Montaje en obra: personal cualificado y moderna tecnología

La fabricación y el traslado de material son etapas claves en la actividad de Integralia. La siguiente fase supone el montaje en obra de las piezas de estructura ya cortadas y ordenadas en función de las especificaciones de ingeniería del proceso.

Para ello es imprescindible disponer de personal cualificado y de moderna tecnología de montaje para finalizar con éxito el proceso.

Integralia ejecuta, controla y supervisa todo la secuencia de montaje. Generalmente el procedimiento consiste en un pre-armado de piezas para el posterior izado de conjuntos mayores. En ocasiones, simplemente se ejecuta el proceso pieza a pieza según el plan de montaje que varía y da respuesta en cada ocasión a la situación de la obra, sus accesos, los medios a disposición, etc.

montaje_obra_2

Para evitar pérdidas de tiempo y asegurar el rendimiento óptimo, es vital tener controlado todo el material y los medios disponibles con anterioridad a comenzar el proceso. Entre otros factores, se ha de tener en cuenta los condicionantes que puedan afectar en este transcurso como personal propio o subcontratado, dispersión en obras grandes, otras subcontratas, medios de elevación, clima o servicios necesarios.

Una vez controlados los factores que intervienen, nuestros montadores y soldadores, con oficiales y auxiliares, se sirven de grandes maquinarias para elevar las estructuras metálicas. Entre otras, Integralia se ayuda de grúas torre de la propia obra, grúas automóviles o de cadenas (para grandes pesos), plataformas elevadoras, maquinaria de soldar y herramientas del personal en obra.

En este ámbito de la actividad, cobra especial relieve las medidas de protección personal y colectiva para levantar las estructuras evitando al mismo tiempo accidentes laborales.

Ingeniería de proyectos centrada en las personas

Si el éxito de nuestras estructuras metálicas radica en algún factor es sin duda en las personas que trabajan en Integralia y su capacidad para desarrollar proyectos punteros. Un equipo compuesto por profesionales multidisciplinares en diferentes áreas encabeza el departamento técnico de Ingeniería de Proyectos, un área en expansión y con vocación investigadora que pone en valor la cualificación e involucración de sus componentes para asegurar el éxito de las tareas.

El equipo compuesto por cinco ingenieros Industriales y de Caminos ha desarrollado sus competencias en Diseño y Cálculo de estructuras metálicas, definición de nudos, ingeniería unifilar y de detalle, modelización y parametrización 3D, para abarcar de forma integral los procesos de creación de las estructuras metálicas de nuestra empresa.

Ellos son el germen de los grandes retos en los que Integralia se embarca con el objetivo de contribuir a la sociedad a lo largo y ancho del globo. Por este motivo, el entusiasmo por su trabajo y el interés por las estructuras metálicas son primordiales a la hora de integrar estos perfiles a nuestra plantilla. Una formación complementaria en el sector, el conocimiento de programas de diseño y cálculo de estructuras, la experiencia y el dominio de otros idiomas, como el inglés, son otros elementos que buscamos y con los que contamos para conformar a nuestro equipo de profesionales.

1112-010-140423_RAZAK0360

Es cierto. La realización en Babil Stadium, Irak, con capacidad para 30.000 espectadores o la Ciudad de la Justicia de Córdoba, tienen detrás de sí un trabajo minucioso y muy valorado. En ingeniería nada se deja al azar. Este departamento estudia al milímetro cada paso a seguir. ¿Cómo comienza esta fascinante etapa?

El análisis del proyecto a través de una visión multidisciplinar en el que la experiencia y la agilidad en la respuesta son vitales, marca el comienzo a la hora de tomar la decisión de aportar el valor innovador y de calidad de Integralia. La medición del mismo, que determinará la cantidad y forma de material que necesitamos comenzará a darnos pistas sobre el tipo de solución más adecuada a tener en cuenta antes del estudio más detallado del desarrollo desde el punto de vista de la fabricación.

El cuidado máximo de nuestros ingenieros con cada proyecto continúa haciéndose patente con un nuevo análisis en el que se presentan mejoras en los detalles para, posteriormente recalcular la propuesta y desarrollar la estructura metálica en 3D, lo que requiere una cualificada visión técnica de diseño y de las posterior producción.

Finalmente, el trabajo en equipo de nuestros compañeros y la interlocución entre diferentes áreas rematará la presentación de la oferta técnica de fabricación y montaje antes de dar un paso definitivo y crucial: la defensa de la propuesta emitida apoyando al Departamento Comercial.

Por tanto, trabajo en equipo, exigencia técnica y capacidad ejecutiva son los factores determinantes de un buen trabajo.

Precisión y planificación en la logística de transporte

Entre los factores en que radica nuestra alta capacidad técnica para la ejecución a éxito de los proyectos en que participamos se sitúa la logística.

El trabajo de Integralia no acaba en el momento de fabricar las estructuras metálicas. Una vez finalizado el preciso trabajo de ingeniería y el meticuloso proceso de fabricación, comienza otra de las etapas de mayor envergadura para la empresa: gestionar el traslado a su lugar de destino teniendo en cuenta en cada momento las futuras necesidades que tendremos a lo largo del trayecto.

Nuestros equipos gestionan eficientemente el traslado al lugar de obra para asegurar el mejor camino de llegada a destino. Integralia dispone de conexiones con los transportes necesarios que aseguran condiciones óptimas de traslado por tierra o mar. 

Esta fase requiere un meticuloso trabajo para superar las trabas que se presentan a menudo. El principal, sin duda, es el pesado material que transportamos, el acero, y el volumen que suele ocupar las estructuras metálicas de grandes proyectos. El ratio peso/volumen es muy importante a la hora de valorar este coste.

Además existen las limitaciones de transporte, no solo en nuestro país sino en el país de destino, que depende de varios factores, entre otros, además de la legislación local, las dificultades de las vías de tránsito. Debemos tener en cuenta las complejidades que presenta la diversa orografía para suministrar un material tan pesado y voluminoso. Las condiciones de traslado cambian radicalmente en una zona desértica que en una montañosa.

Para ello tenemos en cuenta la elección del puerto de salida y llegada, los aranceles y gastos portuarios, entre otros factores, que requieren previamente un estudio de las infraestructuras de transporte por los que deba trasladarse la mercancía. Todo para ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes.

Integralia controla hasta el último detalle. Nos apoyamos en los recursos de las zonas de destino promoviendo la economía local, por lo que tendremos en cuenta una buena gestión de entrada al país y la carga de material en otros transportes así como la descarga en destino con camiones o grúas.

Este capítulo representa en muchas ocasiones una importante inversión para empresas locales que, dependiendo de las zonas de destino, se ven afectadas por las situaciones de sus países. En zonas en conflicto como Irak o sumergidas en la catástrofe como Haití, ven en Integralia a empresas extrajeras que estimulan su maltrecha economía.

Fabricación de precisión para todo el mundo

Irak, Colombia, Haití y, por supuesto, todo el territorio español. Integralia fabrica estructuras de acero desde nuestra sede en Cabañas de la Sagra (Toledo) para todo el mundo. No hay distancia que nos impida participar con entusiasmo en proyectos al servicio del bienestar de la sociedad. 

Estructuras metálicas

Estructuras metálicas

Los colosales estadios de Al Rusafa y Babil en Irak, la reconstrucción del Hospital Universitario Puerto Príncipe  de Haití o el Centro de Negocios Fressenius en Colombia son muestra de que la ingeniería española de estructuras metálicas viaja alrededor del mundo. Por supuesto, son muy numerosos los proyectos dentro de sus fronteras.

El secreto del éxito: poner a disposición de nuestros clientes la tecnología más avanzada del sector para ofrecer resultados óptimos. Como es el caso de la tecnología CNC (Control Numérico Computerizado), un lenguaje de comunicación entre programas de diseño y máquinas de transformación de acero… que asegura una exacta medición en las piezas a la hora de cortar o perforar. 

Invirtiendo en tecnología podemos afrontar proyectos singulares con total garantía de éxito. Por este motivo, Integralia ha destinado importantes cantidades de Inversion para disponer de maquinaria de última generación y plantea ya una nueva fase de inversión próxima a ejecución.

Por otro lado, la formación interna forma parte de la optimización de nuestras capacidades y de muestra especialización en las diversas subfases de fabricación: pre-transformación, soldadura automática o semiautomática, puentes grúa, granallado de perfiles…

Los equipos de soldadura por arco sumergido de doble boquillalíneas de chorreado y pintura para el tratamiento superficial completan el parque de maquinaria de Integralia que no deja de crecer para continuar fabricando estructuras metálicas que soportarán obras de edificación civil, industrial, de instalaciones deportivas y de infraestructuras en muchos países