La importancia de la ingeniería reside en las soluciones que aporta a las problemáticas sociales
La ingeniería ha sido, desde siempre, un factor de desarrollo de la sociedad y es que la misión de los ingenieros es crear y diseñar en su mente un proyecto que ayude a resolver alguna problemática social (edificios, puentes, estructuras, etcétera) con el objetivo claro de mejorar la vida de las personas. Por subrayar algún ejemplo desarrollado recientemente por Integralia en los mercados internacionales, cabría mencionar la reconstrucción del Hospital Universitario de Puerto Príncipe de Haití que permitirá a la población de la capital haitiana el disponer de un centro hospitalario de grandes dimensiones para atender las múltiples necesidades de una sociedad castigada por la catástrofe. El trabajo de los ingenieros ha sido clave ya que gracias a la instalación de disipadores de energía y barras de pandeo se reducirá el riesgo de derrumbamiento ante un nuevo terremoto.
Por ello, nos preguntamos, ¿cuáles son algunas de las infraestructuras más relevantes en todo el mundo? Hemos querido destacar cuatro grandes proezas de la ingeniería que, por dificultad y avance social, merecen ser reconocidas.
Puente de Akashi, Japón
El puente colgante más largo del mundo. Todo un referente de esfuerzo técnico y humano. Con cuatro kilómetros de largo, 300 metros de alto y 120.000 toneladas de acero, el puente se ubica en el Estrecho de Akashi, en la bahía de Osaka, una zona “traicionera” castigada por tifones y terremotos. Se empezó a construir en 1988 y concluyó en 1998 y, sin duda, es la demostración de que para la ingeniería no hay nada imposible.

Foto: maravillas de la ingenieria
La barrera del Támesis, Reino Unido
Esta colosal barrera – la segunda más grande del mundo- evita que millón y medio de personas sufran inundaciones en Londres. Está formada por nueve torres y portezuelas de acero de 1.500 toneladas que dividen los 523 metros de río en seis canales navegables, otros cuatro que no lo son y portezuelas que detienen olas de hasta siete metros.
El Canal de Panamá
La gran obra de ingeniería del siglo XXI. Con la ampliación, el canal tiene una extensión de 427 metros de largo y 55 de ancho por donde discurrirán mega buques que llegan a transportar hasta 12.500 contenedores. Las nuevas esclusas permiten recuperar el 60% del agua que se utiliza gracias a las tres piscinas donde se almacena, lo que genera menor impacto medioambiental. En una obra de esta envergadura, destaca el empleo de 220.000 toneladas de acero, lo que equivale al material de construcción de hasta 22 veces la Torre Eiffel en París.

Foto: El Confidencial
Viaducto de Millau, Francia
Este viaducto prácticamente duplicó en 2004 la altura del que hasta entonces era el puente más alto del mundo, el Europabrücke, en Austria. Esta preciosa infraestructura constituye el tramo más espectacular de La Méridienne, la ruta menos costosa y más fluida entre París y el Mediterráneo. Tiene una longitud de 2.460 metros integrada perfectamente en el valle de Tarn, con un tablero metálico fino y ligeramente curvo, sujetado con obenques y apoyado sobre siete estilizados pilares, cada uno de 2.230 toneladas. Sin duda, una construcción XXL de 350.000 toneladas de peso total.

Foto: Estructurando
¿Cuál de estas mega estructuras metálicas sería tu favorita?¿O crees que hay otras aún más espectaculares no mencionadas?