«Come Fruta en el Trabajo» Integralia

En Integralia llevamos a cabo actividades que potencian los hábitos saludables, la satisfacción, y el buen clima laboral

-Hábitos saludables en el trabajo-

Hoy en día, vivimos en un mundo donde todo son prisas, estamos en constante movimiento y tenemos jornadas que nos impiden estar en nuestro hogar y mantener unos hábitos saludables, esto nos afecta directamente a nuestra persona y a nuestro rendimiento.

Tener hábitos saludables en el trabajo supone grandes beneficios para la empresa y todos los miembros que la componen. Los trabajadores gracias a estas actividades consiguen una mejor salud general y les ayuda a evitar enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión o cáncer.

Además de los beneficios relacionados con la salud física, los hábitos saludables afectan directamente al carácter de la persona, dando alegría, positividad y mejor humor.

Las empresas conociendo estos beneficios deben tender a realizar actividades relacionadas con los hábitos saludables puesto que supone una menor tasa absentismo laboral, un mejor ambiente laboral, mayor satisfacción, y en definitiva, una mayor productividad.

-Integralia-

En Integralia somos conscientes de esta deficiencia actual que tienen los compañeros y hemos querido poder ayudarles para que puedan mantener, en la manera de lo posible, su ritmo normal de vida y que puedan tener hábitos saludables en el centro de trabajo.

Estar fuera de casa no tiene por qué romper el patrón saludable que tengamos establecido y que no podamos tener unos hábitos saludables dentro de nuestro lugar de trabajo.

Hoy, como cada viernes, todos los empleados de Integralia disfrutan de la beneficiosa iniciativa de “Come Fruta en el Trabajo”. Este saludable break se ha convertido en una costumbre de nuestra empresa cuyo principal compromiso es el bienestar y la calidad de vida de los empleados. Desde que nos sumamos a este provechoso movimiento, nuestra plantilla ha registrado mayores índices de dinamismo, buen humor y productividad.

Además de ello desde hace unos meses hemos facilitado el consumo de agua en la oficina dotando a la oficina y talleres de dispensadores automáticos de agua que garantiza la correcta hidratación de los trabajadores.

Un pequeño esfuerzo que realiza Integralia para sus empleados y que esperamos que continúe teniendo esta gran respuesta y acogida en nuestra empresa.

Compañeros de Industrias Metálicas Integralia, «Come Fruta en el Trabajo»

Integralia somos todos

Integralia esta formada por mas de 100 trabajadores desde soldadores a ingenieros.

Siempre que escribimos en nuestro blog os mostramos la calidad de nuestros productos, las nuevas obras que estamos llevando a cabo y el proceso de internacionalización de nuestra empresa, y a veces nos olvidamos de los verdaderos artífices de estas maravillas. Nuestros trabajadores son nuestro activo más importante porque sin ellos no podríamos llevar a cabo nuestra actividad.

Integralia, por la naturaleza de su actividad, está formada por perfiles muy variopintos, cada uno con su propia cualificación y con sus diferentes funciones dentro de la organización, pero todos necesarios para el desarrollo de la misma. Administrativos, Comerciales, Ingenieros, Delineantes, Soldadores, Pintores, Montadores, Limpiadores, Recursos Humanos, y perdón si olvidamos alguno, son los profesionales que hacen Integralia posible, todos ellos capitaneados por nuestro presidente y directivas.

 

Oficina Técnica

 

Proyectos

Aquellos que trabajen en nuestro sector conocerán el modus operandi para llevar a cabo un proyecto, sin embargo, queremos mostrar a los menos familiarizados cómo se gestiona una obra.

Vamos a dividir los proyectos en cinco fases para simplificar la cosa:

  1. Todo empieza cuando llega una petición de oferta del cliente que tras ser recibida por nuestros técnicos comerciales es trasladada a los técnicos de estudio, estos realizan el estudio técnico – económico, que determina la dificultad del proyecto y la cantidad de material necesario para su ejecución. Esta es considerada la labor más importante pues es la que determinará la adjudicación del proyecto.

 

  1. Tras esta primera fase, la segunda fase se desarrolla una vez que, contratados nuestros servicios, se empieza a desarrollar el proyecto en la oficina técnica con la realización de los planos y el posterior lanzamiento a taller.

 

  1. La tercera fase es la compra de material y de los medios necesarios para la fabricación, subcontratas, etc.

 

  1. La cuarta fase consiste en la fabricación de las estructuras siguiendo los estándares de calidad que exige la ejecución, según la normativa que aplique, así como el control de la calidad exigido. Protección de las estructuras frente a la corrosión y embalado de las mismas para su expedición.

 

  1. Y entramos a la fase final del proyecto en el cual se hace la logística de transporte y el montaje del proyecto en el lugar indicado.

Como ven los proyectos son largos y necesitan de la participación, cooperación y trabajo en equipo, de todos los miembros del equipo que es Integralia.

“MUCHAS GRACIAS por formar parte de Integralia”

Talento en Integralia

La Universidad de Castilla La Mancha e Integralia firman un acuerdo de colaboración para regular prácticas académicas externas con los estudiantes universitarios.

Ambas entidades, conscientes del potencial de los alumnos de las enseñanzas oficiales (Grado, Posgrado y Master) han llegado a este acuerdo firmado por Maria Llanos López Muñoz, Directora del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) y  Catalina Carrasco, Manager de  HR & Talent en Integralia, con el propósito de proporcionar un conocimiento más profundo y cercano a las competencias que necesitarán en el futuro, además  de acercarles a las realidades del ámbito profesional donde ejercerán su actividad una vez se hayan titulado.

Este convenio forma parte de la Estrategia de Talento de Integralia, dentro de la cual, uno de los pilares, es la colaboración con las mejores universidades y centros de negocio para otorgar a los estudiantes, la posibilidad de vincularse laboralmente en la compañía, una vez conocida la cultura corporativa de la misma. Esto genera experiencias positivas para ambas partes, y prueba de ello, es el porcentaje alto de trabajadores que quedan vinculados a Integralia una vez terminada su formación.

“Cuanto mayor es la atracción de talento, mayor riqueza es aportada a la compañía”

 

Catalina Carrasco, Human Resources and Talent Management https://www.linkedin.com/in/catalinacf     Manuel Velázquez, Human Resources and Comunication https://www.linkedin.com/in/manueljvp

La Junta de Castilla-La Mancha reconoce la labor de Integralia

Grupo Integralia ha recibido la visita de autoridades de la Junta de Castilla-La Mancha en las instalaciones de Cabañas de la Sagra.

El Director General de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Francisco Javier Rosell Pérez, y el Director del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, Fernando Laviña Richi, acudieron a las instalaciones de Grupo Integralia en Cabañas de la Sagra para visitar las instalaciones y generar conciencia de las posibilidades locales e internacionales que existen de una empresa que es motor económico y de empleo. Antonio Tuñón, Presidente de Integralia; Gonzalo Martínez, Director General; Juan José del Valle, Director Corporativo; Alejandro Civantos, Director de Operaciones; Catalina Carrasco, Directora de RRHH y Félix Hernández, Director de Desarrollo de Negocios, fueron los encargados de recibir a los representantes de la Junta y los acompañaron en el recorrido por el taller.

Esta visita demuestra el interés de las instituciones manchegas en la compañía y la reafirma como potenciador económico y generadora de empleo en la región. Además, la capacidad de la empresa manchega de adjudicarse proyectos en mercados internacionales de gran relevancia suscita un ejemplo a seguir para otras muchas.

Durante el tiempo en el que estuvieron en las instalaciones, los altos cargos de la administración de Castilla La Mancha pudieron ver personalmente cómo se trabaja en el día a día en las instalaciones y fueron testigos de cómo marchan los últimos proyectos que se están realizando para la obra de Ski de Noruega o las estructuras para la Isla de Chamartín.

Excelentes impresiones tras la visita

Tras la visita, ambas autoridades resaltaron la magnitud de Integralia y su papel como empresa puntera en el sector industrial de Castilla-La Mancha. Por ello, propusieron que exista una colaboración público-privada para participar conjuntamente en visitas y foros internacionales, y el gobierno regional, como en otros casos, apoyará el desarrollo tecnológico de la empresa.

Con esta visita se demuestra la importancia de Grupo Integralia en la economía manchega, siendo un referente tanto nacional como internacional en el mercado de las estructuras metálicas, así como la magnífica sintonía entre administración y empresa.

Integralia, a examen: la escucha activa del cliente

Calidad de los montajes e implicación con el cliente, cualidades de Integralia más valoradas en encuestas de satisfacción para clientes

Cuando se trabaja con honestidad, el proceso productivo no se acaba a la hora de entregar un proyecto. La apuesta por marcar un rumbo de continuas mejoras para alcanzar la excelencia en la construcción de estructuras metálicas ha pasado desde los comienzos de Integralia por un factor clave: la escucha activa del cliente.

Solo haciendo examen de nuestro propio trabajo podemos conseguir nuestros objetivos y en este camino ellos tienen mucho que decir. ¿Cómo realizar entonces ese intercambio de opiniones sin caer en la ‘trampa’ de sesgar la información? Las encuestas de opinión, son uno de los métodos más tradicionales, y efectivos, para lograrlo, y aunque parezca obvia su utilización, es necesario un cuestionario bien diseñado para no influir en la sincera opinión de los clientes.

Calidad, implicación y resolución

En unas encuestas en las que se recogen cerca de una veintena de variables para valorar, la calidad del montaje entregado o en la documentación técnica son algunos de nuestros procesos más valorados. Una evaluación que avala nuestro trabajo acorde a las certificaciones de calidad mundiales o la proyección de las estructuras metálicas por nuestros ingenieros.

Pero, aparte de evaluar el desarrollo de nuestro trabajo, o sus propios acabados, es de vital importancia medir la cercanía, comunicación constante y entendimiento con los clientes. Un apartado que nos ha dejado altas dosis de satisfacción en lo que a implicación con el cliente o atención a sus necesidades se refiere.

En esta escucha activa, también hemos constatado la capacidad de Integralia para resolver imprevistos, otro baremo muy valorado en estas encuestas de satisfacción que también incluyen preguntas sobre políticas comerciales, costes y, cómo no, nuestra receptividad a la hora de escuchar a los clientes.

Haiti

Estructuras metálicas antisísmicas, un compromiso “sin fisuras”

La planificación previa del diseño sismorresistente es necesaria para garantizar la seguridad de la construcción para enfrentarse  a terremotos

El desarrollo de estructuras metálicas no puede detenerse exclusivamente en su proceso de construcción. La resistencia y perdurabilidad de las mismas avalan el trabajo de quienes nos dedicamos a este sector y, en este sentido, es necesario preguntarse en qué lugar vamos a levantar un nuevo proyecto. Nunca será lo mismo erigir una estructura metálica en la ciudad de Córdoba que, por ejemplo, en Haití, dónde los movimientos sísmicos son más frecuentes y en dónde, por lo tanto, habrá más peligro de terremotos.

Los sismos o terremotos son fenómenos naturales imprevisibles generados por el movimiento de placas tectónicas que pueden presentarse a cualquier hora y en cualquier lugar. Las consecuencias de éstos pueden causar pérdidas humanas y económicas. Por ello, el compromiso de Integralia de diseño y cálculo de estructuras metálicas y gestión de obra son nuestros pilares a la hora de empezar un nuevo proyecto.

¿Cómo anticiparse a estos fenómenos? Las construcciones antisísmicas apuntan a un comportamiento vibratorio favorable de la construcción, una correcta absorción de cargas entre cada uno de los sectores constructivos y una adecuada ductilidad del edificio.

Por eso, debemos tener en cuenta varios factores esenciales como la frecuencia con la que se producen sismos en la localización concreta, la estabilidad del terreno, los detalles constructivos y los materiales que se utilizarán. La planificación previa del diseño sismorresistente es necesaria para garantizar la seguridad de la construcción cuando se produzca un terremoto.

La utilización de técnicas antisísmicas es indispensable

Tras el devastador terremoto que asoló Haití en el año 2010, Integralia participó en la reconstrucción del Hospital Universitario Puerto Príncipe en el que se desarrolló la estructura metálica del complejo asistencial que, junto con elementos disipadores de energía y barras de pandeo restringidos, funcionaron como amortiguadores de los edificios.

Por ello, entendemos que la geometría de la edificación debe ser sencilla en planta y el peso debe ser liviano para que pierda fuerza a la hora de un terremoto. Una mayor rigidez que evite deformación y daños en paredes. La estabilidad que conserve el equilibrio de la estructura será fundamental para no caer sobre edificaciones cercanas. Los materiales deben ser de calidad para que garanticen una adecuada resistencia y que favorezcan la disminución de la energía del sismo.

La garantía de éxito no consiste únicamente en erigir una estructura metálica sino en asegurar que no se produzcan en ella daños irreparables. La importancia de construir calidad de vida nos lleva a cuidar cada centímetro en la construcción de estructuras en las que habitarán personas, negocios o en las que se ofrecerán servicios, y en este camino la ingeniería y los sistemas innovadores son nuestros aliados.

Integralia y su presidente, Antonio Tuñón, protagonistas en la revista Sector Ejecutivo

Integralia_Sector Ejecutivo_Tuñón 1 copia“Una de las compañías más relevantes de la ingeniería española”. Con estas palabras comienza la exhaustiva presentación que la prestigiosa revista Sector Ejecutivo ha realizado a Integralia Industrias Metálicas. Y lo ha hecho a través de una entrevista a Antonio Tuñón, presidente de una compañía de “estructuras metálicas que miran al futuro”, como se titula el texto que puede
encontrarse en la edición de enero de la publicación.

A lo largo de tres páginas, el presidente de Integralia repasa los principales hitos de Integralia como el impulso y profesionalización que supuso la construcción del Estadio de San Mamés para la internacionalización del negocio alentada por la crisis española. En este sentido subraya la presencia del Grupo en Irak, Argelia o Haití además de Colombia, dónde se estudia en la localización de una planta de tratamiento para posibles proyectos en conjunto entre ambas oficinas.

Ingeniero naval y con una dilatada trayectoria empresarial que incluye la dirección general de Integralia_Sector Ejecutivo_Tuñón 2 copiaCEPSA, o puestos de consejero en Red Eléctrica de España o de Hidrocantábrico, Antonio Tuñón augura un futuro prometedor para las estructuras metálicas. “Aporta rapidez y seguridad” señala para añadir otras marcas de la casa Integralia como la eficiencia, la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones globales para los clientes.

El presidente de Integralia asegura que su llegada a la compañía supone la transmisión de la experiencia de más de 40 años de trayectoria a una empresa joven que se centra en la creación de valor en todas las fases del proceso productivo. Además, señala la optimización de procesos para garantizar las mejores condiciones al cliente y la formación continua de los trabajadores como objetivos complementarios para continuar con la “constancia y tenacidad” como valores diferenciales.

Integralia_Sector Ejecutivo_Tuñón 3 copiaTambién se repasan algunas claves del futuro de Integralia, sus principales proyectos en España y las principales ventajas e inconvenientes de un equipo que trabaja para “transformar el acero en belleza” y ponerlo al servicio de la sociedad.

San Mamés, levantado por Integralia, mejor edificio deportivo del mundo en 2015

El nuevo estadio de San Mamés, cuya estructura metálica fue diseñada, fabricada y levantada por Integralia, ha sido elegido como el mejor edificio deportivo del mundo en 2015 en el evento ‘World Architecture Festival’ celebrado en el complejo Marina Bay Sands de Singapur.

Compitiendo con otros nueve colosos como el Fisht Olympic Stadium de Sochi,  el inglés London Aquatics Centre o el Margaret Court Arena de Melbourne, la nueva “Catedral del Fútbol” de Bilbao se alzó con el galardón en la categoría deportiva, siendo la única representante española entre los nominados.

Integralia utilizó cerca de 8.000 toneladas de acero para levantar el estadio diseñado por el arquitecto César Azkarate del estudio ACXT-IDOM. Un proyecto que aúna diseño, innovación y la emoción que caracteriza a los “Leones de San Mamés” y que se ha convertido en todo un atractivo para la ciudad.

Con capacidad para más de 53.000 espectadores, la infraestructura bilbaína cuenta con el rango de estadio de Categoría 4, el máximo otorgado por la UEFA, por lo que puede ser sede de la Eurocopa de fútbol y albergar finales de la Liga Europea de la UEFA. Esta semana también  ha sido galardonado con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), la certificación de edificación sostenible más importante a nivel internacional, lo que le convierte en el primer campo de fútbol europeo en conseguir esta certificación, según informa IDOM.

Precisamente este proyecto de renombre mundial es el que ha colocado a Integralia a la cabeza de la construcción de estadios de fútbol e instalaciones deportivas, que ha continuado con la ejecución de los colosales Babil y Al Russafa Stadium, de 6.000 y 6.500 toneladas de acero respectivamente, en Irak.

Dónde el esfuerzo, la disciplina y la ilusión se combinan, Integralia pone el acento en el diseño, la apuesta por grandes retos y la satisfacción por el trabajo bien hecho. Por este motivo, nuestras estructuras metálicas inciden en la puesta en marcha de infraestructuras deportivas que promueven valores concretos de gran valor para la sociedad.

La noticia del nuevo Presidente de Integralia genera gran seguimiento

Grupo Integralia ha nombrado nuevo presidente a Antonio Tuñón para elevar la capacidad empresarial y desarrollar su internacionalización. Una noticia de calado que ha unido dos factores fundamentales para tener una difusión extraordinaria en medios de comunicación y en las redes sociales.

antonio_tunon

Por un lado, la capacidad de ejecución de Integralia, y con altos niveles de calidad, de grandes proyectos de estructuras metálicas tanto en España como en el mercado internacional. Ejemplo de ello son sin duda los estadios de fútbol Babil y Al Rusafa (Irak), el hospital de Puerto Príncipe (Haití) o el nuevo complejo de Avianca en Colombia, fuera de nuestras fronteras; o el estadio de San Mamés, el puente arco del viaducto de Bistibieta o la nueva estación de AVE en Vigo.

Por otro lado, la impecable y dilatada trayectoria de referencia empresarial de Antonio Tuñón, presidente en la actualidad de Taiga Mistral, empresa de private equity, y miembro del Comité Consultivo de CVC Capital Partners en España. El nuevo presidente de Integralia ha sido además director general de CEPSA, consejero de Red Eléctrica de España y consejero delegado de Hidrocantábrico. Asimismo, fue consejero de Abertis hasta 2013.

Las informaciones en medios de comunicación de proyección nacional y temática diversa en los últimos días han sido permanentes. Casi 50 noticias y 30 comentarios en Twitter.

El económico Cinco Días llevó el tema a portada del diario e hizo gala del objetivo de Integralia de ser referente en la construcción de estructuras metálicas fuera de nuestras fronteras con proyectos que aportan bienestar a las zonas en las que se erigen. La joven Integralia quiere ser un referente en reconstruir países.

cinco_dias

Otros diarios económicos como El Economista, Expansión, Invertia, Finanzas.com, Bolsamanía o Norbolsa, también se hicieron eco de la noticia que protagoniza en sus titulares el nuevo presidente de Integralia, Antonio Tuñón, destacando su brillante trayectoria empresarial.

Agencias como Europa Press y EFE, el portal de la televisión Telecinco, así como multitud de medios generales como La Vanguardia, El Periódico, El Plural, Lainformacion.com, Diario Siglo XXI o La Voz Libre, también recogieron la información lanzada por el gabinete de comunicación de Grupo Integralia. Hasta los principales medios de comunicación de varias provincias españolas llegó gracias a El Norte de Castilla, El Día.es, Crónica de Cantabria, Diario Montañés, La Verdad, El Correo, La Rioja.com o Diario Vasco. Tampoco ha faltado en otros medios especializados en el sector de la construcción como Alimarket Construcción o Cantera y Explotaciones y en otros relacionados con Recursos Humanos como Foro Recursos Humanos o Profesionales Hoy.

portada_mmcc

A todo ellos, muchas gracias por recoger la noticia de la nueva etapa de Grupo Integralia que comenzamos con las mismas ganas de siempre, pero con fuerzas renovadas, para seguir diseñando, fabricando y montando estructuras metálicas innovadoras que marquen el comienzo de grandes proyectos de bienestar y futuro.

Grupo Integralia nombra presidente al empresario Antonio Tuñón

Grupo Integralia ha nombrado nuevo presidente de la compañía al prestigioso empresario Antonio Tuñón Álvarez para liderar la nueva etapa de la empresa española, ubicada en Toledo y dedicada a construir grandes estructuras metálicas en España a nivel internacional.

antonio_tunon

Antonio Tuñón entró a formar parte del accionariado societario y del consejo de administración de Integralia en diciembre de 2014 a través de la participación de su empresa Inverbatán. Ahora, el consejo de Integralia ha decidido nombrarle máximo responsable de la empresa.

En la actualidad, es además presidente de Grupo Taiga, empresa de private equity, y miembro del Comité Consultivo de CVC Capital Partners.

La experiencia y visión empresarial de Antonio Tuñón supone un sólido aval para la compañía y para su expansión en los mercados nacional e internacional. En palabras de Tuñon, “Integralia cuenta con todos los ingredientes necesarios para el liderazgo de su sector en los próximos cinco años: capacidad técnica, profesionales de gran trayectoria en el sector y un mercado de grandes expectativas en los próximos años por la presencia creciente de estructuras metálicas en edificación civil, infraestructuras de obra pública y edificación industrial”.

Y añade que “nuestra decidida apuesta por el crecimiento de Integralia se debe a que se trata de una empresa en permanente innovación y que desarrolla proyectos en los que el bienestar de la sociedad es un activo siempre presente”.

En este sentido, hay que destacar la implicación social de la compañía en proyectos en desarrollo como la reconstrucción del Hospital Universitario de Puerto Príncipe en Haití, tras varios años del terremoto que asoló el país, o los grandes complejos de fútbol Babil Stadium y Al Rusafa Stadium, en las regiones de Al Hilla y Baghdad en Irak, un país en guerra y que pretende hacer del deporte un elemento de unión cívica y social.

Con su presidencia, Integralia inicia así una nueva etapa de crecimiento con una amplia proyección exterior en otros países de LatAm como Colombia, Perú, Costa Rica o Cuba, pero también con amplias expectativas en países más maduros como Estados Unidos. La premisa de la compañía es promover su carácter innovador y respetuoso con el medio ambiente.

Perfil de Antonio Tuñon

Antonio Tuñón (Madrid, 1947), es ingeniero naval y cuenta con una amplia carrera profesional y de gran calado. Ha sido director general de CEPSA, consejero de Red Eléctrica de España y consejero delegado de Hidrocantábrico. Asimismo, fue consejero de Abertis hasta 2013.

Tuñón es presidente en la actualidad de Taiga Mistral, empresa de private equity, y miembro del Comité Consultivo de CVC Capital Partners en España.