INTEGRALIA FINALIZA EL EDIFICIO PARA AVIANCA EN COLOMBIA

Hace unos meses os contábamos el proyecto que Integralia desarrolla en Colombia para la empresa Conconcreto. El proyecto suponía la construcción de un centro de formación tanto de pilotos como de personal de a bordo para Avianca en Bogotá.

unnamed

 

Actualmente, Integralia ha finalizado recientemente la construcción de la estructura metálica que soportará el edificio mencionado, que la compañía aérea de bandera colombiana convertirá en un referente en formación para toda Latinoamérica.

En la construcción del edificio, Integralia ha empleado 2.000 toneladas de acero de las 10.000 que se utilizarán en la construcción del complejo de cinco edificios en el participa la empresa española, entre los que está incluido el ya acabado.

En cuanto a la operativa, la estructura ha sido fabricada en España y montada en Bogotá con personal propio trasladado especialmente para el proyecto.

unnamed (1)

 

Conconcreto, con la colaboración de Integralia, lleva a cabo la construcción del citado complejo de oficinas para Avianca.

Gracias al trabajo de todo el equipo de Integralia se ha conseguido finalizar otro proyecto con éxito.

Entrevista con Antonio Juarez, Responsable de Calidad en Integralia.

¿En qué consiste el trabajo de responsable de calidad en una empresa de industrias metálicas?

La actividad principal del responsable de calidad es gestionar y coordinar el sistema de control tanto interna como externamente, así como velar por el cumplimiento y adecuación de las distintas normativas de aplicación, tanto en la fabricación en taller como en el montaje en obra,  supervisando siempre que se tengan en cuenta todos los requisitos establecidos en el sistema de control de calidad.

Integralia está en proceso de conseguir el certificado EXC- 1090, el mayor nivel de calificación en procesos de fabricación con estructuras metálicas. ¿Qué cambios supondría el obtener este certificado?

Actualmente ya tenemos implantado todo el sistema con requisitos de calidad completos, de manera que ahora solo estamos a la espera de obtener el certificado de máxima calidad, que permitirá atender cualquier tipo de obra por compleja que sea. Concretamente afecta a la ejecución de las soldaduras, con más autocontrol. Con la obtención de este nuevo certificado tendremos la calificación oportuna para poder realizar cualquier tipo de ejecución en Europa por compleja y exigente que fuera.

¿Cómo repercute en la estructura de la empresa el tener unos altos requisitos de calidad?

Al aumentar el nivel de exigencia, es necesario aumentar también los niveles de inspección que nos aseguran el cumplimiento de los requisitos. Para realizar esta tarea es necesario más personal y también mayor tiempo de dedicación en el control de calidad en producción, cosa que inevitablemente conlleva una modificación de la estructura de la empresa.

¿Existe algún programa para empleados de formación continua en términos de sistemas de calidad?

Si, existe un plan de formación completo en el que se integran diferentes programas destinados a empleados. La calidad es una de las máximas que identifican a la compañía, por lo que vemos absolutamente necesario que los empleados estén de forma continua inmersos en programas de aprendizaje y formación con los que adquieran las competencias necesarias para cumplir con los requisitos de calidad exigidos. Por esta razón todos los años existe una partida en este departamento destinada a dichos programas. Además, en este último año se están formando a dos personas del departamento, debido a la próxima entrada en vigor de la UNE 1090 y al hecho de tener por obligación la figura de coordinador de soldeo.

¿En qué medida se pueden minimizar los impactos medioambientales aumentando los niveles de calidad?

El incremento de los niveles de calidad está directamente relacionado con la minimización de los impactos medioambientales, ya que al aumentar los controles se optimizan los consumos y se reduce el porcentaje de reparaciones. Todo ello desemboca en menos desplazamientos,  menos movimientos de grúa, disminuyendo el consumo de energía y, por lo tanto, el daño al medio natural.

El potencial de nuestra ingeniería, de España al mundo.

El trabajo de ingeniería española sale de sus fronteras para hacer mundo. Así lo demuestran cada vez más empresas de ingeniería patria que en los últimos meses están viendo aumentada su actividad fuera del país. Estas compañías  con vocación internacional se están vinculando a proyectos de gran alcance e importancia en diferentes partes de todo el mundo, trasladando a todo el globo las posibilidades del mercado español.

Desde Integralia hemos querido hacer un pequeño repaso de las diferentes obras que se van a llevar a cabo por algunas de estas compañías, mostrando así el talento y la implicación de la ingeniería española en proyectos de gran índole. Tenemos mucho que hacer y qué decir.

Internacionalizacion

Inversiones no faltan en proyectos de gran calado e importancia para los países en los que se llevarán a cabo. Desde los 75 millones de euros que supondrá la construcción de un Parque Eólico en Chile por parte de la compañía Elecnor, pasando por los 176 millones de euros  de la nueva Planta de Dióxido de Titanio en Canadá en manos de la compañía Técnicas Reunidas, hasta los 291 millones de euros del mayor Parque Solar de Oriente medio encargado al grupo TSK.

Los datos nos muestran la reactivación de las obras industriales que confían en la capacitación de la ingeniería española para este tipo de proyectos.

Al Igual que Integralia, estas compañías  están siendo una referencia en el extranjero, mostrando talento, capacitación y sobre todo esfuerzo por seguir expandiendo la ingeniería española por el mundo. Nos adaptamos a los recursos de cada país para acercar innovación, progreso y bienestar. Calculamos desde nuestro país hasta el último detalle para conseguir resultados óptimos que avalen nuestro trabajo. Desde aquí queremos dar nuestro apoyo a todos aquellos que cada día buscan ser mejores dentro del sector demostrando ganas, esfuerzo y energía.

Integralia, en proceso de certificación de la máxima exigencia en fabricación

Integralia Estructuras Metálicas, siempre con una alta preocupación por garantizar la eficacia de sus procesos, la seguridad y el uso de materiales fiables, ha encargado a una certificadora la revisión de calidad de los procesos de fabricación que desarrolla en sus realizaciones.

Aunque dispone de la certificación EXC3-1090 de “requisitos completos de calidad”, ha iniciado un nuevo y exhaustivo proceso de certificación para obtener el de mayor nivel de calificación en requisitos de los procesos de fabricación: el EXC4-1090.

Una vez obtenga esta certificación, Integralia tendrá la calificación oportuna para la realización de cualquier tipo de ejecución en Europa, por compleja y exigente que fuera, incluida una central nuclear.

Esta certificación viene dada por la Directiva Europea de Productos para la construcción (DEPC) la cual apunta que “todos los productos fabricados para ser incorporados de forma permanente en obras de construcción, tanto edificación como obra civil, en todo el mercado de la Unión Europea deben estar en posesión de su marcado CE de acuerdo a las normas europeas de referencia”.

En el caso de las estructuras metálicas estas normas son la EN 1090-1, EN 1090-2 y EN 1090-3. La EN 1090-1 (certificable) trata de las disposiciones para la evaluación de la conformidad de los componentes que implican conformidad con las características de comportamiento declaradas por el fabricante de los componentes. La EN 1090-2 (no certificable) especifica requisitos para la ejecución de estructuras de aceros. La EN 1090-3 (no certificable) especifica requisitos para la ejecución de estructuras de aluminio).

Asimismo, la norma EN ISO 3834 determina las siguientes categorías en términos de calidad:

  • Clase de ejecución EXC1: parte 4 “requisitos elementales de calidad”.
  • Clase de ejecución EXC2: parte 3 “requisitos normales de calidad”.
  • Clase de ejecución EXC3-4: parte 2 “requisitos completos de calidad”

Una vez más Integralia muestra su compromiso, siendo un referente en la calidad de sus procesos.