El túnel del viento llega a las estructuras metálicas “de altos vuelos”

La complejidad de las edificaciones de gran altura requiere técnicas de comprobación extraordinarias de las condiciones de seguridad.

 

Resistencia, firmeza y alta durabilidad. Éstas son las principales características que cualquier proyecto debe contener en su concepción pero que se vuelven incluso más necesarias aún en la construcción de un una estructura de gran altura. Un buen diseño aerodinámico se adaptará a condiciones climáticas complicadas como rachas de vientos de gran potencia o acumulación de nieve.

Pero, ¿cómo podemos saber si nuestras estructuras resistirán si las fabricamos totalmente ajenos a estas condiciones adversas? Si algo define la garantía de estabilidad son las conocidas pruebas del ‘túnel del viento’, una interesante técnica que consiste investigar los efectos del movimiento del aire alrededor de objetos sólidos. Quienes estamos acostumbrados a proyectar estructuras de altura como la Asamblea Legislativa que desarrollamos en Bolivia, es de vital importancia comprobar las posibilidades de colapso.

fotointegralia

Aunque todo depende de la velocidad del viento, de las dimensiones de la estructura, la altura y la protección del edificio; el túnel del viento es capaz de “confesarnos” las debilidades de grandes estructuras como la pérdida de estabilidad, la rotura de elementos no estructurales, vibraciones o deformación excesiva. El compromiso inequívoco de las empresas fabricantes debe ser, por tanto, asegurar la fortaleza de sus proyectos añadiendo protección adicional como, por ejemplo, estructuras antisísmicas como las utilizadas por Integralia en la Asamblea Legislativa de Bolivia o el Hospital Universitario de Puerto Príncipe en Haití, con acero galvanizado.

La altura no debe ser por tanto un problema a la hora de edificar cuando la experiencia otorga fiabilidad. De hecho, una torre de hasta 80 metros de altura dibujará un nuevo skyline en la zona norte de Madrid, en la conocida zona empresarial Isla Chamartín, que Integralia acometerá respaldando su expertise en edificios empresariales que promueven el avance empresarial y, por lo tanto, nuevas oportunidades sociales.

Integralia garantiza el cumplimiento de las certificaciones europeas de calidad

La empresa mantiene el compromiso con la excelencia adecuando los procesos a los estándares europeos del acero.

Desde la entrada en vigor de la norma europea UNE EN 1090, el 1 de julio de 2014, Integralia ha adaptado todos sus recursos disponibles de acuerdo a lo que solicitan sus certificaciones, materializando así, el compromiso de la empresa con los estándares europeos. La certificación EN 1090-1, de obligado cumplimiento, debe ser adaptada por todas las empresas del sector que deben adaptarse a los procedimientos de dicha norma, no solo por estar expuestos a importantes multas, sino por el hecho de volcarse con el compromiso de calidad al consumidor.

Pero, ¿qué es exactamente? La EN 1090 forma parte de un grupo de normas que tratan sobre estructuras portantes de acero y aluminio, fabricación de componentes y cálculo. Los estándares de esta exigencia europea regulan el marcado CE de estructuras de acero y aluminio.  Integralia cuenta con el marcado CE lo que permite garantizar el cumplimiento de los requisitos para la evaluación de las características de comportamiento de los componentes de acero y aluminio. El resto de productos que no cumplan con las condiciones de dicho marcado, no podrán ser comercializados.

En relación a las características de los métodos de soldadura, se seguirá lo que marque la norma EN 1090-2 que establece que el soldeo debe realizarse de acuerdo a los requisitos de calidad de la norma EN ISO 3834, certificación que asegura que los fabricantes son competentes y realizan un control adecuado del proceso de soldeo, de manera que sus clientes puedan tener la confianza de que sus productos soldados cumplirán con los requisitos acordados en relación a la calidad de la soldadura.

El soldeo debe realizarse con procedimientos cualificados de acuerdo a normas específicas. Además, los soldadores deben estar cualificados de acuerdo a la Norma EN ISO 9696-1, y la coordinación del proceso debe realizarse en función del tipo de producto por personal cualificado según EN ISO 14731, norma que describe las tareas, funciones y responsabilidades que debe desempeñar el personal responsable de la coordinación del soldeo

Desde Integralia se mantiene el compromiso con la excelencia adecuando los procesos a los estándares europeos de calidad, de esa forma, promover la protección del medio ambiente y la optimización de los recursos siguiendo lo marcado de conformidad CE según la -EN 1090-1.

Integralia contribuye a desarrollar la zona financiera ‘Isla de Chamartín’ en Madrid

La empresa dejará su sello en la construcción de un edificio de 80 metros de altura en esta zona

El desarrollo de la zona financiera del norte de Madrid contará con el sello Integralia gracias a la participación de un nuevo proyecto en el parque empresarial Isla de Chamartín. Nuestras estructuras metálicas levantarán un nuevo edificio de 80 metros de altura cuyo fin estará dedicado a albergar oficinas. Un nuevo proyecto contemplado para revitalizar los negocios en esta zona de Madrid y desarrollar una nueva zona empresarial de referencia en la capital.

En una ubicación estratégica, en la Avenida de Manoteras, cercana a la A-1, se levantará este edificio que forma parte de un proyecto inicial que comprenderá un núcleo residencial de siete torres. De ellas, cinco están contempladas para vivienda y las otras dos para oficinas, dónde trabajará Integralia. Hasta allí, trasladaremos las 320 toneladas de acero que compondrán un edificio peculiar. Contará con una sección variable que comienza a cota 0 con una sección de 744 m2 y en planta 19 con una superficie de 909 m2.

La constructora ARPADA ha adjudicado a Integralia el desarrollo de la estructura metálica confiando en nuestra apuesta por la sostenibilidad y la innovación en materia de construcción, valores compartidos por ambos. Una vez más el valor añadido del traslado de las piezas y el material, así como el seguimiento y montaje en obra, vuelven a ser valores diferenciales para un trabajo exitoso.

La experiencia de Integralia en el desarrollo de edificios para empresas está avalada por todo el mundo. Como ejemplo, en Bogotá (Colombia) desarrollamos el Centro de Negocios Fressenius con más de 10.000 toneladas. Allí, se erige un complejo de cinco edificios de oficinas entre los que destaca el centro de formación de Avianca, tanto para pilotos como para personal de abordo. En nuestro país, la empresa Iberespacio confió en Integralia para la realización de su nueva sede en Torrejón de Ardoz. Más de 1.000 toneladas erigen este edificio que suministra productos para el control térmico y la propulsión de satélites y otros vehículos espaciales.

El nuevo proyecto Isla Chamartín ratifica la capacidad de Integralia para la edificación de edificios civiles como Centros Comerciales, Hospitales o Palacios de Congresos.