Las grandes constructoras españolas confían la realización de estructuras metálicas a Integralia

Ferrovial, Acciona, Sacyr, ACS Dragados, OHL, TSK, Isolux u Ortiz son sólo algunas de las compañías que han escogido trabajar con Integralia tanto dentro como fuera de España

Trabajar con humildad, profesionalidad y calidad te ofrece grandes oportunidades. Estas palabras, que deberían ser el mantra de toda compañía, han calado hondo en la manera de trabajar de Integralia. La compañía toledana especializada en la ingeniería, fabricación y montaje de grandes estructuras metálicas trabaja con perseverancia al servicio de la innovación y la calidad sin perder nuestros orígenes y filosofía centrada en las personas. Estos dos ingredientes han sido la fórmula de éxito para posicionarnos junto a las grandes constructoras del país. Todo un orgullo para nosotros y todo un reto. Exigencia y cualificación técnica.

La preparación del equipo humano de Integralia junto a la capacidad para ofrecer fórmulas eficaces, han tenido un gran peso en esta tarea. Es por ello que cada vez confían en nosotros las mayores prescriptoras del sector de la construcción y la industria. Uno de estos ejemplos es Acciona para quien Integralia ha realizado trabajos de tanto calado como el flamante Estadio de San Mamés (8.000 toneladas de acero), la Planta Termosolar de 50MW de Orellana La Vieja (3.000 tn) o la estructura metálica para el Centro Logístico Militar de Farmacia del Ministerio de Defensa (800 tn).

Pero no han sido la única. Sacyr encargó a Integralia la estructura metálica para una pasarela peatonal en Mataró (200 tn), con TSK hemos trabajado en la Central Térmica de Soto de Ribera (1.200 tn) y con Ferrovial realizamos las oficinas de Iberespacio en Madrid (1.000 tn). Además, con Isolux y Copcisa hemos levantado la Ciudad de la Justicia de Córdoba (1.500 tn), con Dragados la nueva estación del AVE en Vigo (5.000 tn) y con PHB Weserhütte la Terminal Logística del Puerto de Huelva (1.000 tn). Completan otras obras españolas el Viaducto de Bistibieta (500 tn) junto a Ortiz y Construcciones Murias y el Centro Comercial Puerto Venecia de la mano de El Corte Inglés.

Marca España en el exterior

Pero fuera de nuestras fronteras Integralia también ha tenido amplio recorrido junto a los mejores. Su cartera de obras se ha ampliado en Colombia, Haití, Irak, Argelia, Noruega o Bélgica. Para estas obras, también han confiado empresas tan importantes como la colombiana Conconcreto en el desarrollo del Centro de Negocios Fressenius en Bogotá (10.000 tn) o Elecnor en la importante reconstrucción del Hospital Universitario de Puerto Príncipe en Haití (2.500 tn).

Por último, OHL ha confiado a Integralia la ejecución de dos importantes proyectos ferroviarios en partes muy diferentes del globo: Argelia (1.000 tn) y Noruega (450 tn). Un conjunto global de obras, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras que avalan el compromiso de Integralia por el bienestar.

“Integralia mantiene una expansión sostenida combinando presencia en países emergentes y mercados consolidados”

La presencia de Integralia fuera de las fronteras españolas no es casualidad. Argelia, Irak, Colombia, Bélgica, Noruega o Portugal confirman que la empresa de estructuras metálicas cumple con un plan de expansión internacional que prima la calidad de su trabajo. Precisamente un empeño que contribuye a la imagen de la Marca España tan de moda en sus infraestructuras. Hablamos con el Director Desarrollo de Negocio de Integralia, Alejandro Civantos.

– ¿Cómo es el modelo de expansión internacional de Integralia?

La clave de Integralia es mantener un equilibrio entre la presencia en países emergentes y mercados consolidados para lograr un crecimiento sostenido pero siempre con proyectos de calidad. Nuestra historia está muy ligada a la presencia en países en vías de desarrollo por esa filosofía que promueve Integralia de comprometernos con el origen del bienestar, es decir, de aquellas infraestructuras que ayudan al desarrollo de ciudades y de su sociedad.

Un claro ejemplo es Latinoamérica, en dónde Integralia incluso ha abierto una delegación comercial, concretamente en Colombia, como una de las principales zonas de proyección de infraestructuras. No obstante, la experiencia y calidad de procesos de Integralia también nos lleva a trabajar en mercados maduros como Portugal, Bélgica o Noruega, dónde además también hemos constituido una delegación comercial.

– ¿Qué proyecto fuera de España ha supuesto el mayor reto por su envergadura o complejidad?

Sin duda alguna, los estadios de Babil y Al Russafa, en Irak, han sido los proyectos más complicados a los que nos hemos enfrentado: por logística, por la complejidad de los proyectos y la ingeniería así como por la delicada situación por la que atraviesa el país. Erigir dos colosos del fútbol de más de 12.500 toneladas de acero entre los dos no es tarea sencilla, por lo que podemos decir que es uno de los proyectos de los que más orgullosos nos sentimos.

– ¿En qué mercados se valora más el componente de sostenibilidad de las estructuras metálicas?

Según el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), Noruega, Suecia y Dinamarca se encuentran en el ranking de las 10 países “más verdes” del mundo, lo que conlleva la aplicación constante de medidas sensibles con el entorno. En el ámbito nórdico el empleo del acero es un aliado para minorizar el impacto medioambiental debido a su alto nivel de reciclabilidad. Este hecho, unido al ambicioso plan del gobierno noruego para la creación de infraestructuras como las autopistas que atravesarán los fiordos, ha hecho que Integralia establezca una de sus delegaciones en Noruega.

– ¿Cuál crees que es en el exterior la visión de la ingeniería española?

La Marca España está de moda fuera de nuestras fronteras y la adjudicación de colosales obras como la ampliación del Canal de Panamá a Sacyr o el AVE a la Meca de OHL, lo confirma. La ventaja competitiva de la ingeniería española es que hemos sabido levantar un país nuevo en 40 años y eso se valora fuera. Eso también es Marca España, por lo que es normal que los extranjeros quieran contar con españoles para el desarrollo de sus principales proyectos.

Además, la fabricación en nuestro país bajos estándares europeos de máxima calidad también es un activo a la hora de elegir empresas españolas. Integralia cuenta con certificaciones como la ISO 9001 en Sistemas de Calidad, la ISO 14001 en Gestión ambiental, la EN 1090 en Control de Producción o la EXC4-1090, el mayor nivel de calificación en requisitos de calidad de los procesos de fabricación.

– Argelia, Irak, Colombia, Haití y ahora Noruega ¿cuál es la clave del éxito de Integralia?

La clave del éxito de Integralia radica en su capacidad técnica, en el equipo que hace posible la ingeniería y la integración del proceso de principio a fin. Ponemos en el centro a nuestro cliente y eso se nota desde el momento en el que diseñamos la estructura metálica, durante la fabricación y en el momento del montaje en obra. No dejamos de asistir al cliente en ningún momento. Esto, junto a la competitividad en el precio y resultados de calidad, son ases ganadores.

Imagen: LASBA

Integralia erige la estructura metálica de Ikea en el Algarve portugués

Además de un centro comercial y un outlet, que serán levantados por Integralia, el complejo contará con una tienda Ikea.

Integralia participa en la puesta en marcha del proyecto que Grupo Ikea está desarrollando en el Algarve portugués, concretamente en la localidad de Loulé. Con una inversión próxima a los 200 millones de euros, la compañía sueca abrirá un complejo Interikea que incluirá una tienda Ikea, la cuarta en Portugal, y que tendrá 24.000 metros cuadrados.

Las estructuras metálicas de Integralia serán las encargadas de erigir el resto de un complejo que cuenta además con un centro comercial y un ‘outlet’ en formato ‘village’ con superficies de 85.000 y 17.000 metros cuadrados, respectivamente. Un total de 1.500 toneladas de acero diseñadas y elaboradas exclusivamente en nuestras instalaciones soportarán la infraestructura de este proyecto que será inaugurado en el año 2017.

La adjudicataria del proyecto, la constructora española Vías y Construcciones Gabriel Couto, ha confiado en la calidad y en los procesos de Integralia para llevar a cabo un trabajo que una vez finalizado supondrá la creación de 3.000 puestos de empleo entre directos e indirectos. Además, se espera que esta realización actúe como un importante revulsivo para el turismo y la actividad de la zona.

Haciendo gala de su filosofía “comprometidos con el origen del bienestar”, Integralia ya ha fabricado las piezas de la infraestructura teniendo en cuenta el enorme valor social y comercial que tendrá una vez finalizado. Se espera que la ubicación del complejo, junto a la salida 13 de la autopista A22 por su paso por Loulé, muy cerca de Faro, facilite el acceso a miles de personas que transiten su zona comercial y de ocio.

Precisamente hasta ese lugar se trasladarán los operarios de Integralia para comenzar el montaje de la infraestructura en el mes de julio. Se estima que estos trabajen puedan finalizar en el mes de septiembre concluyendo una nueva obra que tiene en su objeto un uso centrado en el esparcimiento y la diversión de las personas.