Presente y futuro del Hospital Universitario de Haití

La reconstrucción del Hospital Universitario de Haití es uno de los proyectos en los que actualmente esta involucrada Integralia.

La obra supone para la compañía un trabajo verdaderamente importante  por el gran valor que aporta a la sociedad de Haití, tras  haber sufrido el fatídico seísmo de 2010 en el que el hospital quedó destruido.

IMG-20150721-WA0001

Integralia ha transportado , más de 2.100 toneladas de acero desde España, saliendo en mayo de Puerto Sagunto hacia Puerto Príncipe.

El volumen final de obra para todo el hospital será de 100 millones de dólares y se conseguirá un hospital en la capital de Haití donde hacer frente a las enfermedades causadas por el terremoto de 2010.

20150316_144359

En este post os mostramos algunas de las imágenes de la llegada de los primeros materiales para el comienzo de la obra, junto con infografías de lo que será en un futuro.

.1456_Haiti01_750x500_0

IMG-20150721-WA0005

La noticia del nuevo Presidente de Integralia genera gran seguimiento

Grupo Integralia ha nombrado nuevo presidente a Antonio Tuñón para elevar la capacidad empresarial y desarrollar su internacionalización. Una noticia de calado que ha unido dos factores fundamentales para tener una difusión extraordinaria en medios de comunicación y en las redes sociales.

antonio_tunon

Por un lado, la capacidad de ejecución de Integralia, y con altos niveles de calidad, de grandes proyectos de estructuras metálicas tanto en España como en el mercado internacional. Ejemplo de ello son sin duda los estadios de fútbol Babil y Al Rusafa (Irak), el hospital de Puerto Príncipe (Haití) o el nuevo complejo de Avianca en Colombia, fuera de nuestras fronteras; o el estadio de San Mamés, el puente arco del viaducto de Bistibieta o la nueva estación de AVE en Vigo.

Por otro lado, la impecable y dilatada trayectoria de referencia empresarial de Antonio Tuñón, presidente en la actualidad de Taiga Mistral, empresa de private equity, y miembro del Comité Consultivo de CVC Capital Partners en España. El nuevo presidente de Integralia ha sido además director general de CEPSA, consejero de Red Eléctrica de España y consejero delegado de Hidrocantábrico. Asimismo, fue consejero de Abertis hasta 2013.

Las informaciones en medios de comunicación de proyección nacional y temática diversa en los últimos días han sido permanentes. Casi 50 noticias y 30 comentarios en Twitter.

El económico Cinco Días llevó el tema a portada del diario e hizo gala del objetivo de Integralia de ser referente en la construcción de estructuras metálicas fuera de nuestras fronteras con proyectos que aportan bienestar a las zonas en las que se erigen. La joven Integralia quiere ser un referente en reconstruir países.

cinco_dias

Otros diarios económicos como El Economista, Expansión, Invertia, Finanzas.com, Bolsamanía o Norbolsa, también se hicieron eco de la noticia que protagoniza en sus titulares el nuevo presidente de Integralia, Antonio Tuñón, destacando su brillante trayectoria empresarial.

Agencias como Europa Press y EFE, el portal de la televisión Telecinco, así como multitud de medios generales como La Vanguardia, El Periódico, El Plural, Lainformacion.com, Diario Siglo XXI o La Voz Libre, también recogieron la información lanzada por el gabinete de comunicación de Grupo Integralia. Hasta los principales medios de comunicación de varias provincias españolas llegó gracias a El Norte de Castilla, El Día.es, Crónica de Cantabria, Diario Montañés, La Verdad, El Correo, La Rioja.com o Diario Vasco. Tampoco ha faltado en otros medios especializados en el sector de la construcción como Alimarket Construcción o Cantera y Explotaciones y en otros relacionados con Recursos Humanos como Foro Recursos Humanos o Profesionales Hoy.

portada_mmcc

A todo ellos, muchas gracias por recoger la noticia de la nueva etapa de Grupo Integralia que comenzamos con las mismas ganas de siempre, pero con fuerzas renovadas, para seguir diseñando, fabricando y montando estructuras metálicas innovadoras que marquen el comienzo de grandes proyectos de bienestar y futuro.

Grupo Integralia nombra presidente al empresario Antonio Tuñón

Grupo Integralia ha nombrado nuevo presidente de la compañía al prestigioso empresario Antonio Tuñón Álvarez para liderar la nueva etapa de la empresa española, ubicada en Toledo y dedicada a construir grandes estructuras metálicas en España a nivel internacional.

antonio_tunon

Antonio Tuñón entró a formar parte del accionariado societario y del consejo de administración de Integralia en diciembre de 2014 a través de la participación de su empresa Inverbatán. Ahora, el consejo de Integralia ha decidido nombrarle máximo responsable de la empresa.

En la actualidad, es además presidente de Grupo Taiga, empresa de private equity, y miembro del Comité Consultivo de CVC Capital Partners.

La experiencia y visión empresarial de Antonio Tuñón supone un sólido aval para la compañía y para su expansión en los mercados nacional e internacional. En palabras de Tuñon, “Integralia cuenta con todos los ingredientes necesarios para el liderazgo de su sector en los próximos cinco años: capacidad técnica, profesionales de gran trayectoria en el sector y un mercado de grandes expectativas en los próximos años por la presencia creciente de estructuras metálicas en edificación civil, infraestructuras de obra pública y edificación industrial”.

Y añade que “nuestra decidida apuesta por el crecimiento de Integralia se debe a que se trata de una empresa en permanente innovación y que desarrolla proyectos en los que el bienestar de la sociedad es un activo siempre presente”.

En este sentido, hay que destacar la implicación social de la compañía en proyectos en desarrollo como la reconstrucción del Hospital Universitario de Puerto Príncipe en Haití, tras varios años del terremoto que asoló el país, o los grandes complejos de fútbol Babil Stadium y Al Rusafa Stadium, en las regiones de Al Hilla y Baghdad en Irak, un país en guerra y que pretende hacer del deporte un elemento de unión cívica y social.

Con su presidencia, Integralia inicia así una nueva etapa de crecimiento con una amplia proyección exterior en otros países de LatAm como Colombia, Perú, Costa Rica o Cuba, pero también con amplias expectativas en países más maduros como Estados Unidos. La premisa de la compañía es promover su carácter innovador y respetuoso con el medio ambiente.

Perfil de Antonio Tuñon

Antonio Tuñón (Madrid, 1947), es ingeniero naval y cuenta con una amplia carrera profesional y de gran calado. Ha sido director general de CEPSA, consejero de Red Eléctrica de España y consejero delegado de Hidrocantábrico. Asimismo, fue consejero de Abertis hasta 2013.

Tuñón es presidente en la actualidad de Taiga Mistral, empresa de private equity, y miembro del Comité Consultivo de CVC Capital Partners en España.

Integralia amplía sus instalaciones con una mirada al presente y al futuro

Continuar avanzando. Con esta premisa Integralia ha acometido durante los últimos meses una ampliación de sus instalaciones para atender a la creciente demanda de proyectos que confían en nuestras soluciones innovadoras para el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas. Una nueva nave  ya está operativa y ha entrado a formar parte de lleno de los desarrollos de la compañía, con instalaciones que superan en total una superficie de 20.000 m2, de los cuales 10.300 m2 se encuentran bajo gancho.

Diseñada y fabricada por Integralia , la nueva nave es la de mayor capacidad de carga y altura y está enfocada a la fabricación de grandes estructuras y puentes de carretera. Por este motivo, tiene una potencia de elevación de 50 toneladas y en ella está prevista una ampliación a finales de este mismo año. En su interior, Integralia ha instalado la máquina de granallado para alisar la superficie de las piezas una vez finalizado su proceso de fabricación en las naves anexas.

IMG_9457

La ampliación de las instalaciones para responder al compromiso de calidad con nuestros clientes ha conseguido que hayamos logrado crear un flujo de materiales entre todos los espacios que componen Integralia para facilitar el trabajo e incrementar la calidad de los procesos. La coordinación y el trabajo conjunto de nuestro equipo humano son primordiales, pero, por supuesto, también la capacidad y adaptación de nuestras instalaciones a los estándares de mayor exigencia técnica.

De hecho, el proceso de crecimiento y ampliación en estos últimos años ha sido constante. Las primeras naves, gemelas con las mismas dimensiones y  con aproximadamente la longitud  de un campo de fútbol y una superficie próxima a los 2.000 metros cuadrados cada una, formaban el núcleo inicial de la empresa junto a las oficinas de 700m2 que dan la bienvenida a nuestra compañía ubicada en Cabañas de la Sagra (Toledo).

Este enclave estratégico, que nos permite dar respuesta inmediata a las necesidades de nuestros clientes tanto a nivel nacional como internacional, se fue ampliando paulatinamente. A las anteriores, se añadió una nave logística de 4000 m2, para acometer proyectos como la Planta Termosolar de 50MW de Orellana La Vieja (Badajoz) o el Centro Militar-Farmacia en Colmenar Viejo (Madrid).

IMG_9469

Posteriormente se construyó otra nave con mayor altura para grandes piezas. Entre esta nave y la última construida, Integralia está acondicionando en la actualidad una zona de patio para almacenamiento y expedición de piezas.

El crecimiento y la capacidad de atender más proyectos están garantizados.

Integralia levanta un puente arco para la alta velocidad al País Vasco.

Integralia Estructuras Metálicas ha finalizado con éxito una nueva realización que forma parte de la infraestructuras construidas en la Línea de Alta Velocidad en su conexión con el País Vasco. Esta vez os hablamos del Puente Arco Ferroviario que, desde el viaducto de Bistibieta, unirá la alta velocidad entre las ciudades de Vitoria-Bilbao y San Sebastián.

La obra, en cuanto a volumen, supuso la fabricación de un total de 200 toneladas de acero en chapas, calidad S355J2W según norma UNE EN 10025. El grueso del trabajo se realizó en nuestras instalaciones de Cabañas de la Sagra, se suministró en seis piezas trasladadas con personal propio desde Toledo hasta Vizcaya y se ensambló en el sitio.

DSC_0039

El puente arco metálico apuntala en su parte central el viaducto de Bistibieta, de 180 metros de longitud. La solución de nuestros ingenieros expertos en este tipo de proyectos ha pasado por una estructura en vigas ‘cajón de chapa’ que refuerzan el propio tramo, sobre la que se asentará la vía férrea. Al ser una estructura mixta, se rellenó el cajón metálico con hormigón y se conexionó toda la estructura mediante pernos conectores instalados en los talleres de Integralia.

Integralia paso los más estrictos controles de calidad por parte de ADIF.

El tramo, que atraviesa los municipios de Lemoa, Bedia y Galdako, forma parte de la conocida como ‘Y’ vasca que en la actualidad sigue dibujando el mapa de alta velocidad en el norte de España y que se presume finalizada para el año 2019.

Una realidad que conectará las tres capitales vascas y que estará preparada para circular a 250 km/h., velocidad máxima que viene dada por la orografía y parques protegidos del País Vasco. El trazado, con un 60% de túnel y un 13% de viaductos, tendrá un total de 172 kilómetros, de los que Integralia ya forma parte de ellos.

 

Sacyr marca el camino: innovar de forma transversal y en todo momento.

Recientemente, en el acto de entrega de la 5ª Edición de los Premios Sacyr a la innovación, su presidente, Manuel Manrique, introdujo dos aspectos clave: señaló que los valores de Sacyr son los mismos que los de una startup y que la innovación es un principio que debe aplicarse a todos los procesos, inclusive la evaluación del desempeño.

Por su parte la ex ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, puso el acento en la necesidad de que la innovación llegue desde todos los ámbitos de la empresa, de cada trabajador y aplicada a cada pequeña área de trabajo, no exclusivamente pensando en la “I” mayúscula sino en la “i” minúscula en cada proceso.

Sacyr trabaja para convertirse en un referente en innovación, como queda reflejado en su nuevo canal de innovación en el website corporativo. Reconocemos ese esfuerzo.

premios-sacyr-01_tcm29-21213

En este sentido, en Integralia consideramos que además de una estrategia descendente orientada e impulsada desde los órganos de gestión, no habrá innovación empresarial si no se involucra a cada trabajador en esa misma cultura innovadora y se le facilita las herramientas necesarias para su desarrollo efectivo. Hacen falta estrategas, impulsores y desarrolladores de la innovación en la empresa.

Baste el ejemplo de la ganadora de la edición de los premios Sacyr a la Innovación: Evolucionapp, a través de la creación de EPC Tracker, que facilita la comunicación y la gestión de las diferentes líneas de trabajo de una obra y avisa de cualquier incidencia a las personas implicadas. EPC Tracker recoge toda la actividad de una obra en tiempo real y determina las tareas que tiene que hacer cada empleado. Los supervisores de departamento y jefes de obra crean las tareas que deben cumplir los subordinados. De esta manera, el trabajador ya no tendrá que rebuscar en un correo qué tenía que hacer sino que puede encontrarlo a golpe de clic en la aplicación, disponible en móviles, tabletas y ordenadores.

La nueva app responde a una necesidad del sector muy básica: la comunicación ineficaz en muchos proyectos. Una comunicación más ágil entre empleados fomenta la eficiencia en una obra al acelerar la toma de decisiones.

“Nuestra capacidad innovadora es el elemento diferenciador de nuestra oferta comercial”, señalaba el presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, durante la presentación reciente de sus datos anuales. Integralia subraya estas declaraciones para añadir que todos los que formamos parte del proceso tenemos la obligación de aportar nuestra capacidad innovadora con el enfoque a mejorar resultados y poder formar parte de la clave de desarrollo futuro.