Energía, petróleo y medio ambiente centran los contratos de las empresas EPC
La internacionalización es una constante en este tipo de contratos “llave en mano” en empresas como Duro Felguera, TSK y Técnicas Reunidas.
La cada vez más frecuente tendencia a la internacionalización de las empresas y la deslocalización de sus actividades en distintas partes del mundo ha favorecido el fortalecimiento de los contratos EPC (Engineering, Procurement and Construction). La necesidad imperante de coordinar desde un mismo lugar un determinado proyecto y de controlar las obras de una manera global ha conseguido que este tipo de contratos, también denominados “llave en mano”, se popularicen en el sector de la ingeniería y la construcción.
La clave de los contratos EPC radica en la ventaja de contar con un único interlocutor que suministra equipos y materiales y se encarga de la ejecución de la obra con recursos propios o subcontratados. A través de esta práctica, especialistas y técnicos trabajan para que el cliente reciba la instalación u obra solicitada a un precio pactado al inicio del contrato.
La energía es una de las vertientes industriales en las que más apuestan empresas españolas como Duro Felguera, TSK y Técnicas Reunidas. Precisamente es esta última la que destaca en este ámbito con más de 45.000 MW de potencia total instalada en más de 25 países. A través de contratos EPC se encargan de la generación de energía a través de centrales, ciclos combinados, parques eólicos, termosolares, fotovolaicas o biomasa. Duro Feguera con una expansión principal en Europa, Latinoamérica y África se ha encargado de la instalación de más de 21.000 MW en más de 50 centrales mientras que TSK alcanza una cifra de 9.380 MW. Pero la ampliación de mercados también se nota en el sector. Técnicas Reunidas ha conseguido su primer contrato en Finlandia para construir una planta de generación de energía y vapor por 270 millones de euros.
Tampoco se queda atrás otros de las principales vertientes en este tipo de contratos, la relacionada con el Oil&Gas que parece mirar hacia el exterior de nuestras fronteras. Aunque Técnicas Reunidas “ha diseñado y construido el 80% de la capacidad de refino española”, ha ejecutado cerca de 300 unidades de refino en todo el mundo. Duro Felguera, por su parte, mantiene delegaciones permanentes en India, China, Brasil, México, Venezuela y Oriente Medio para prestar servicios EPC en el procesamiento de petróleo. Uno de los proyectos de explotación minera más grandes del mundo, el Dumont Nickel Project en Québec (Canadá) tiene su acento español. Duro Felguera se adjudicó en 2015 este contrato por 985 millones de euros.
También destacan TSK y Técnicas Reunidas por la actividad centrada en la reutilización de recursos y la valoración de residuos, a través de áreas de negocio que ponen su foco en la desalación de agua, potabilización o tratamiento de residuos sólidos. Entre las obras de TSK en este ámbito destacan la Planta de osmosis inversa Mina Ministro Hales en Chile, que consigue un caudal de 157m3/h.
Actualmente, no hay la menor duda de que en este tipo de contratos, las constructoras españolas se encuentran en una posición privilegiada en el marco internacional, que unido a obras icónicas como la ampliación del Canal de Panamá o la Alta Velocidad a Medina, favorece nuestra imagen de marca nacional.