Integralia participa en la construcción del hospital más grande de Europa

Integralia toma parte en este ilusionante proyecto en la creación del hospital más importante de Europa, cuyo tamaño es de 247.000m2 y una inversión de más de 200 millones de euros.

Integralia adjudicataria de esta obra fabricará y montará más de 2.500 toneladas de acero en perfiles laminados, 30.000m2 de forjado con chapa delicada y más de 5.000 m2 de tramex. Nuestra proximidad asegura una capacidad de actuación rápida y dinámica.

En las instalaciones de Cabañas de la Sagra se llevarán a cabo las labores de ingeniera de taller, fabricación, transporte, y montaje de toda las estructuras y perfiles, además de comprobar de que todo cumpla con todas las tolerancias requeridas, cumpliendo los estándares de calidad correspondientes.

No es el primer proyecto hospitalario que realiza Integralia, este trabajo se une al que realizamos en Haití en 2014 y nos ilusiona especialmente poder ser partícipes en este trabajo por el significado de la creación de un hospital, la magnitud del proyecto, por ser en nuestra provincia, y porque generará un total de 30 puestos de trabajo en Integralia entre soldadores, montadores, armadores (en obra y taller) y personal técnico.

Maqueta del nuevo hospital de Toledo

Las obras del nuevo hospital de Toledo se inician y la previsión es que empiece a recibir pacientes en el segundo semestre de 2019, tras 24 meses de edificación y seis de dotación tecnológica.

Este hospital que será una referencia en España y Europa, contará con 1142 camas, 62 boxes, 39 quirofanos y contempla la creación de un área de reproducción asistida, una zona específica para el trabajo de la coordinación de trasplantes, unidades de ictus, unidades del dolor, unidades de patología mamaria y un laboratorio vascular.

«Integralia salva vidas con cada proyecto hospitalario que realiza»

Integralia aumenta su cartera en Asia

La compañía toledana inicia la obra de un puente en un resort turístico en la capital de Sri Lanka.

Grupo Integralia continúa sumando experiencias en el exterior, esta vez en Sri Lanka, la antigua, mística y fértil isla de Ceylán. La compañía toledana de Cabañas de la Sagra ha firmado una nueva obra en el país asiático, situado en el golfo de Bengala, con la que ayudará a levantar un gran complejo turístico en la ciudad de Colombo, capital del país.

Integralia se hará cargo de la construcción de un puente que unirá la capital con el nuevo resort que se está construyendo en la otra orilla del lago Beira.

La obra constará de 450 toneladas que servirán para la estructura del puente formado por vigas con accesos a dos alturas. Las condiciones climáticas de la zona, con un clima típicamente tropical de una considerable humedad, se tendrán en cuenta para impedir el desgaste de la estructura. Para ello Grupo Integralia completará la obra con un sistema de pintura de alta cualificación especialmente diseñada para climas húmedos.

El nuevo resort de turismo de alta gama estará compuesto por un gran hotel, dos torres de apartamentos de lujo y un centro comercial con un casino. Todo el complejo ha sido diseñado en su totalidad por el afamado arquitecto Cecil Balmond.

Con esta obra, Grupo Integralia proyecta su cartera de negocio en el continente asiático y continúa añadiendo realizaciones en países en los que dejar su huella y excelencia en la construcción de estructuras metálicas. Algunos ejemplos son Canadá, Colombia y Haití en América; Irak y Sri Lanka en Asia; Noruega, Bélgica y Portugal en Europa; y Argelia en África.

Integralia concluye un puente en Noruega para el operador ferroviario de noruega, JERNBANEVERKET

La compañía ha finalizado la obra en la que participaba en el país escandinavo, un macroproyecto ferroviario.

La obra de Integralia en Noruega toca a su fin dentro del ambicioso proyecto ferroviario, ‘Follo Line Project’, consistente en la reconstrucción y ampliación de una estación de trenes que formará parte de la Alta Velocidad del país.

Grupo Integralia ha finalizado el puente arco en estación de la localidad de Ski, al sur de Oslo. Para la construcción de este paso superior, que intercomunica las dos partes de la localidad y que da acceso a la nueva estación de transporte ferroviario, se han empleado un total de 450 toneladas de acero. La resistencia de este material en la exposición a bajas temperaturas lo convierte, sin duda, en el más apropiado para el proyecto noruego.

En las instalaciones de Cabañas de la Sagra en Toledo se han llevado a cabo las labores de ingeniería, fabricación y pintura, incluido el proceso de prearmado en blanco que se realiza para comprobar que toda la estructura sea idónea y cuente con todas las tolerancias requeridas por el estándar correspondiente, antes de viajar al destino final.

Condiciones climáticas adversas

Por otra parte, debido a las duras condiciones climatológicas de la zona donde se realiza la obra, se ha requerido el empleo de técnicas como la soldadura por arco, utilizada para efectuar soldaduras a temperaturas muy bajas puesto que no se puede realizar esta labor a menos de cinco grados centígrados.

El sello de calidad y excelencia de Grupo Integralia queda de nuevo reflejado en un gran proyecto ferroviario gracias a esta obra en el país escandinavo. La compañía toledana además ha ampliado su presencia en el exterior para este macroproyecto creando la sociedad Integralia Norgue AS.

Integralia participa en el ambicioso proyecto de la nueva estructura del Puente Champlain de Canadá

La compañía de Cabañas de la Sagra colaborará en la construcción de una de las obras de más envergadura de Norteamérica.

 

Grupo Integralia va a participar en una de las obras de mayor envergadura de los últimos tiempos en Canadá, el nuevo puente de Champlain en Montreal que une la capital canadiense con la Ribera Sur.

Integralia se encargará de la construcción de unos elementos denominados Tower Heads, que sirven de soporte para las estructuras definitivas del nuevo puente. Esta obra supone todo un reto para la compañía toledana debido a la complejidad estructural y a las exigencias de fabricación que son las de mayor grado según la norma UNE EN 1090. Para este proyecto Grupo Integralia empleará 750 toneladas de acero.

La nueva estructura duplicará la capacidad del actual

El nuevo puente en el que colaborará Integralia sustituirá al que se construyó en el año 1962 que se ha visto deteriorado por la dureza climática de la zona. Esta nueva estructura contará con 3,4 Km de longitud y tres calzadas de varios carriles, dos de ellas para vehículos, y una tercera para peatones y bicicletas. El nuevo Puente Champlain duplicará la capacidad del conocido como corredor de San Lorenzo, una de las vías con más tráfico de Norteamérica y el principal acceso a la isla de Montreal, que actualmente registra un tráfico de 40 millones de vehículos al año.

Con esta obra Grupo Integralia expande su sello de calidad, una vez más, fuera de las fronteras españolas, coronando la estructura de uno de los puentes más transitados de Norteamérica.

La Junta de Castilla-La Mancha reconoce la labor de Integralia

Grupo Integralia ha recibido la visita de autoridades de la Junta de Castilla-La Mancha en las instalaciones de Cabañas de la Sagra.

El Director General de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Francisco Javier Rosell Pérez, y el Director del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, Fernando Laviña Richi, acudieron a las instalaciones de Grupo Integralia en Cabañas de la Sagra para visitar las instalaciones y generar conciencia de las posibilidades locales e internacionales que existen de una empresa que es motor económico y de empleo. Antonio Tuñón, Presidente de Integralia; Gonzalo Martínez, Director General; Juan José del Valle, Director Corporativo; Alejandro Civantos, Director de Operaciones; Catalina Carrasco, Directora de RRHH y Félix Hernández, Director de Desarrollo de Negocios, fueron los encargados de recibir a los representantes de la Junta y los acompañaron en el recorrido por el taller.

Esta visita demuestra el interés de las instituciones manchegas en la compañía y la reafirma como potenciador económico y generadora de empleo en la región. Además, la capacidad de la empresa manchega de adjudicarse proyectos en mercados internacionales de gran relevancia suscita un ejemplo a seguir para otras muchas.

Durante el tiempo en el que estuvieron en las instalaciones, los altos cargos de la administración de Castilla La Mancha pudieron ver personalmente cómo se trabaja en el día a día en las instalaciones y fueron testigos de cómo marchan los últimos proyectos que se están realizando para la obra de Ski de Noruega o las estructuras para la Isla de Chamartín.

Excelentes impresiones tras la visita

Tras la visita, ambas autoridades resaltaron la magnitud de Integralia y su papel como empresa puntera en el sector industrial de Castilla-La Mancha. Por ello, propusieron que exista una colaboración público-privada para participar conjuntamente en visitas y foros internacionales, y el gobierno regional, como en otros casos, apoyará el desarrollo tecnológico de la empresa.

Con esta visita se demuestra la importancia de Grupo Integralia en la economía manchega, siendo un referente tanto nacional como internacional en el mercado de las estructuras metálicas, así como la magnífica sintonía entre administración y empresa.

Integralia concluye la estructura metálica del nuevo INTER IKEA en el Algarve portugués

La obra que está llevando a cabo Integralia en el Algarve portugués llega a su fin tras unos meses de montaje a un ritmo óptimo.

Grupo Integralia ha completado con éxito la obra del nuevo Complejo Comercial integrado con la nueva tienda IKEA en la localidad lusa de Loulé. La compañía se ha encargado del montaje de las estructuras metálicas del área comercial en el que está ubicada la empresa mobiliaria sueca.

El proyecto, que ha contado con una inversión de más de 200 millones de euros, se compone de un centro comercial y un ‘outlet’ tipo ‘village’ además de la tienda. Integralia ha formado parte de este proyecto poniendo en marcha las 1.500 toneladas de acero que conforman la infraestructura del complejo portugués. El diseño y la fabricación de todas las piezas se ha realizado en las instalaciones de la compañía en Cabañas de la Sagra (Toledo) y los operarios de Integralia se trasladaron a la zona del Algarve portugués en el mes de julio para comenzar las labores de montaje que ya han finalizado.

La constructora española Vías y Construcciones Gabriel Couto, adjudicataria del proyecto, ha confiado en Integralia para esta obra que comprende un total de 126.000 metros cuadrados de superficie. Este nuevo complejo ubicado en Loulé, muy cerca de Faro, dará un impulso comercial y turístico a la zona generando unos 3.000 nuevos puestos de trabajo en el Algarve portugués.

Integralia finaliza una obra en la que ha vuelto a poner de relieve su experiencia y excelencia en el mundo de las estructuras metálicas. Y además, continúa llevando el nombre y buen hacer de la compañía fuera de las fronteras españolas.

Grupo Integralia se expande al mercado escandinavo con Integralia Norge AS

Crea una sociedad en Noruega para atender la demanda del mercado escandinavo, de la misma forma que en Colombia para el mercado sudamericano.

Grupo Integralia continúa con su proyecto de expansión internacional. La compañía que ya ha desembarcado a nivel operativo en otros países como Irak, Argelia, Bolivia, Haití, Colombia, Portugal o Bélgica, ahora crea una sociedad en Noruega para atender la demanda del mercado escandinavo en su conjunto. De esta forma, afianza su compromiso hacia la internacionalización de la empresa como fuente de nuevos retos operativos y de conocimientos.

La sociedad recientemente creada se denomina Integralia Norge AS, con la que se abre la puerta al mercado escandinavo, uno de los más atractivos del continente europeo por sus excelentes condiciones económicas. Esta línea de acción estratégica sigue el paso dado en otras latitudes, como en Colombia.

En 2015, la empresa española puso en marcha la sociedad Integralia Colombia SAS para impulsar su posicionamiento hacia Latinoamérica. Fruto de ello, se han conseguido en muy poco tiempo importantes obras como el centro de formación de pilotos y personal de a bordo de Avianca en Bogotá, Colombia; la reconstrucción del hospital universitario de Puerto Príncipe en Haití; y el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa de Bolivia.

Macroproyecto ferroviario en Noruega

De hecho, el mercado noruego no es nuevo para Grupo Integralia. En la actualidad, está presente desde comienzos de 2016 con el mayor proyecto ferroviario del país escandinavo en los últimos años, el ‘Follo Line Project’. En concreto, la compañía se encarga de las estructuras metálicas que forman parte de la nueva estación de la localidad noruega situada al suroeste, Ski. Se trata de 450 toneladas de acero que se han puesto en marcha desde las instalaciones de Cabañas de la Sagra (Toledo). Para esta obra, Integralia se ha adaptado perfectamente a las condiciones de la zona, empleando técnicas como la soldadura por arco con electrodo metálico revestido, ideal para realizar esta acción a temperaturas bajo cero como las que se dan en la zona.

En este macroproyecto las españolas OHL y Acciona acompañan a Grupo Integralia como empresas españolas que participan en el ‘Follo Line Project’.

Este nuevo desarrollo internacional supone un reto y una experiencia totalmente enriquecedora para la compañía que se verá potenciada aún más con Integralia Norge AS en el propósito de alcanzar nuevos horizontes donde demostrar la excelencia en el trabajo de cada una de los proyectos de estructuras metálicas que desarrolla.

TOPDOWN, construir de arriba-abajo resulta un modelo eficiente

Esta técnica permite gracias a sus posibilidades acelerar los tiempos en la obra hasta en un 30% frente a un sistema convencional.

Siempre se ha repetido aquello de no empezar la casa por el tejado, construir siempre sobre cimientos, pero hoy os hablamos de una técnica que rompe esta concepción. Se trata del sistema ‘topdown’, que significa ascendente-descendente. Es decir, que la construcción se realiza de una forma diferente a la convencional. Este revolucionario sistema que ahorra hasta en un 30% los costes y el tiempo de ejecución, es ideal para aquellas obras que constan tanto de una estructura superior como subterránea, porque gracias a este sistema pueden convivir ambas construcciones de forma simultánea.

En una obra bajo técnica ‘topdown’ se colocan en primer lugar las paredes perimetrales que sirven para acotar el recinto subterráneo de la edificación y que actuarán a modo de contención. A continuación, se introducen las columnas que son los pilares que soportarán la carga de la estructura.

La construcción independiente de las estructuras subterránea y superficial

Una vez que los pilares ya están colocados se comienza el proceso de excavación en el que se crean los diferentes niveles de los que constará la obra subterránea. Durante esta fase, si el proyecto también cuenta con una estructura superior, estas dos construcciones pueden ser simultáneas. Es decir, mientras con la técnica ‘topdown’ se van creando los distintos niveles bajo tierra, en la parte superficial se puede comenzar ya a edificar la obra con el método tradicional de abajo arriba. Este es el motivo por el cual con el sistema TOP DOWN se acelera el proceso de construcción hasta en un 30% en comparación a la técnica tradicional gracias a la posibilidad de independizar la construcción de la estructura subterránea con la superficial. Puedes ver el vídeo de esta técnica en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AXsYooRxPkc

Este sistema comenzó a utilizarse para las obras de formación de las líneas de metro y debido a su gran efectividad pronto se convirtió en una de las técnicas ideales para las edificaciones que poseen una estructura subterránea.

En Integralia, nuestros responsables de ingeniería conocen bien el esquema de actuación de este sistema. De hecho, en breve, esperamos adjudicarnos una obra de estas características. Os mantendremos informados.

El acero en grandes estructuras de la humanidad

La importancia de la ingeniería reside en las soluciones que aporta a las problemáticas sociales

La ingeniería ha sido, desde siempre, un factor de desarrollo de la sociedad y es que la misión de los ingenieros es crear y diseñar en su mente un proyecto que ayude a resolver alguna problemática social (edificios, puentes, estructuras, etcétera)  con el objetivo claro de mejorar la vida de las personas. Por subrayar algún ejemplo desarrollado recientemente por Integralia  en los mercados internacionales, cabría mencionar la reconstrucción del Hospital Universitario de Puerto Príncipe de Haití que permitirá a la población de la capital haitiana el disponer de un centro hospitalario de grandes dimensiones para atender las múltiples necesidades de una sociedad castigada por la catástrofe. El trabajo de los ingenieros ha sido clave ya que gracias a la instalación de disipadores de energía y barras de pandeo se reducirá el riesgo de derrumbamiento ante un nuevo terremoto.

Por ello, nos preguntamos, ¿cuáles son algunas de las infraestructuras más relevantes en todo el mundo? Hemos querido destacar cuatro grandes proezas de la ingeniería que, por dificultad y avance social, merecen ser reconocidas.

Puente de Akashi, Japón

El puente colgante más largo del mundo. Todo un referente de esfuerzo técnico y humano. Con cuatro kilómetros de largo, 300 metros de alto y 120.000 toneladas de acero, el puente se ubica en el Estrecho de Akashi, en la bahía de Osaka, una zona “traicionera” castigada por tifones y terremotos. Se empezó a construir en 1988 y concluyó en 1998 y, sin duda,  es la demostración de que para la ingeniería no hay nada imposible.

Foto: maravillas de la ingenieria

Foto: maravillas de la ingenieria

La barrera del Támesis, Reino Unido

Esta colosal barrera – la segunda más grande del mundo- evita que millón y medio de personas sufran inundaciones en Londres. Está formada por nueve torres y portezuelas de acero de 1.500 toneladas que dividen los 523 metros de río en seis canales navegables, otros cuatro que no lo son y portezuelas que detienen olas de hasta siete metros.

Foto: Portal Dingox

Foto: Portal Dingox

El Canal de Panamá

La gran obra de ingeniería del siglo XXI. Con la ampliación, el canal tiene una extensión de 427 metros de largo y 55 de ancho por donde discurrirán mega buques que llegan a transportar hasta 12.500 contenedores. Las nuevas esclusas permiten recuperar el 60% del agua que se utiliza gracias a las tres piscinas donde se almacena, lo que genera menor impacto medioambiental. En una obra de esta envergadura, destaca el empleo de 220.000 toneladas de acero, lo que equivale al material de construcción de hasta 22 veces la Torre Eiffel en París.

Foto: El Confidencial

Foto: El Confidencial

Viaducto de Millau, Francia

Este viaducto prácticamente duplicó en 2004 la altura del que hasta entonces era el puente más alto del mundo, el Europabrücke, en Austria. Esta preciosa infraestructura constituye el tramo más espectacular de La Méridienne, la ruta menos costosa y más fluida entre París y el Mediterráneo. Tiene una longitud de 2.460 metros integrada perfectamente en el valle de Tarn, con un tablero metálico fino y ligeramente curvo, sujetado con obenques y apoyado sobre siete estilizados pilares, cada uno de 2.230 toneladas. Sin duda, una construcción XXL de 350.000 toneladas de peso total.

Foto: Estructurando

Foto: Estructurando

¿Cuál de estas mega estructuras metálicas sería tu favorita?¿O crees que hay otras aún más espectaculares no mencionadas?

Integralia, a examen: la escucha activa del cliente

Calidad de los montajes e implicación con el cliente, cualidades de Integralia más valoradas en encuestas de satisfacción para clientes

Cuando se trabaja con honestidad, el proceso productivo no se acaba a la hora de entregar un proyecto. La apuesta por marcar un rumbo de continuas mejoras para alcanzar la excelencia en la construcción de estructuras metálicas ha pasado desde los comienzos de Integralia por un factor clave: la escucha activa del cliente.

Solo haciendo examen de nuestro propio trabajo podemos conseguir nuestros objetivos y en este camino ellos tienen mucho que decir. ¿Cómo realizar entonces ese intercambio de opiniones sin caer en la ‘trampa’ de sesgar la información? Las encuestas de opinión, son uno de los métodos más tradicionales, y efectivos, para lograrlo, y aunque parezca obvia su utilización, es necesario un cuestionario bien diseñado para no influir en la sincera opinión de los clientes.

Calidad, implicación y resolución

En unas encuestas en las que se recogen cerca de una veintena de variables para valorar, la calidad del montaje entregado o en la documentación técnica son algunos de nuestros procesos más valorados. Una evaluación que avala nuestro trabajo acorde a las certificaciones de calidad mundiales o la proyección de las estructuras metálicas por nuestros ingenieros.

Pero, aparte de evaluar el desarrollo de nuestro trabajo, o sus propios acabados, es de vital importancia medir la cercanía, comunicación constante y entendimiento con los clientes. Un apartado que nos ha dejado altas dosis de satisfacción en lo que a implicación con el cliente o atención a sus necesidades se refiere.

En esta escucha activa, también hemos constatado la capacidad de Integralia para resolver imprevistos, otro baremo muy valorado en estas encuestas de satisfacción que también incluyen preguntas sobre políticas comerciales, costes y, cómo no, nuestra receptividad a la hora de escuchar a los clientes.