Integralia refuerza su capacidad productiva con una nueva mesa de oxicorte

Integralia continúa invirtiendo en la adquisición de la última tecnología para la fabricación de estructuras metálicas. En esta ocasión, el taller de Integralia en Cabañas de la Sagra (Toledo) ha incorporado a principios del mes de marzo una nueva mesa de oxicorte, modelo Vulcano 5000 del reputado fabricante español Oxyser.

La nueva mesa de oxicorte ha tomado como base la fabricada por esta compañía pero ha seguido las especificaciones de los técnicos de Integralia para llevar a cabo una mesa de fabricación propia que cumple con sus necesidades. Con unas dimensiones útiles de 24 metros de largo y 3 de ancho, la nueva tecnología permite situar sobre ella simultáneamente dos sábanas de chapa en formato estándar (12 x 2,5m), o bien chapas en formatos especiales tanto por su longitud como por su anchura, como por ejemplo las chapas que forman parte de los puentes.

El puente de oxicorte, fabricado íntegramente por Oxyser, está dotado de seis sopletes de oxicorte que pueden trabajar simultáneamente. Así, se optimiza el tiempo de corte llegando en el mejor de los casos a incrementar un 600% la capacidad productiva. También dispone de una marcadora de tinta automática para reproducir en cada chapa la marca que la designa por importación directa del archivo DSTV generado por el programa de diseño Tekla Structures. Este sistema garantiza la trazabilidad del material y redunda en una optimización del proceso productivo.

El rango de espesores de chapa que puede cortar la máquina es desde los 5 mm hasta los 300 mm. En la experiencia de Integralia los espesores más cortados oscilan entre los 10 mm hasta 60 mm, aunque la máquina desarrolla todo su potencial con espesores superiores a 30mm.

En paralelo a la fabricación de la máquina, Integralia ha trabajado con el proveedor del software de gestión corte de chapa ‘Almacan’, líder en optimización e integración de chapa, haciendo los ajustes necesarios para adaptarlo a los controladores propios de la máquina. De este modo, desde el departamento de Lanzamiento a Producción se generan directamente los programas de corte que son volcados en la propia maquina directamente a través de la red de fibra óptica, eliminando por completo la necesidad de que el operador de la máquina realice cualquier actividad que no sea el corte propiamente dicho.

Esta nueva inversión se suma a la realizada por Integralia a mediados de 2015 para la ampliación de sus instalaciones con el objeto de atender a la creciente demanda de proyectos que confían en soluciones innovadoras para el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas. Una nueva nave de 1.000 m2 se incorporó de lleno en los desarrollos de la compañía, con unas instalaciones que superan en total una superficie de 20.000 m2, de los cuales 10.300 m2 se encuentran bajo gancho.

Todas estas inversiones se centran en ofrecer un servicio más eficaz a nuestros clientes y que consigue realizar estructuras metálicas satisfaciendo plazos de tiempo mientras ofrecemos la máxima calidad.

Integralia traslada al embajador de Colombia en España su apuesta por el país latinoamericano

El embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski Goldstein, se ha interesado en persona por los planes de expansión de Integralia hacia el país latinoamericano. Una recepción junto a Catalina Carrasco, del departamento de Gerencia de Integralia, ha servido para tratar la internacionalización de la compañía y sus proyectos llevados a cabo bajo los sellos de calidad y compromiso con el bienestar.

Durante el encuentro, Catalina Carrasco ha podido explicar al embajador de Colombia en España, el establecimiento en abril de 2015 de la empresa Integralia Colombia SAS como oportunidad para desarrollar el negocio de estructuras metálicas en un país emergente y con claras oportunidades de trabajo. En este sentido, Integralia ha dado a conocer su apuesta por la internacionalización como estrategia de crecimiento tras expandir su negocio en otros países como Irak, Haití o Argelia.

Además, Integralia ha podido trasladar al embajador, la principal obra que ha llevado a cabo en Colombia, el Centro de Negocios Fressenius, un magnífico complejo empresarial que consta de cinco edificios de oficinas y para el que se han utilizado alrededor de 10.000 toneladas de acero. Entre ellos, destaca el centro de formación de Avianca, tanto para pilotos como para personal de a bordo, que la compañía aérea de bandera colombiana convertirá en referente en toda Latinoamérica.

El encuentro también ha servido para trasladar la forma de trabajo de Integralia que, desde Cabañas de la Sagra (Toledo), diseña y fabrica sus estructuras metálicas para posteriormente trasladarlas a cualquier parte del planeta, en este caso a la capital colombiana. Hasta el lugar se trasladó personal propio de Integralia para realizar el montaje en obra y asistir al cliente durante todo el proceso, ya finalizado con éxito.

Pero la apuesta de Integralia en Colombia no solo pone su punto de mira en el negocio, si no que aboga por impulsar la contratación de personal local en obra para contribuir a la economía de un país en crecimiento y que sin duda, dará lugar a muchas oportunidades.

Ingeniería de última generación para la Ciudad de la Justicia de Córdoba

La Ciudad de la Justicia de Córdoba contará con una estructura moderna y totalmente nueva con el sello de calidad Integralia. Durante varios meses el Departamento de Ingeniería trabajó bajo los más estrictos parámetros de calidad para ofrecer una solución adaptada a la medida de la nueva sede judicial cordobesa. En total, la obra requerirá 1.500 toneladas de acero fabricado en nuestras instalaciones.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el trabajo que Integralia ha desarrollado para la Ciudad de la Justicia de Córdoba? La obra, ubicada exactamente en la calle Formentera de la ciudad andaluza, consta de un núcleo central de hormigón separado en 4 módulos con nueve voladizos de estructura metálica que cuelgan de este núcleo alcanzando las 1.500 toneladas de acero de  275N/mm2 y 355N/mm2. El conjunto lo integra además una cubierta con un cajón compuesto de UPN300 que rodea todo el edificio y para el que se han empleado 130 toneladas de acero.

Uno de esos voladizos destaca por sus dimensiones y peso. Se trata del llamado voladizo principal del módulo 4 con un peso de casi 500 toneladas en acero 355N/mm2 y con altura variable de 4 a 5 niveles con 3,9 metros entre niveles. Este voladizo principal está colgado de 6 pilares metálicos HEM600 a los que están soldadas las celosías que componen la estructura de este vuelo principal. Estos pilares metálicos por el lado opuesto al voladizo tienen anclados unos cables de pretensado para poder aguantar la carga que trasmite el voladizo.

En esta singular obra, destaca el peso del vuelo principal en el Módulo 4 con 480 toneladas y cinco niveles. Además, le siguen el vuelo A con 90 toneladas y otros cinco niveles; el vuelo B con 40 toneladas y cuatro niveles; el vuelo C con 12 toneladas y tres niveles; el vuelo D con 10 toneladas y dos niveles; el vuelo E con 16 toneladas y tres niveles; el vuelo F con 20 toneladas y otros tres niveles; el vuelo G con 12 toneladas y dos niveles y por último el vuelo H con 46 toneladas y cinco niveles. Estos grandes pesos hicieron necesario que se emplearan grúas de 400 toneladas para la ejecución del vuelo principal. Integralia soldó y premontó a nivel de calle los módulos que posteriormente fueron izados para el montaje definitivo de la estructura.

Con estos trabajos continúa avanzando con paso firme la construcción Ciudad de la Justicia de Córdoba que se alza en una parcela superior a 12.100 metros cuadrados y tendrá una superficie construida de casi 51.000 metros cuadrados. En total, cinco plantas sobre rasante albergarán la totalidad de los órganos judiciales de la ciudad, así como la Audiencia Provincial, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Forense.

Colombia apuesta por vías 4G para relanzar su economía

El proyecto de las vías 4G o de Cuarta Generación en Colombia promete ser un importante revulsivo de su crecimiento. El país, que tiene por objetivo fomentar su economía de manera exponencial, pone su punto de mira en las comunicaciones a través de un programa de infraestructura vial que plantea la construcción de más de 8.000 kilómetros de carreteras, incluyendo 1.370 km de doble calzadas y 159 túneles.

Para una empresa como Integralia, que ha desembarcado en Colombia con sede y taller nuevos para internacionalizar su actividad, este proyecto mejorará la competitividad del país facilitando nuevas vías de comunicación. Esta importante inversión ahorrará costes y tiempo de transporte a las empresas que ven en Colombia una oportunidad de futuro.

Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la infraestructura colombiana que además mejorará el tráfico de exportaciones a través de los puertos del país. Más de 16.000 millones de euros están destinados a modernizar el transporte por carretera para favorecer el comercio y la industria de un país con 47 millones de habitantes, lo que la convierte en la tercera población en América Latina.

Se estima que las Vías 4G ahorrarán el tiempo de transporte en un promedio del 30% y se llevarán a cabo estructuradas por grupos hasta el año 2020, cuando el último grupo debería de estar finalizado y entregado. Dividido por grupo, -Grupo 1 ‘Centro Sur’, Grupo 2 ‘Centro Occidente’; Grupo 3 ‘Centro Oriente’ y Grupo 4 ‘Norte’- el proyecto cuenta también con otros corredores e infraestructuras como la Cordillera Oriental y Autopistas para la Prosperidad.

En total serán más de 25 corredores sobre los que se actuará con el plan de las Vías de Cuarta Generación aunque el programa contempla hasta 40 proyectos sumando carreteras, dobles calzadas y túneles. Una gran oportunidad para un país que cada vez despierta más interés inversor como para Integralia.

En 2015 Integralia constituyó en Bogotá la empresa Integralia Colombia SAS para trabajar en este mercado emergente y en pleno desarrollo. Un mercado aún por explotar en el que Integralia ve oportunidades de futuro para establecerse como líderes en estructuras metálicas de una forma permanente y consolidada.

Imagen: Vicepresidencia Gobierno de Colombia

Integralia contribuirá a la mejora medioambiental de la central térmica de Soto de Ribera

Integralia trabaja en un nuevo proyecto para conseguir mejoras medioambientales, esta vez en la central térmica de Soto de Ribera (Asturias). Una de nuestras estructuras metálicas soportará la nueva unidad de Desnitrificación del Grupo III de la Central Térmica, que supone una mejora en la sostenibilidad de esta central de ciclo combinado.

La estructura metálica de Integralia se levantará hasta los 30 metros de altura para salvar la parte inferior del conjunto, en dónde se ubicará otro tipo de maquinaria de la compañía energética Hidrocantábrico-EDP. Dividida en dos partes, la estructura está soportada por un total de ocho pilares de arrastramiento compuestos por tubos redondos. Sobre ellos, el proyecto contempla la ubicación de una celosía de 40 metros de luz.

En total, Integralia empleará en torno a 1.200 toneladas de acero. Su firmeza será la encargada de soportar el gran peso de los equipos que harán realidad las mejoras medioambientales en la central asturiana. Para ello, el minucioso trabajo del Departamento de Ingeniería ha sido de vital importancia a la hora de realizar los cálculos de la estructura así como de las complejas uniones tubulares de distinto tamaño y espesor.

En la época estival el equipo de montaje de Integralia se desplazará a la central térmica de Soto de Ribera para colocar su nueva estructura. A través de un proceso milimetrado, el trabajo en equipo desde el taller será vital estos meses puesto que la infraestructura cesará sus tareas durante dos meses para acometer estos trabajos. Por este motivo, se trabaja en un acabado premontado de fábrica para evitar alargar los tiempos durante el montaje.

La complejidad del traslado y su entrada a la propia central, ubicada junto al famoso río Nalón, sumarán otros retos debido a la altura de la estructura. No obstante, el equipo de profesionales de Integralia trabaja al milímetro dando soluciones que en este caso contribuirán al cuidado del medio ambiente.