa en Linkedin así como un perfil en Twitter donde mantener informados a sus seguidores, no sólo en temas relacionados con la propia empresa sino también con información del sector.

En su intención de crear una comunidad, en la que tender la mano a los usuarios de las redes tanto para informar como para responder, preguntar y participar en diferentes entornos digitales, Integralia ha dado paso a la colaboración con los más importantes blogs del sector de ingeniería.

Dentro de esa comunidad en crecimiento, damos la bienvenida a dos blogs que no pueden faltar en la lista de seguimiento de ningún usuario.

Estos dos blogs, de notable repercusión ya en la red, colaborarán con Integralia para hacer llegar a un mayor número de personas, proyectos, especificaciones y artículos sobre nuestras realizaciones en el mundo, innovación aplicada o desarrollos de ingeniería.

Integralia quiere, por lo tanto, agradecer a Estructurando y a Mosingenieros su disposición a colaborar. Poco a poco vamos creciendo y en breve os contaremos más sobre acciones conjuntas.

Esperamos ser cada vez más en esta comunidad, y podréis encontrar nuestros blogs amigos en la sección de nuestra barra lateral de “Blogs que seguimos” tanto en este espacio como en nuestra web.

Entrevista a Alejandro Civantos, Director de Desarrollo de Negocio.

Integralia inició su actividad en el año 2009, ¿cómo se saca una empresa adelante cuando los vientos parecen soplar en contra?

Hemos creado un líder nacional a partir de la trayectoria profesional de gente con gran experiencia en el sector, dónde la calidad técnica, la flexibilidad y la capacidad competitiva nos permiten realizar algunas de las obras más significativas tanto de España como del resto del mundo. Ejemplo de ello es nuestra participación en la construcción de la nueva estación de AVE en Vigo, o los estadios de fútbol Babil y Al Rusafa en Irak.

¿Cuál ha sido la lección más importante que habéis aprendido durante estos años?

La importancia que tiene la confianza que genera la empresa. Cumplir compromisos, aportar mayor flexibilidad a la hora de trabajar y estar siempre al lado del cliente, generan credibilidad en la capacidad de atender los más exigentes proyectos, lo que alimenta la confianza por parte del cliente y crea vínculos irrompibles. Trabajar desde esta perspectiva, creyendo en el proyecto y apostando por él, hace que el cliente apueste también por ti.

 

Si tuvieses que definir a Integralia utilizando tres atributos o valores para ello, ¿cuáles serían y por qué?

Tenemos claro que los tres atributos que definen a Integralia se resumen en una triple C: COMPROMISO, CREDIBILIDAD y CONFIANZA. Estos son nuestros pilares básicos, compromiso con el cliente y su proyecto sin dejar de lado a la sociedad, la credibilidad que esto genera de nuestro saber hacer, y la confianza, que creemos básica para afrontar cualquier proyecto, tanto en España como en el extranjero.

 

En referencia a vuestro trabajo, ¿de qué os sentís más orgullosos?

En este compromiso con la sociedad hemos llevado a cabo proyectos muy estimulantes, que para nosotros son un orgullo. Hemos estado, y queremos seguir estando, en lugares donde nunca pensamos que llegaríamos, en los que además de construir, aportas tu granito de arena en la sociedad. Proyectos que van más allá, que son referente y que ayudan en el desarrollo del país, como los dos estadios que estamos construyendo en Irak, o proyectos para hacer un entorno más sostenible, como con la planta Termosolar de Badajoz.

Y sobre los planes de futuro, ¿qué destacarías?

Creemos que los mercados emergentes son una gran oportunidad para nosotros. Queremos establecernos y consolidarnos como referencia en este tipo de mercados, lo que se consigue creando sociedades internacionales que tengan sede en esos países. No queremos estar de paso, queremos exportar el know how español y establecernos, formar parte de esa sociedad y así conocer mejor las necesidades de infraestructuras y proyectos.

La gestión del desempeño desde Integralia

Integralia afronta el futuro desde una perspectiva actual y renovada, tan diferente a la visión convencional imperante, no sólo en la gestión técnica y de innovación de materiales, sino también desde una estrategia organizativa de aprendizaje y desarrollo que genere ‘engagement’ (conexión) desde el punto de vista de los profesionales con la propia compañía y viceversa.

cati1A este respecto, la directora de Recursos Humanos de Integralia, Catalina Carrasco Fernández, acudió ayer día 12 de febrero a la jornada colaborativa, organizada por ORH con la colaboración de Cornerstone, y la participación de Think&Action y el Centro de Innovación del BBVA (CIBBVA), sobre la gestión del desempeño orientada al desarrollo.

Las ponencias, a cargo de Bernabé Pérez, Director de Innovación y Cultura de RRHH del Grupo BBVA, Marc Altimiras, RSD de Cornerstone, y muy especialmente Fernando Botella, CEO de Think&Action, dejaron clara la nueva perspectiva en la que el Talent Management deja paso al People Management, que basa su estrategia en el poder propio de los profesionales, impulsando el desarrollo de su compromiso con la organización, de manera que sea la propia organización la que se concentre en ofrecer un entorno en el que el profesional pueda crecer, con un trabajo atractivo y una cultura de empresa donde éste pueda sentirse pleno en el ámbito laboral.

De esta manera, el líder debe adquirir las competencias necesarias como generador de excelencia, que solo se consigue mediante feedback, para poder evolucionar y conseguir un alto rendimiento y engagement.

Integralia quiere representar un nuevo tiempo inclusive en el área de la gestión del talento, aportando valor a los propios trabajadores y tratándolos de manera individual y con necesidades individuales, lo que contribuye al crecimiento de la empresa. Esta es la fase en la que se encuentra inmersa Integralia, llevando el foco de su gestión a la capacitación y mejora continua.

La inversión en el sector logístico español

La logística se ha convertido en uno de los motores principales de la economía. Implica a los sectores de producción, consumo y distribución, así como a los propios operadores logísticos y de transporte y a los gestores de infraestructuras.

El desarrollo logístico en España ha venido marcado, en los últimos años,  por las condiciones macroeconómicas y la caída del consumo en todo el territorio. Sin embargo, 2014 ha supuesto un punto de inflexión en esa dinámica y el volumen de inversión se ha disparado, invirtiéndose en España más de 620 millones de euros, una cifra muy positiva, que comparada con la del año anterior – tan solo 100 millones de euros de inversión-, supera incluso por primera vez los 500 millones registrados en 2008.

La situación geográfica de España, puente entre tres continentes y puerta de entrada o salida del comercio exterior de la Unión Europea, es la mayor ventaja competitiva del país, lo que sirve de efecto llamada para la inversión de operadores externos. Además, España aún tiene un amplio recorrido en su desempeño logístico, con grandes posibilidades aún por explotar y con ello la posible generación de puestos de empleo en las distintas áreas del sector.

Es también remarcable la descentralización de la inversión, que solía ocupar zonas de Madrid, Guadalajara o Barcelona y que ahora  se desplaza adicionalmente hacia otras zonas como Sevilla, Valencia o Zaragoza.

Como ejemplo de la llegada de inversores privados, sólo en 2014 la firma de inversiónBlackstone dedicó más de 190 millones de euros a dos operaciones, de 60 y 132 millones cada una, copando así más del 35% del total invertido en nuestro país. Del mismo modo, recientemente la inmobiliaria española Neinver junto con el fondo norteamericano Colony Capital han pactado la compra de 16 plataformas logísticas repartidas entre Madrid, Zaragoza, Sevilla, Valencia y Lisboa, invirtiendo más de 50 millones de euros.

Entre las operaciones de 2014 de mayor volumen de inversión, destacan las antes mencionadas de Logicor (Blackstone) en Guadalajara por 132,8 millones y en Madrid por 62 millones, Prologis en Madrid y Barcelona con una inversión de 100 millones de euros,Axia RE invirtiendo 35 millones en Madrid y Tarragona y Lar España con 32,1millones de euros en Guadalajara.

Todas estas operaciones dejan patente el fuerte interés que despierta nuestro país como plataforma logística.