Colombia es el país elegido por Integralia para iniciar su expansión en el mercado americano. Tras realizar obras en otras latitudes lejanas como Irak, Argelia o Haití, la compañía especializada en la fabricación y montaje de estructuras metálicas espera que su entrada en el país latinoamericano permita crecer en el continente a partir de su amplia experiencia y de soluciones innovadoras. Así lo señala el delegado comercial de Integralia en Colombia, David García, que desgrana las claves de la entrada en el país ‘cafetero’ iniciado con la ejecución del Centro de Negocios Fressenius en Bogotá, que albergará el edificio de formación de pilotos y personal de a bordo de Avianca.
¿Cuáles crees que son los factores competitivos que Integralia puede poner en valor en Colombia?
Integralia debe sustentarse en tres pilares fundamentales: precio competitivo, cumplimientos contractuales de plazos de ejecución, y acompañamiento al cliente.
¿Qué necesidades tiene el mercado colombiano en particular latinoamericano en general en cuanto a construcción e infraestructuras con acero?
Todas las necesidades. En infraestructuras vienen por delante la construcción de las 4G´s o Autopistas para la Prosperidad, y en edificación la construcción de nuevas universidades, estadios, hospitales, etc. Colombia es un país en construcción.
¿Cuál es el modelo de negocio en Colombia? ¿En qué tipo de infraestructuras o proyectos puede haber más oportunidades?
Pienso que Grupo Integralia puede aportar a Colombia su experiencia en la construcción de estadios deportivos y en edificios singulares con complejidad técnica y de ejecución.
En infraestructura podemos aportar nuestra experiencia en la Construcción de puentes en acero, tan usados en Irlanda y Reino Unido.
¿De qué manera tenéis pensado incluir soluciones innovadoras en Colombia?
Nuestra Oficina Técnica ofrecerá al mercado colombiano los más de 25 años de experiencia en el diseño y construcción de estructuras metálicas en España y en el mundo. Incluiremos las soluciones que requieran nuestros clientes y sus proyectos, y si estas son innovadoras, pues mejor aún.
Una vez Integralia ha entrado en Colombia y el mercado latinoamericano, ¿crees que la plataforma colombiana puede ser una palanca de crecimiento para expandirse a otros países?
Para nosotros Colombia lo tiene todo y es el país elegido de Sudamérica para iniciar nuestro proyecto americano. Y si toda va bien, como esperamos, por supuesto que nos servirá de plataforma para incursionar en otros países americanos.
¿Qué imagen tienen en Colombia de las empresas españolas del sector de estructuras metálicas?
En Colombia, y en general, a los técnicos españoles nos admiran por nuestros conocimientos y por nuestra experiencia, y pienso que con las empresas españolas pasa lo mismo. El ser españoles no es una barrera, sino al revés, es un plus.
El informe de este año sobre competitividad del Foro Económico Mundial sitúa a Colombia en el 5º lugar entre los países Latinoamericanos con más productividad y prosperidad (por debajo de Chile, Panamá, Costa Rica o Méjico), teniendo en cuenta la eficiencia, la estabilidad macroeconómica y las infraestructuras. Desde tu conocimiento del mercado, ¿Colombia ascenderá en los próximos años en los resultados de ese estudio?
Colombia, con el presidente Santos, está haciendo muy bien la tarea. Tenemos la paz cada día más cerca, y Colombia es un país muy rico, con grandes recursos naturales. Nosotros pensamos que a Colombia le puede pasar como a España a finales de los 80 y principios de los 90 con la llegada de Barcelona 92.