Nuevas colaboraciones

Queremos dar la bienvenida a nuestra comunidad a dos nuevos blogs que colaboran con nosotros desde hace algunas semanas.

cropped-mas-que-ingenieria11El blog Más Que Ingeniería, tiene como objetivo dar su visión sobre el mundo de la ingeniería civil y servir a futuros ingenieros gracias a su experiencia en la materia. Con un carácter divulgativo y con una visión abierta a temas alternativos a la ingeniería civil, es un blog que no puede faltar en la lista de lectura de quien mantiene un espíritu de curiosidad ante el ecosistema de la construcción.

ingenierodelacrisis-780x390Ingeniero de la Crisis está también dentro de esa lista indispensable para estar al día en todo lo referente a la ingeniería civil. Dirigido a esas “mentes inquietas” con un tono muy cercano y con temas muy variados e interesantes, su creador es un Máster en ingeniería de Estructuras, Cimentaciones y Materiales, que nos acerca a los cálculos y preguntas con las que todos nos hemos topado en algún momento.

Estas dos nuevas colaboraciones se suman a las ya obtenidas con Estructurando yMosingenieros, por lo que nuestro crecimiento sigue sumando calidad.

Nuestra comunidad online está creciendo y continuamos trabajando para ser referente en el mundo de la ingeniería, por ello creemos que es esencial adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas formas de comunicación, no solo para dar a conocer el entorno de Integralia, sino también para aprender y aportar a la comunidad nuestra experiencia y los retos con los que nos encontramos día a día.

Integralia en los medios

Los últimos días, el Grupo Integralia ha tenido una amplia repercusión en medios de comunicación. Por un lado, el informativo de la Televisión de Castilla la Mancha – la sede de Integralia se encuentra en Cabañas de la Sagra, Toledo- estuvo en nuestra fábrica para informar de las acciones que Integralia está llevando a cabo en Irak, dónde está en plena construcción de dos campos de fútbol llevando a cabo toda la estructura metálica en Toledo y trasladándola desde Sagunto hasta Irak para su posterior montaje por equipos cualificados de la empresa española. El reportaje ofrece declaraciones de Gonzalo Martínez Soto, gerente de Integralia, y de Alejandro Civantos, director de Desarrollo de Negocio.

Además de en titulares del informativo, se puede ver la noticia completa a los 10 minutos y medio de vÍdeo.

VER AQUÍ

Por otro lado, y esta vez para la radio autonómica de Castilla la Mancha, en el programa “En camisa de once varas” presentado por Alberto Orenes, entrevistaron a Alejandro Civantos, que comenta no sólo el paso de la empresa por Irak, sino los comienzos de la misma en pleno año 2010 con la crisis en la que el país se encontraba, y su visión de internacionalización y futuro para la empresa. Todo esto a partir del minuto 45.

ESCUCHAR AQUÍ

Terminal logística en el Puerto de Huelva

Minas de Aguas Teñidas, SAU (MATSA) está llevando a cabo un proyecto logístico en el Puerto de Huelva que comenzó en  2013 con la concesión administrativa para una superficie de aproximadamente 135.000 m2.

La principal actuación de este proyecto es la construcción de una terminal para ordenar, bajo cánones de respeto medioambiental y las más modernas tecnologías, las entradas y salidas de concentrados de minerales, suponiendo una contribución importante al ordenamiento y mejora de las instalaciones que el Puerto de Huelva viene llevando a cabo.

La actividad de MATSA consiste en el desarrollo y explotación del yacimiento interior de la mina de Aguas Teñidas y una planta de tratamiento de mineral. Esta planta tiene en la actualidad una capacidad para procesar 2,2 millones de toneladas de mineral al año y tiene como productos finales concentrados de cobre, zinc y plomo con cantidades significativas de plata que exporta en su totalidad, desde los puertos de Huelva y Algeciras, a países como China, Norte de Europa, México y  Brasil.

Entre todas las construcciones que se están llevando a cabo en el Puerto de Huelva,Integralia forma parte de la construcción de las cintas transportadoras  para el movimiento de los diferentes minerales. Para tal actividad Integralia dedica alrededor de 1600 toneladas de acero.

Integralia se establece en Colombia: Integralia Colombia SAS

Como ya adelantaba Alejandro Civantos, Director de desarrollo de Negocio en Integralia, en esta entrevista, Integralia ve en los países emergentes y en desarrollo una clara oportunidad de trabajo. Un mercado aún por explotar en el que establecerse y comenzar su actividad de forma permanente y consolidada.

Con esta mentalidad Integralia ha constituido en Bogotá la empresa Integralia Colombia SAS para trabajar en este mercado latinoamericano, no sólo en un proyecto puntual como el que comentábamos la semana pasada para Avianca (leer aquí) sino para establecerse en el país con una delegación comercial que comenzará su actividad en aproximadamente dos semanas.

Desde hace años, la situación económica y política de Colombia está cambiando. Se han establecido políticas que favorecen la creación de empresas y negocios de capital extranjero, lo que incrementa también el PIB del país. Gracias a esto y su previsión de crecimiento económico, Colombia forma parte de los países emergentes denominados CIVETS, formado por, además, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica, y ha llamado la atención de gobiernos, inversionistas, industriales y políticos.

Aunque originalmente los países sudamericanos fueran atractivos por sus recursos naturales, o como fuente de mano de obra, ahora aspiran a economías más fuertes y los inversores toman buena nota de ello. El crecimiento demográfico, el desarrollo sostenido y una clase media que sigue creciendo, hacen de Colombia un lugar perfecto para establecerse y abrir un nuevo mercado donde Integralia con su buen hacer y gestión, forme parte del crecimiento económico del país.

Integralia también en Colombia

DCIM100MEDIAColombia se une a otros países emergentes o en desarrollo donde Integralia esta actuando para grandes instituciones o empresas. Irak, Costa Rica, Haití… Y ahora Colombia. Integralia demuestra así su compromiso con el futuro con cualquier parte del mundo, allí donde realmente el desarrollo se abre camino.

Integralia, en su compromiso con la internacionalización y la construcción mas allá de las fronteras españolas, se encuentra ahora construyendo un centro de formación tanto de pilotos como de personal de a bordo para Avianca en Bogotá, Colombia, de la mano de la empresa líder en construcción, Conconcreto.

Conconcreto e Integralia están ahora mismo llevando a cabo la construcción de varios edificios de oficinas, una ciudad financiera importante para el país que ha comenzado con la construcción del primer edificio para Avianca.

IMG_0398En él, la compañía aérea, quiere formar a sus pilotos y personal de a bordo y ser referente en formación para toda latinoamérica. El edificio estará dotado de la última tecnología en cuestiones aeronáuticas, con simuladores de vuelo y piscina en su interior para amerizajes de emergencia.

IMG_6443

En la construcción de este edificio Integralia manejará unas 2.000 toneladas de acero de las 10.000 que se emplearán para todo el complejo de oficinas. La estructura fue fabricada en nuestro país y actualmente se está montando en Colombia con personal propio que ha sido trasladado desde España especialmente para este proyecto.

Las obras por parte de Integralia terminarán al finalizar el mes de abril.IMG_0530