El 12 de enero de 2010, hace ya 5 años, tuvo lugar el fatídico seísmo de Haití, que obligó a poner en marcha una de las mayores operaciones humanitarias de la historia. Los esfuerzos van consiguiendo reconstruir el país: del millón de personas desplazadas se ha pasado a 80.000 actualmente. Pero no son suficientes y hay que seguir centrados en ayudar.
Tras el desastre, la inversión internacional sigue siendo necesaria para romper el círculo de pobreza, sobre todo la que afecta a los niños. Por su situación geográfica, Haití sigue siendo vulnerable a los desastres naturales: terremotos, sequías, huracanes o inundaciones, por lo que hay que trabajar en estructuras con capacidad de escapar de las catástrofes.
Como subraya Cruz Roja Española, Haití necesita la ayuda humanitaria para superar las dificultades derivadas del terremoto y la pobreza, ya que la falta de buenas infraestructuras y servicios, así como centros de salud, han llevado a que enfermedades antes erradicadas como el cólera hayan vuelto a surgir.
En 2015 ha comenzado en Haití la reconstrucción del Hospital Universitario de Puerto Príncipe. Tras la cimentación que se está llevando a cabo en la actualidad, Integralia participará en el desarrollo de la estructura metálica del hospital.
La construcción, dada la situación geográfica, tiene unos requerimientos sísmicos especiales, con elementos disipadores de energía y barras de pandeo restringidos, que actúan de amortiguadores de los edificios. Esta tecnología tan especial viene de la mano de Miyamoto Internacional, expertos japonenes en estructuras anti terremotos que trabajan mano a mano con Integralia para conseguir unas estructuras fuertes y que resistan un posible terremoto.
Las estructuras que Integralia llevará a Haití, más de 2.100 toneladas de acero, serán trasladadas desde España, saliendo en mayo de Puerto Sagunto hacia Puerto Príncipe. Trasladará además un equipo de más de 15 personas, entre personal, jefe de proyecto y jefe de calidad.
El volumen final de obra para todo el hospital será de 100 millones de dólares y se conseguirá un hospital en la capital de Haití donde hacer frente a las enfermedades causadas por el terremoto de 2010, por lo que Integralia, en su compromiso con la sociedad y con el origen del bienestar, no podía dejar de participar.