Levantamiento de la estructura de la Ciudad de la Justicia de Córdoba

cordoba02Hace unos días comentábamos en este mismo blog la participación de Integralia en la construcción de la Ciudad de la Justicia de Córdoba (puedes leer el post aquí).Tras la finalización de la parte de cimentación del edificio, Integralia trabaja  en levantar la estructura metálica  que será la base de este edificio tan importante para la ciudad.

Colocados ya los pilares de la estructura, en breve podremos ver ese “esqueleto” metálico de este singular edificio con su peculiar voladizo en la fachada central.

 

 

Esta construcción, muy esperada en la comunidad y donde tendrán su lugar la totalidad de los órganos judiciales de la ciudad, la Audiencia Provincial junto con la Fiscalía y el Instituto de Medicina Forense, constará de 7 plantas y liberará los espacios que ahora ocupan y así poder darles un nuevo uso en favor siempre de los ciudadanos.

Representación del Gobierno haitiano visita las instalaciones de Integralia

Como ya comunicábamos anteriormente (leer aquí), Integralia forma parte de las empresas que ayudan en la reconstrucción de Haití tras el terremoto ocurrido hace ya 5 años. La reconstrucción del hospital Universitario de Puerto Príncipe ya ha comenzado e Integralia desarrollará la estructura para, previsiblemente, a finales de abril, continuar con la ejecución de dicho hospital.

haitianosToda la estructura, a prueba de terremotos, se encuentra en las instalaciones de Integralia en Cabañas de la Sagra , Toledo, por lo que una delegación del país centroamericano ha visitado dichas instalaciones para ver como se está llevando a cabo el desarrollo estructural.

A la visita acudieron la ingeniera y Directora de proyecto de la Unidad Técnica de Ejecución (UTE) del  Ministerio de Economía y Finanzas de Haití, Parnelle Samantha V. Boursiquot, y el Gerente Internacional de Proyecto de WSP Parsons Brinckerhoff, Bill Ayaday.

El hospital universitario contará con más de 500 camas y funcionará en red con otros centros de salud y hospitales para poder asistir a los más de dos millones de habitantes de la región y  será reconstruido en un periodo de 34 meses.

Cinco años después del terremoto, la reconstrucción de Haití no ha finalizado, por lo que es esencial toda la ayuda que se pueda conseguir, no solo en la reconstrucción de hogares (100.000 casas fueron totalmente destruidas y algo más de 200.000 gravemente dañadas, lo que dejó a más de un millón y medio de personas sin hogar) sino también en infraestructuras públicas, y más aún en temas de salud. Se calcula que los daños y pérdidas por el terremoto fueron de 7.800 millones de dólares, equivalentes a más del 120% del PIB del país, por lo que la lucha por salir adelante debe ser continua.

Nueva obra: Ciudad de la Justicia de Córdoba

Integralia inicia mañana en el barrio de Arroyo del Morro, en la ciudad de Córdoba, el montaje de la estructura metálica de la nueva Ciudad de la Justicia cordobesa. La estructura representa un volumen de 1.500 toneladas de acero.

El edificio constará de siete plantas (sótano, semisótano y cinco plantas más) en una parcela de 12.112 metros cuadrados y albergará la totalidad de los órganos judiciales de la ciudad, así como la Audiencia Provincial, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Forense.

La construcción, adjudicada mediante concurso convocado por la Consejería de Justicia e interior a la UTE Complejo Judicial de Córdoba S.A. formada por Isolux Corsán-Corvián y Copcisa Industrial, tendrá un coste total de obra de 55 millones de euros, y será esta UTE la encargada de su explotación y mantenimiento durante 25 años, tras los cuales pasará a ser propiedad de la Junta de Andalucía.

En cuanto al diseño del edificio destaca por su peculiar voladizo en la fachada central.

Se trata de una infraestructura muy importante para la provincia y para el mundo jurídico cordobés porque es una de las inversiones más relevantes que se acometen en Córdoba en esta década y constituirá un elemento conformador de la ciudad, ya que, gracias a su construcción se liberaran espacios en otros lugares a los que dar un nuevo uso para la ciudad.

Integralia, en su compromiso con el origen del bienestar, aporta su experiencia y conocimiento a esta moderna estructura, que ayudará a la ciudad a generar nuevos espacios y servicios para los ciudadanos.

Integralia participa en la reconstrucción de un hospital universitario en Haití.

El 12 de enero de 2010, hace ya 5 años, tuvo lugar el fatídico seísmo de Haití, que obligó a poner en marcha una de las mayores operaciones humanitarias de la historia. Los esfuerzos van consiguiendo reconstruir el país: del millón de personas desplazadas se ha pasado a 80.000 actualmente. Pero no son suficientes y hay que seguir centrados en ayudar.

Tras el desastre, la inversión internacional sigue siendo necesaria para romper el círculo de pobreza, sobre todo la que afecta a los niños. Por su situación geográfica, Haití sigue siendo vulnerable a los desastres naturales: terremotos, sequías, huracanes o inundaciones, por lo que hay que trabajar en estructuras con capacidad de escapar de las catástrofes.

Como subraya Cruz Roja Española, Haití necesita la ayuda humanitaria para superar las dificultades derivadas del terremoto y la pobreza, ya que la falta de buenas infraestructuras y servicios, así como centros de salud, han llevado a que enfermedades antes erradicadas como el cólera hayan vuelto a surgir.

En 2015 ha comenzado en Haití la reconstrucción del Hospital Universitario de Puerto Príncipe. Tras la cimentación que se está llevando a cabo en la actualidad, Integralia participará en el desarrollo de la estructura metálica del hospital.

La construcción, dada la situación geográfica, tiene unos requerimientos sísmicos especiales, con elementos disipadores de energía y barras de pandeo restringidos, que actúan de amortiguadores de los edificios. Esta tecnología tan especial viene de la mano de Miyamoto Internacional, expertos japonenes en estructuras anti terremotos que trabajan mano a mano con Integralia para conseguir unas estructuras fuertes y que resistan un posible terremoto.

Las estructuras que Integralia llevará a Haití, más de 2.100 toneladas de acero, serán trasladadas desde España, saliendo en mayo de Puerto Sagunto hacia Puerto Príncipe. Trasladará además un equipo de más de 15 personas, entre personal, jefe de proyecto y jefe de calidad.

El volumen final de obra para todo el hospital será de 100 millones de dólares y se conseguirá un hospital en la capital de Haití donde hacer frente a las enfermedades causadas por el terremoto de 2010, por lo que Integralia, en su compromiso con la sociedad y con el origen del bienestar, no podía dejar de participar.