Integralia participa en la construcción del hospital más grande de Europa

Integralia toma parte en este ilusionante proyecto en la creación del hospital más importante de Europa, cuyo tamaño es de 247.000m2 y una inversión de más de 200 millones de euros.

Integralia adjudicataria de esta obra fabricará y montará más de 2.500 toneladas de acero en perfiles laminados, 30.000m2 de forjado con chapa delicada y más de 5.000 m2 de tramex. Nuestra proximidad asegura una capacidad de actuación rápida y dinámica.

En las instalaciones de Cabañas de la Sagra se llevarán a cabo las labores de ingeniera de taller, fabricación, transporte, y montaje de toda las estructuras y perfiles, además de comprobar de que todo cumpla con todas las tolerancias requeridas, cumpliendo los estándares de calidad correspondientes.

No es el primer proyecto hospitalario que realiza Integralia, este trabajo se une al que realizamos en Haití en 2014 y nos ilusiona especialmente poder ser partícipes en este trabajo por el significado de la creación de un hospital, la magnitud del proyecto, por ser en nuestra provincia, y porque generará un total de 30 puestos de trabajo en Integralia entre soldadores, montadores, armadores (en obra y taller) y personal técnico.

Maqueta del nuevo hospital de Toledo

Las obras del nuevo hospital de Toledo se inician y la previsión es que empiece a recibir pacientes en el segundo semestre de 2019, tras 24 meses de edificación y seis de dotación tecnológica.

Este hospital que será una referencia en España y Europa, contará con 1142 camas, 62 boxes, 39 quirofanos y contempla la creación de un área de reproducción asistida, una zona específica para el trabajo de la coordinación de trasplantes, unidades de ictus, unidades del dolor, unidades de patología mamaria y un laboratorio vascular.

«Integralia salva vidas con cada proyecto hospitalario que realiza»

Integralia concluye un puente en Noruega para el operador ferroviario de noruega, JERNBANEVERKET

La compañía ha finalizado la obra en la que participaba en el país escandinavo, un macroproyecto ferroviario.

La obra de Integralia en Noruega toca a su fin dentro del ambicioso proyecto ferroviario, ‘Follo Line Project’, consistente en la reconstrucción y ampliación de una estación de trenes que formará parte de la Alta Velocidad del país.

Grupo Integralia ha finalizado el puente arco en estación de la localidad de Ski, al sur de Oslo. Para la construcción de este paso superior, que intercomunica las dos partes de la localidad y que da acceso a la nueva estación de transporte ferroviario, se han empleado un total de 450 toneladas de acero. La resistencia de este material en la exposición a bajas temperaturas lo convierte, sin duda, en el más apropiado para el proyecto noruego.

En las instalaciones de Cabañas de la Sagra en Toledo se han llevado a cabo las labores de ingeniería, fabricación y pintura, incluido el proceso de prearmado en blanco que se realiza para comprobar que toda la estructura sea idónea y cuente con todas las tolerancias requeridas por el estándar correspondiente, antes de viajar al destino final.

Condiciones climáticas adversas

Por otra parte, debido a las duras condiciones climatológicas de la zona donde se realiza la obra, se ha requerido el empleo de técnicas como la soldadura por arco, utilizada para efectuar soldaduras a temperaturas muy bajas puesto que no se puede realizar esta labor a menos de cinco grados centígrados.

El sello de calidad y excelencia de Grupo Integralia queda de nuevo reflejado en un gran proyecto ferroviario gracias a esta obra en el país escandinavo. La compañía toledana además ha ampliado su presencia en el exterior para este macroproyecto creando la sociedad Integralia Norgue AS.

Integralia quiere atraer al talento más cualificado

Con un crecimiento del 22% de empleo desde 2014, la compañía sigue buscando profesionales cualificados. En la actualidad, oferta dos puestos de amplia responsabilidad en el departamento de ingeniería: Director de Departamento Técnico y Jefe de Proyectos.

En Grupo Integralia los trabajadores son el pilar fundamental sobre el que se sostiene la empresa. La compañía apuesta firmemente por su capital humano porque sabe la importancia que tiene en el trabajo final el talento de sus empleados. La employee value proposition está enfocada al desarrollo profesional de los trabajadores unido al de la compañía.

Tres años consecutivos de crecimiento y oferta de empleo cualitativa

El desarrollo de la cartera de obra en los últimos años y una visión empresarial orientada a la mejor cualificación de sus profesionales, ha permitido a Integralia crecer notablemente en número de trabajadores. Con el actual ritmo de trabajo y las expectativas de nuevas obras, se espera que en 2017 la compañía siga una senda de crecimiento en empleo, previéndose un aumento de la plantilla de un 20% respecto al año anterior. Sería un nuevo años de crecimiento ya que en 2015 el número de empleados creció en un 4,3% y en 2016 en un 16%.

Actualmente, la compañía toledana cuenta con una plantilla de 140 trabajadores de los que un 20% son ingenieros. El departamento de ingeniería representa un valor añadido para la compañía por lo que Integralia desea seguir dotándolo del mejor talento que cualifique aún más la compañía.  Para ello, Grupo Integralia está buscando a Ingenieros industriales e Ingenieros de Caminos para los perfiles de Director de Departamento Técnico y Jefe de Proyectos, ambas posiciones de amplia responsabilidad. Para cualquier candidato interesado, se ruega enviar los perfiles profesionales a laboral@integraliagrupo.com.

En los últimos años, las obras internacionales de gran complejidad técnica han caracterizado el desarrollo de una compañía convertida en uno de los líderes españoles en la ejecución de estructuras metálicas. Integralia ha conseguido exportar su capacidad y conocimiento a países de gran desarrollo como Noruega, Bélgica y Portugal, y otros en vías de crecimiento como Colombia, Bolivia, Irak o Argelia, por citar algunos, y en obras de amplia diversificación: infraestructuras, edificación civil, industrial, instalaciones deportivas y un largo etcétera que habla de forma permanente de la cualificación profesional de sus equipos.

La Junta de Castilla-La Mancha reconoce la labor de Integralia

Grupo Integralia ha recibido la visita de autoridades de la Junta de Castilla-La Mancha en las instalaciones de Cabañas de la Sagra.

El Director General de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Francisco Javier Rosell Pérez, y el Director del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, Fernando Laviña Richi, acudieron a las instalaciones de Grupo Integralia en Cabañas de la Sagra para visitar las instalaciones y generar conciencia de las posibilidades locales e internacionales que existen de una empresa que es motor económico y de empleo. Antonio Tuñón, Presidente de Integralia; Gonzalo Martínez, Director General; Juan José del Valle, Director Corporativo; Alejandro Civantos, Director de Operaciones; Catalina Carrasco, Directora de RRHH y Félix Hernández, Director de Desarrollo de Negocios, fueron los encargados de recibir a los representantes de la Junta y los acompañaron en el recorrido por el taller.

Esta visita demuestra el interés de las instituciones manchegas en la compañía y la reafirma como potenciador económico y generadora de empleo en la región. Además, la capacidad de la empresa manchega de adjudicarse proyectos en mercados internacionales de gran relevancia suscita un ejemplo a seguir para otras muchas.

Durante el tiempo en el que estuvieron en las instalaciones, los altos cargos de la administración de Castilla La Mancha pudieron ver personalmente cómo se trabaja en el día a día en las instalaciones y fueron testigos de cómo marchan los últimos proyectos que se están realizando para la obra de Ski de Noruega o las estructuras para la Isla de Chamartín.

Excelentes impresiones tras la visita

Tras la visita, ambas autoridades resaltaron la magnitud de Integralia y su papel como empresa puntera en el sector industrial de Castilla-La Mancha. Por ello, propusieron que exista una colaboración público-privada para participar conjuntamente en visitas y foros internacionales, y el gobierno regional, como en otros casos, apoyará el desarrollo tecnológico de la empresa.

Con esta visita se demuestra la importancia de Grupo Integralia en la economía manchega, siendo un referente tanto nacional como internacional en el mercado de las estructuras metálicas, así como la magnífica sintonía entre administración y empresa.

Integralia duplica su capital social para consolidar su crecimiento

Inverbatán, propiedad del reconocido empresario Antonio Tuñón, Presidente de Integralia, asume la mayor parte del capital social ampliado

“Una de las compañías más relevantes de la ingeniería española con estructuras metálicas que miran al futuro”. De esta forma, define Antonio Tuñón a Integralia, una empresa de gran impulso en la internacionalización de la ingeniería española, con obras presentes en Colombia, Bélgica, Noruega, Portugal, Irak, Argelia y Haití, además de numerosas realizaciones en España.

El proceso de crecimiento que la compañía toledana ha emprendido desde años atrás se ve ahora consolidado con una ampliación de su capital social que ha asumido en su mayor parte la empresa Inverbatán, propiedad del reconocido empresario.

Este empuje financiero permitirá optimizar los procesos operativos de la compañía para garantizar las mejores condiciones al cliente y se pondrá el foco asimismo en fortalecer la formación continua de los trabajadores como objetivos complementarios para continuar con la “constancia y tenacidad” como valores diferenciales.

Como afirma Tuñón “somos una empresa joven que se centra en la creación de valor en todas las fases del proceso productivo y trabajamos para transformar el acero en belleza y ponerlo al servicio de la sociedad”.

Integralia sigue creciendo y este hito brinda a la compañía grandes oportunidades de futuro.

Integralia, a examen: la escucha activa del cliente

Calidad de los montajes e implicación con el cliente, cualidades de Integralia más valoradas en encuestas de satisfacción para clientes

Cuando se trabaja con honestidad, el proceso productivo no se acaba a la hora de entregar un proyecto. La apuesta por marcar un rumbo de continuas mejoras para alcanzar la excelencia en la construcción de estructuras metálicas ha pasado desde los comienzos de Integralia por un factor clave: la escucha activa del cliente.

Solo haciendo examen de nuestro propio trabajo podemos conseguir nuestros objetivos y en este camino ellos tienen mucho que decir. ¿Cómo realizar entonces ese intercambio de opiniones sin caer en la ‘trampa’ de sesgar la información? Las encuestas de opinión, son uno de los métodos más tradicionales, y efectivos, para lograrlo, y aunque parezca obvia su utilización, es necesario un cuestionario bien diseñado para no influir en la sincera opinión de los clientes.

Calidad, implicación y resolución

En unas encuestas en las que se recogen cerca de una veintena de variables para valorar, la calidad del montaje entregado o en la documentación técnica son algunos de nuestros procesos más valorados. Una evaluación que avala nuestro trabajo acorde a las certificaciones de calidad mundiales o la proyección de las estructuras metálicas por nuestros ingenieros.

Pero, aparte de evaluar el desarrollo de nuestro trabajo, o sus propios acabados, es de vital importancia medir la cercanía, comunicación constante y entendimiento con los clientes. Un apartado que nos ha dejado altas dosis de satisfacción en lo que a implicación con el cliente o atención a sus necesidades se refiere.

En esta escucha activa, también hemos constatado la capacidad de Integralia para resolver imprevistos, otro baremo muy valorado en estas encuestas de satisfacción que también incluyen preguntas sobre políticas comerciales, costes y, cómo no, nuestra receptividad a la hora de escuchar a los clientes.

Noruega: soldar a temperatura bajo cero

Enfrentarse a desafíos climáticos en la construcción de estructuras metálicas ha sido uno de los retos de Integralia durante su participación en el mayor proyecto ferroviario de Noruega

Las condiciones meteorológicas condicionan la realización de una obra y cuando las temperaturas son extremas es necesario aplicar nuevas técnicas que refuercen los procesos constructivos de las estructuras metálicas. Nuestra participación en el mayor proyecto ferroviario de Noruega ha sido un ejemplo de ello.

Allí, y en colaboración con OHL, llevamos a cabo los trabajos de una cimbra y un puente arco de 450 toneladas de acero para un paso superior que intercomunica las dos partes de la localidad de Ski al sudoeste de Oslo, y que da acceso a la nueva estación de transporte ferroviario.

El objetivo de una soldadura es crear estructuras resistentes y la temperatura es determinante. Si el enfriamiento es rápido aumenta el peligro de fugas, porosidades o grietas antes, durante o tras el proceso de soldado.

La adaptación a las necesidades climatológicas es básica para elegir los elementos de sujeción y la secuencia de la soldadura que vamos a poner en marcha.

Lo más importante es conseguir en campo las condiciones adecuadas de trabajo que aseguren la correcta ejecución de las soldaduras. Para ello será preciso conseguir una zona de trabajo protegida de las condiciones climatológicas, viento, lluvia o nieve y precalentar tanto el área como las piezas a soldar. Para ello se aísla un volumen adecuado mediante estructuras auxiliares cubiertas y se calientan las piezas por diversos métodos (mecheros o resistencias). Es preciso recordar que por debajo de cinco grados centígrados no se permite efectuar soldaduras de aceros.

Ante una bajada acusada de temperaturas

Cuando las temperaturas bajan de forma acusada, una de las técnicas más usadas es la soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW) porque abarca diferentes formas capaces de unir distintas clases de aceros (baja y alta aleación, alta resistencia, templados y revenidos o inoxidables).

El calor de la soldadura es generado por un arco eléctrico entre el metal base y el metal de aporte, es decir, el arco se inicia tocando el electrodo con el metal base. El calor del arco funde la superficie del metal base y se forma un charco fundido. El metal del electrodo se transfiere a través del arco hacia el charco y se convierte en el metal de soldadura depositado. El arco y el área quedan envueltos por el gas de protección producido por la desintegración del revestimiento del electrodo. Es importante tener en cuenta que, hay que limpiar perfectamente la pieza de trabajo mediante un cepillo de acero, eliminando las partículas de suciedad, grasa, pintura u óxido.

Una de las ventajas de soldar con esta técnica es que aporta mucha flexibilidad y se puede soldar muchos metales en diferentes posiciones.

Nuestro equipo profesional de construcción y montaje ha demostrado su capacidad de ejecución en estas condiciones en la obra de Ski. Sin duda, una difícil realización técnica en condiciones extremas. La clave ha sido la tecnología y un personal cualificado.

Haiti

Estructuras metálicas antisísmicas, un compromiso “sin fisuras”

La planificación previa del diseño sismorresistente es necesaria para garantizar la seguridad de la construcción para enfrentarse  a terremotos

El desarrollo de estructuras metálicas no puede detenerse exclusivamente en su proceso de construcción. La resistencia y perdurabilidad de las mismas avalan el trabajo de quienes nos dedicamos a este sector y, en este sentido, es necesario preguntarse en qué lugar vamos a levantar un nuevo proyecto. Nunca será lo mismo erigir una estructura metálica en la ciudad de Córdoba que, por ejemplo, en Haití, dónde los movimientos sísmicos son más frecuentes y en dónde, por lo tanto, habrá más peligro de terremotos.

Los sismos o terremotos son fenómenos naturales imprevisibles generados por el movimiento de placas tectónicas que pueden presentarse a cualquier hora y en cualquier lugar. Las consecuencias de éstos pueden causar pérdidas humanas y económicas. Por ello, el compromiso de Integralia de diseño y cálculo de estructuras metálicas y gestión de obra son nuestros pilares a la hora de empezar un nuevo proyecto.

¿Cómo anticiparse a estos fenómenos? Las construcciones antisísmicas apuntan a un comportamiento vibratorio favorable de la construcción, una correcta absorción de cargas entre cada uno de los sectores constructivos y una adecuada ductilidad del edificio.

Por eso, debemos tener en cuenta varios factores esenciales como la frecuencia con la que se producen sismos en la localización concreta, la estabilidad del terreno, los detalles constructivos y los materiales que se utilizarán. La planificación previa del diseño sismorresistente es necesaria para garantizar la seguridad de la construcción cuando se produzca un terremoto.

La utilización de técnicas antisísmicas es indispensable

Tras el devastador terremoto que asoló Haití en el año 2010, Integralia participó en la reconstrucción del Hospital Universitario Puerto Príncipe en el que se desarrolló la estructura metálica del complejo asistencial que, junto con elementos disipadores de energía y barras de pandeo restringidos, funcionaron como amortiguadores de los edificios.

Por ello, entendemos que la geometría de la edificación debe ser sencilla en planta y el peso debe ser liviano para que pierda fuerza a la hora de un terremoto. Una mayor rigidez que evite deformación y daños en paredes. La estabilidad que conserve el equilibrio de la estructura será fundamental para no caer sobre edificaciones cercanas. Los materiales deben ser de calidad para que garanticen una adecuada resistencia y que favorezcan la disminución de la energía del sismo.

La garantía de éxito no consiste únicamente en erigir una estructura metálica sino en asegurar que no se produzcan en ella daños irreparables. La importancia de construir calidad de vida nos lleva a cuidar cada centímetro en la construcción de estructuras en las que habitarán personas, negocios o en las que se ofrecerán servicios, y en este camino la ingeniería y los sistemas innovadores son nuestros aliados.

Integralia garantiza el cumplimiento de las certificaciones europeas de calidad

La empresa mantiene el compromiso con la excelencia adecuando los procesos a los estándares europeos del acero.

Desde la entrada en vigor de la norma europea UNE EN 1090, el 1 de julio de 2014, Integralia ha adaptado todos sus recursos disponibles de acuerdo a lo que solicitan sus certificaciones, materializando así, el compromiso de la empresa con los estándares europeos. La certificación EN 1090-1, de obligado cumplimiento, debe ser adaptada por todas las empresas del sector que deben adaptarse a los procedimientos de dicha norma, no solo por estar expuestos a importantes multas, sino por el hecho de volcarse con el compromiso de calidad al consumidor.

Pero, ¿qué es exactamente? La EN 1090 forma parte de un grupo de normas que tratan sobre estructuras portantes de acero y aluminio, fabricación de componentes y cálculo. Los estándares de esta exigencia europea regulan el marcado CE de estructuras de acero y aluminio.  Integralia cuenta con el marcado CE lo que permite garantizar el cumplimiento de los requisitos para la evaluación de las características de comportamiento de los componentes de acero y aluminio. El resto de productos que no cumplan con las condiciones de dicho marcado, no podrán ser comercializados.

En relación a las características de los métodos de soldadura, se seguirá lo que marque la norma EN 1090-2 que establece que el soldeo debe realizarse de acuerdo a los requisitos de calidad de la norma EN ISO 3834, certificación que asegura que los fabricantes son competentes y realizan un control adecuado del proceso de soldeo, de manera que sus clientes puedan tener la confianza de que sus productos soldados cumplirán con los requisitos acordados en relación a la calidad de la soldadura.

El soldeo debe realizarse con procedimientos cualificados de acuerdo a normas específicas. Además, los soldadores deben estar cualificados de acuerdo a la Norma EN ISO 9696-1, y la coordinación del proceso debe realizarse en función del tipo de producto por personal cualificado según EN ISO 14731, norma que describe las tareas, funciones y responsabilidades que debe desempeñar el personal responsable de la coordinación del soldeo

Desde Integralia se mantiene el compromiso con la excelencia adecuando los procesos a los estándares europeos de calidad, de esa forma, promover la protección del medio ambiente y la optimización de los recursos siguiendo lo marcado de conformidad CE según la -EN 1090-1.

Integralia contribuye a desarrollar la zona financiera ‘Isla de Chamartín’ en Madrid

La empresa dejará su sello en la construcción de un edificio de 80 metros de altura en esta zona

El desarrollo de la zona financiera del norte de Madrid contará con el sello Integralia gracias a la participación de un nuevo proyecto en el parque empresarial Isla de Chamartín. Nuestras estructuras metálicas levantarán un nuevo edificio de 80 metros de altura cuyo fin estará dedicado a albergar oficinas. Un nuevo proyecto contemplado para revitalizar los negocios en esta zona de Madrid y desarrollar una nueva zona empresarial de referencia en la capital.

En una ubicación estratégica, en la Avenida de Manoteras, cercana a la A-1, se levantará este edificio que forma parte de un proyecto inicial que comprenderá un núcleo residencial de siete torres. De ellas, cinco están contempladas para vivienda y las otras dos para oficinas, dónde trabajará Integralia. Hasta allí, trasladaremos las 320 toneladas de acero que compondrán un edificio peculiar. Contará con una sección variable que comienza a cota 0 con una sección de 744 m2 y en planta 19 con una superficie de 909 m2.

La constructora ARPADA ha adjudicado a Integralia el desarrollo de la estructura metálica confiando en nuestra apuesta por la sostenibilidad y la innovación en materia de construcción, valores compartidos por ambos. Una vez más el valor añadido del traslado de las piezas y el material, así como el seguimiento y montaje en obra, vuelven a ser valores diferenciales para un trabajo exitoso.

La experiencia de Integralia en el desarrollo de edificios para empresas está avalada por todo el mundo. Como ejemplo, en Bogotá (Colombia) desarrollamos el Centro de Negocios Fressenius con más de 10.000 toneladas. Allí, se erige un complejo de cinco edificios de oficinas entre los que destaca el centro de formación de Avianca, tanto para pilotos como para personal de abordo. En nuestro país, la empresa Iberespacio confió en Integralia para la realización de su nueva sede en Torrejón de Ardoz. Más de 1.000 toneladas erigen este edificio que suministra productos para el control térmico y la propulsión de satélites y otros vehículos espaciales.

El nuevo proyecto Isla Chamartín ratifica la capacidad de Integralia para la edificación de edificios civiles como Centros Comerciales, Hospitales o Palacios de Congresos.