Los Millennials en Integralia

Integralia sigue firme en su propósito de incorporar talento a su organización.

Las  grandes compañías actualmente buscan equipos de trabajo multiculturales por eso Integralia continúa con la apuesta  por el talento joven de forma decidida e incluye dentro de sus contrataciones talento joven, capaz de promover opiniones frescas, rápidas e innovadoras al interior de sus procesos, es decir, un motor que implique un cambio en la implementación de una nueva cultura organizacional, con estrategias eficaces y sostenibles. De hecho, a lo largo de 2017 la plantilla de trabajadores se incrementó de forma progresiva por jóvenes talentos, cumpliendo el perfil de Millennials.

Los Millennials, tal como se conoce a los miembros de la generación nacida y criada durante la era digital, se caracterizan por su proactividad y su capacidad emprendedora, cualidades de alto valor para las empresas. Pero también por sus altos niveles de exigencia y los altos niveles de información que manejan gracias al uso exhaustivo de nuevas tecnologías.

De izquierda a derecha. Jorge (Proyectista), Alberto (Administrativo), Andrés (Informático), Alejandro (Responsable de Calidad), Vanesa Sanchez (Jefa de Proyectos), Vanesa Cabañas (Delineante) y Ramón (Proyectista)

Todo esto supone un desafío para los departamentos de Talento Humano por dar un giro a su cultura organizacional y adaptar sus pautas laborales al nuevo ritmo de trabajo que este modelo propone, comprendiendo que existen grandes diferencias entre una generación y otra y propiciando esos espacios multiculturales. Las empresas que lo consigan serán las primeras que alcancen mayor probabilidad de éxito.

Los Millennials tienen una percepción totalmente diferente del trabajo, la felicidad y el estilo de vida. Esto ha empezado a generar un “choque” al interior de las empresas, muchas de las cuales aún no están listas para incorporarlos. Sin embargo, por una cuestión natural, es necesario adaptar los procesos para comenzar a nutrirse de este talento joven: se estima que para 2020 los Millennials representarán el 35% de la fuerza laboral global.

«Las oficinas de Integralia están formadas por un 50% de Millennials»

Integralia somos todos

Integralia esta formada por mas de 100 trabajadores desde soldadores a ingenieros.

Siempre que escribimos en nuestro blog os mostramos la calidad de nuestros productos, las nuevas obras que estamos llevando a cabo y el proceso de internacionalización de nuestra empresa, y a veces nos olvidamos de los verdaderos artífices de estas maravillas. Nuestros trabajadores son nuestro activo más importante porque sin ellos no podríamos llevar a cabo nuestra actividad.

Integralia, por la naturaleza de su actividad, está formada por perfiles muy variopintos, cada uno con su propia cualificación y con sus diferentes funciones dentro de la organización, pero todos necesarios para el desarrollo de la misma. Administrativos, Comerciales, Ingenieros, Delineantes, Soldadores, Pintores, Montadores, Limpiadores, Recursos Humanos, y perdón si olvidamos alguno, son los profesionales que hacen Integralia posible, todos ellos capitaneados por nuestro presidente y directivas.

 

Oficina Técnica

 

Proyectos

Aquellos que trabajen en nuestro sector conocerán el modus operandi para llevar a cabo un proyecto, sin embargo, queremos mostrar a los menos familiarizados cómo se gestiona una obra.

Vamos a dividir los proyectos en cinco fases para simplificar la cosa:

  1. Todo empieza cuando llega una petición de oferta del cliente que tras ser recibida por nuestros técnicos comerciales es trasladada a los técnicos de estudio, estos realizan el estudio técnico – económico, que determina la dificultad del proyecto y la cantidad de material necesario para su ejecución. Esta es considerada la labor más importante pues es la que determinará la adjudicación del proyecto.

 

  1. Tras esta primera fase, la segunda fase se desarrolla una vez que, contratados nuestros servicios, se empieza a desarrollar el proyecto en la oficina técnica con la realización de los planos y el posterior lanzamiento a taller.

 

  1. La tercera fase es la compra de material y de los medios necesarios para la fabricación, subcontratas, etc.

 

  1. La cuarta fase consiste en la fabricación de las estructuras siguiendo los estándares de calidad que exige la ejecución, según la normativa que aplique, así como el control de la calidad exigido. Protección de las estructuras frente a la corrosión y embalado de las mismas para su expedición.

 

  1. Y entramos a la fase final del proyecto en el cual se hace la logística de transporte y el montaje del proyecto en el lugar indicado.

Como ven los proyectos son largos y necesitan de la participación, cooperación y trabajo en equipo, de todos los miembros del equipo que es Integralia.

“MUCHAS GRACIAS por formar parte de Integralia”

Talento en Integralia

La Universidad de Castilla La Mancha e Integralia firman un acuerdo de colaboración para regular prácticas académicas externas con los estudiantes universitarios.

Ambas entidades, conscientes del potencial de los alumnos de las enseñanzas oficiales (Grado, Posgrado y Master) han llegado a este acuerdo firmado por Maria Llanos López Muñoz, Directora del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) y  Catalina Carrasco, Manager de  HR & Talent en Integralia, con el propósito de proporcionar un conocimiento más profundo y cercano a las competencias que necesitarán en el futuro, además  de acercarles a las realidades del ámbito profesional donde ejercerán su actividad una vez se hayan titulado.

Este convenio forma parte de la Estrategia de Talento de Integralia, dentro de la cual, uno de los pilares, es la colaboración con las mejores universidades y centros de negocio para otorgar a los estudiantes, la posibilidad de vincularse laboralmente en la compañía, una vez conocida la cultura corporativa de la misma. Esto genera experiencias positivas para ambas partes, y prueba de ello, es el porcentaje alto de trabajadores que quedan vinculados a Integralia una vez terminada su formación.

“Cuanto mayor es la atracción de talento, mayor riqueza es aportada a la compañía”

 

Catalina Carrasco, Human Resources and Talent Management https://www.linkedin.com/in/catalinacf     Manuel Velázquez, Human Resources and Comunication https://www.linkedin.com/in/manueljvp