Territorios de oportunidades en infraestructuras
Tiempo de oportunidades. Tras un largo y maltrecho periodo económico en nuestro país, las empresas españolas miran atentas fuera de sus fronteras buscando nuevos negocios que impulsen sus estrategias de crecimiento. La lenta recuperación del mercado español y la necesidad de internacionalización se dan la mano para proyectar el futuro de empresas que, como Integralia, ya trabajan en otros países como Argelia, Irak, Colombia o Haití.
En este sentido, Europa pretende movilizar hasta 315.000 millones de euros para inversiones en los tres próximos años a través del ‘plan Juncker’, un fondo con el que potenciar la economía europea con proyectos de alto potencial de crecimiento y creación de empleo.
Entre las cantidades que aportarán los diferentes miembros ya se han dado a conocer las de Reino Unido, que contribuirá al plan hasta con 8.500 millones de euros, seguido por Alemania, Francia, Italia y Polonia, que aportarán 8.000 millones cada uno; España, contribuirá con 1.500 millones; Eslovaquia, sumará 400 millones; y Bulgaria, 100 millones más.
Fuera de Europa, España mira a otras latitudes que inician camino, como Angola, un país que dedica importantes esfuerzos para invertir. Desde que la paz se alcanzara en 2002, su creciente economía ha fomentado el asentamiento de bases de un territorio que mira hacia delante con optimismo.
En los últimos cinco años, Angola ha crecido a una tasa media anual del 9,2%, y en ese mismo periodo la producción no petrolífera casi se duplicó. Para los próximos años, Angola ha definido como líneas prioritarias la creación de varios cluster para el desarrollo de su sociedad. Energía, Agua, Alimentación y agroindustria, Vivienda y transportes y Logística, son los cinco sectores en los que basará su crecimiento.
España ha ocupado durante los últimos años la cuarta y quinta posición en inversiones en Angola. Según datos ofrecidos por el ministro de Asuntos Exteriores de Angola, Georges Chikoti, España invirtió en 2013 hasta 370 millones. La disponibilidad de Angola a la creación de joint ventures o alianzas estatégicas en sectores como el industrial, minero, energías renovables, gas o turístico, resulta clave a la hora de buscar oportunidades en nuevas infraestructuras.
Como lo es también en Colombia y en países centroamericanos, otra tierra de oportunidades desde hace años y con gran presencia de empresas españolas. Integralia Colombia SAS vislumbra posibilidades de crecimiento futuro, soportadas por su delegación comercial en Bogotá para toda la región y el proyecto en ejecución del Centro de Negocios Fressenius, una edificación de referencia en la capital bogotana.
Por esta razón, nuestra empresa ha participado en el XII Congreso Nacional de la Infraestructura celebrado del 25 al 27 de noviembre en Cartagena de Indias. Con el lema “Nuevos horizontes: Plan Maestro 2015-2035”, profesionales de todo el país y del extranjero se han dado cita para conocer los retos de futuro a los que se enfrenta Colombia en materia de infraestructuras. Integralia estuvo presente en debates que abordaron temas como las herramientas de financiación para infraestructuras, planes de fortalecimiento empresarial o la hoja de ruta del Gobierno colombiano para desarrollar sus propósitos en el sector.
En resumen, mercados en Europa, África y Sudamérica, seguro que junto a otros en otras partes del mundo, requieren y apuestan firmemente por la creación de infraestructuras. Son algunos de los actuales territorios de oportunidades.