Integralia duplica su capital social para consolidar su crecimiento

Inverbatán, propiedad del reconocido empresario Antonio Tuñón, Presidente de Integralia, asume la mayor parte del capital social ampliado

“Una de las compañías más relevantes de la ingeniería española con estructuras metálicas que miran al futuro”. De esta forma, define Antonio Tuñón a Integralia, una empresa de gran impulso en la internacionalización de la ingeniería española, con obras presentes en Colombia, Bélgica, Noruega, Portugal, Irak, Argelia y Haití, además de numerosas realizaciones en España.

El proceso de crecimiento que la compañía toledana ha emprendido desde años atrás se ve ahora consolidado con una ampliación de su capital social que ha asumido en su mayor parte la empresa Inverbatán, propiedad del reconocido empresario.

Este empuje financiero permitirá optimizar los procesos operativos de la compañía para garantizar las mejores condiciones al cliente y se pondrá el foco asimismo en fortalecer la formación continua de los trabajadores como objetivos complementarios para continuar con la “constancia y tenacidad” como valores diferenciales.

Como afirma Tuñón “somos una empresa joven que se centra en la creación de valor en todas las fases del proceso productivo y trabajamos para transformar el acero en belleza y ponerlo al servicio de la sociedad”.

Integralia sigue creciendo y este hito brinda a la compañía grandes oportunidades de futuro.

Integralia y su presidente, Antonio Tuñón, protagonistas en la revista Sector Ejecutivo

Integralia_Sector Ejecutivo_Tuñón 1 copia“Una de las compañías más relevantes de la ingeniería española”. Con estas palabras comienza la exhaustiva presentación que la prestigiosa revista Sector Ejecutivo ha realizado a Integralia Industrias Metálicas. Y lo ha hecho a través de una entrevista a Antonio Tuñón, presidente de una compañía de “estructuras metálicas que miran al futuro”, como se titula el texto que puede
encontrarse en la edición de enero de la publicación.

A lo largo de tres páginas, el presidente de Integralia repasa los principales hitos de Integralia como el impulso y profesionalización que supuso la construcción del Estadio de San Mamés para la internacionalización del negocio alentada por la crisis española. En este sentido subraya la presencia del Grupo en Irak, Argelia o Haití además de Colombia, dónde se estudia en la localización de una planta de tratamiento para posibles proyectos en conjunto entre ambas oficinas.

Ingeniero naval y con una dilatada trayectoria empresarial que incluye la dirección general de Integralia_Sector Ejecutivo_Tuñón 2 copiaCEPSA, o puestos de consejero en Red Eléctrica de España o de Hidrocantábrico, Antonio Tuñón augura un futuro prometedor para las estructuras metálicas. “Aporta rapidez y seguridad” señala para añadir otras marcas de la casa Integralia como la eficiencia, la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones globales para los clientes.

El presidente de Integralia asegura que su llegada a la compañía supone la transmisión de la experiencia de más de 40 años de trayectoria a una empresa joven que se centra en la creación de valor en todas las fases del proceso productivo. Además, señala la optimización de procesos para garantizar las mejores condiciones al cliente y la formación continua de los trabajadores como objetivos complementarios para continuar con la “constancia y tenacidad” como valores diferenciales.

Integralia_Sector Ejecutivo_Tuñón 3 copiaTambién se repasan algunas claves del futuro de Integralia, sus principales proyectos en España y las principales ventajas e inconvenientes de un equipo que trabaja para “transformar el acero en belleza” y ponerlo al servicio de la sociedad.

Hito singular: Integralia monta el voladizo de la Ciudad de Justicia de Córdoba

Avanza con paso firme la construcción de la nueva y moderna Ciudad de la Justicia de Córdoba. Integralia, encargada de levantar la estructura metálica de la infraestructura, ha comenzado ya el montaje del elemento más peculiar del proyecto: un voladizo en la fachada central de la construcción para el que la empresa instalará más de 500 toneladas de acero.

Tras haber superado con éxito la parte de cimentación del edificio y posteriormente la colocación de los pilares de la estructura con el resto de elementos, se inicia el montaje de este importante elemento que dará acceso al edificio. En total, la obra requerirá 1.500 toneladas de acero fabricado en nuestras instalaciones en Cabañas de la Sagra (Toledo) y que hemos trasladado por piezas hasta la ciudad andaluza.

La Ciudad de la Justicia de Córdoba se alza en una parcela superior a 12.100 metros cuadrados y tendrá una superficie construida de casi 51.000 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas sobre rasante: planta baja más otras cuatro y dos subterráneas. Un proyecto muy reclamado en la ciudad que tendrá capacidad para albergar la totalidad de los órganos judiciales de la ciudad, así como la Audiencia Provincial, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Forense. Además, habrá espacio incluso para futuras ampliaciones.

Los estudios Mecanoo y Ayesa han propuesto para este edificio un diseño en el que la tradición morisca de Córdoba se une a la forma contemporánea como señalan los detalles del proyecto. Es decir, una parte del plano antiguo de la ciudad  se traslada de manera abstracta al plano de los juzgados. Los tradicionales patios de la ciudad son reconocibles en el diseño, cortando el volumen compacto del edificio, introduciendo luz y ventilación natural a las salas adyacentes e incorporando palmeras, tanto en los patios superiores como en los inferiores.

La construcción, adjudicada mediante concurso convocado por la Consejería de Justicia e interior a la UTE Complejo Judicial de Córdoba S.A. formada por Isolux Corsán-Corvián y Copcisa Industrial, tendrá un coste total de obra de 55 millones de euros, y será esta UTE la encargada de su explotación y mantenimiento durante 25 años, tras los cuales pasará a ser propiedad de la Junta de Andalucía.

Integralia sigue, por tanto, participando de grandes infraestructuras con contenido social.

“Integralia aportará a Colombia su experiencia en construcción de edificios deportivos, empresariales y puentes de acero”

Colombia es el país elegido por Integralia para iniciar su expansión en el mercado americano. Tras realizar obras en otras latitudes lejanas como Irak, Argelia o Haití, la compañía especializada en la fabricación y montaje de estructuras metálicas espera que su entrada en el país latinoamericano permita crecer en el continente a partir de su amplia experiencia y de soluciones innovadoras. Así lo señala el delegado comercial de Integralia en Colombia, David García, que desgrana las claves de la entrada en el país ‘cafetero’ iniciado con la ejecución del Centro de Negocios Fressenius en Bogotá, que albergará el edificio de formación de pilotos y personal de a bordo de Avianca.

¿Cuáles crees que son los factores competitivos que Integralia puede poner en valor en Colombia?

Integralia debe sustentarse en tres pilares fundamentales: precio competitivo, cumplimientos contractuales de plazos de ejecución, y acompañamiento al cliente.

¿Qué necesidades tiene el mercado colombiano en particular latinoamericano en general en cuanto a construcción e infraestructuras con acero?

Todas las necesidades. En infraestructuras vienen por delante la construcción de las 4G´s o Autopistas para la Prosperidad, y en edificación la construcción de nuevas universidades, estadios, hospitales, etc. Colombia es un país en construcción.

¿Cuál es el modelo de negocio en Colombia? ¿En qué tipo de infraestructuras o proyectos puede haber más oportunidades?

Pienso que Grupo Integralia puede aportar a Colombia su experiencia en la construcción de estadios deportivos y en edificios singulares con complejidad técnica y de ejecución.

En infraestructura podemos aportar nuestra experiencia en la Construcción de puentes en acero, tan usados en Irlanda y Reino Unido.

¿De qué manera tenéis pensado incluir soluciones innovadoras en Colombia?

Nuestra Oficina Técnica ofrecerá al mercado colombiano los más de 25 años de experiencia en el diseño y construcción de estructuras metálicas en España y en el mundo. Incluiremos las soluciones que requieran nuestros clientes y sus proyectos, y si estas son innovadoras, pues mejor aún.

Una vez Integralia ha entrado en Colombia y el mercado latinoamericano, ¿crees que la plataforma colombiana puede ser una palanca de crecimiento para expandirse a otros países?

Para nosotros Colombia lo tiene todo y es el país elegido de Sudamérica para iniciar nuestro proyecto americano. Y si toda va bien, como esperamos, por supuesto que nos servirá de plataforma para incursionar en otros países americanos.

¿Qué imagen tienen en Colombia de las empresas españolas del sector de estructuras metálicas?

En Colombia, y en general, a los técnicos españoles nos admiran por nuestros conocimientos y por nuestra experiencia, y pienso que con las empresas españolas pasa lo mismo. El ser españoles no es una barrera, sino al revés, es un plus.

El informe de este año sobre competitividad del Foro Económico Mundial sitúa a Colombia en el 5º lugar entre los países Latinoamericanos con más productividad y prosperidad (por debajo de Chile, Panamá, Costa Rica o Méjico), teniendo en cuenta la eficiencia, la estabilidad macroeconómica y las infraestructuras. Desde tu conocimiento del mercado, ¿Colombia ascenderá en los próximos años en los resultados de ese estudio?

Colombia, con el presidente Santos, está haciendo muy bien la tarea. Tenemos la paz cada día más cerca, y Colombia es un país muy rico, con grandes recursos naturales. Nosotros pensamos que a Colombia le puede pasar como a España a finales de los 80 y principios de los 90 con la llegada de Barcelona 92.

La noticia del nuevo Presidente de Integralia genera gran seguimiento

Grupo Integralia ha nombrado nuevo presidente a Antonio Tuñón para elevar la capacidad empresarial y desarrollar su internacionalización. Una noticia de calado que ha unido dos factores fundamentales para tener una difusión extraordinaria en medios de comunicación y en las redes sociales.

antonio_tunon

Por un lado, la capacidad de ejecución de Integralia, y con altos niveles de calidad, de grandes proyectos de estructuras metálicas tanto en España como en el mercado internacional. Ejemplo de ello son sin duda los estadios de fútbol Babil y Al Rusafa (Irak), el hospital de Puerto Príncipe (Haití) o el nuevo complejo de Avianca en Colombia, fuera de nuestras fronteras; o el estadio de San Mamés, el puente arco del viaducto de Bistibieta o la nueva estación de AVE en Vigo.

Por otro lado, la impecable y dilatada trayectoria de referencia empresarial de Antonio Tuñón, presidente en la actualidad de Taiga Mistral, empresa de private equity, y miembro del Comité Consultivo de CVC Capital Partners en España. El nuevo presidente de Integralia ha sido además director general de CEPSA, consejero de Red Eléctrica de España y consejero delegado de Hidrocantábrico. Asimismo, fue consejero de Abertis hasta 2013.

Las informaciones en medios de comunicación de proyección nacional y temática diversa en los últimos días han sido permanentes. Casi 50 noticias y 30 comentarios en Twitter.

El económico Cinco Días llevó el tema a portada del diario e hizo gala del objetivo de Integralia de ser referente en la construcción de estructuras metálicas fuera de nuestras fronteras con proyectos que aportan bienestar a las zonas en las que se erigen. La joven Integralia quiere ser un referente en reconstruir países.

cinco_dias

Otros diarios económicos como El Economista, Expansión, Invertia, Finanzas.com, Bolsamanía o Norbolsa, también se hicieron eco de la noticia que protagoniza en sus titulares el nuevo presidente de Integralia, Antonio Tuñón, destacando su brillante trayectoria empresarial.

Agencias como Europa Press y EFE, el portal de la televisión Telecinco, así como multitud de medios generales como La Vanguardia, El Periódico, El Plural, Lainformacion.com, Diario Siglo XXI o La Voz Libre, también recogieron la información lanzada por el gabinete de comunicación de Grupo Integralia. Hasta los principales medios de comunicación de varias provincias españolas llegó gracias a El Norte de Castilla, El Día.es, Crónica de Cantabria, Diario Montañés, La Verdad, El Correo, La Rioja.com o Diario Vasco. Tampoco ha faltado en otros medios especializados en el sector de la construcción como Alimarket Construcción o Cantera y Explotaciones y en otros relacionados con Recursos Humanos como Foro Recursos Humanos o Profesionales Hoy.

portada_mmcc

A todo ellos, muchas gracias por recoger la noticia de la nueva etapa de Grupo Integralia que comenzamos con las mismas ganas de siempre, pero con fuerzas renovadas, para seguir diseñando, fabricando y montando estructuras metálicas innovadoras que marquen el comienzo de grandes proyectos de bienestar y futuro.

Grupo Integralia nombra presidente al empresario Antonio Tuñón

Grupo Integralia ha nombrado nuevo presidente de la compañía al prestigioso empresario Antonio Tuñón Álvarez para liderar la nueva etapa de la empresa española, ubicada en Toledo y dedicada a construir grandes estructuras metálicas en España a nivel internacional.

antonio_tunon

Antonio Tuñón entró a formar parte del accionariado societario y del consejo de administración de Integralia en diciembre de 2014 a través de la participación de su empresa Inverbatán. Ahora, el consejo de Integralia ha decidido nombrarle máximo responsable de la empresa.

En la actualidad, es además presidente de Grupo Taiga, empresa de private equity, y miembro del Comité Consultivo de CVC Capital Partners.

La experiencia y visión empresarial de Antonio Tuñón supone un sólido aval para la compañía y para su expansión en los mercados nacional e internacional. En palabras de Tuñon, “Integralia cuenta con todos los ingredientes necesarios para el liderazgo de su sector en los próximos cinco años: capacidad técnica, profesionales de gran trayectoria en el sector y un mercado de grandes expectativas en los próximos años por la presencia creciente de estructuras metálicas en edificación civil, infraestructuras de obra pública y edificación industrial”.

Y añade que “nuestra decidida apuesta por el crecimiento de Integralia se debe a que se trata de una empresa en permanente innovación y que desarrolla proyectos en los que el bienestar de la sociedad es un activo siempre presente”.

En este sentido, hay que destacar la implicación social de la compañía en proyectos en desarrollo como la reconstrucción del Hospital Universitario de Puerto Príncipe en Haití, tras varios años del terremoto que asoló el país, o los grandes complejos de fútbol Babil Stadium y Al Rusafa Stadium, en las regiones de Al Hilla y Baghdad en Irak, un país en guerra y que pretende hacer del deporte un elemento de unión cívica y social.

Con su presidencia, Integralia inicia así una nueva etapa de crecimiento con una amplia proyección exterior en otros países de LatAm como Colombia, Perú, Costa Rica o Cuba, pero también con amplias expectativas en países más maduros como Estados Unidos. La premisa de la compañía es promover su carácter innovador y respetuoso con el medio ambiente.

Perfil de Antonio Tuñon

Antonio Tuñón (Madrid, 1947), es ingeniero naval y cuenta con una amplia carrera profesional y de gran calado. Ha sido director general de CEPSA, consejero de Red Eléctrica de España y consejero delegado de Hidrocantábrico. Asimismo, fue consejero de Abertis hasta 2013.

Tuñón es presidente en la actualidad de Taiga Mistral, empresa de private equity, y miembro del Comité Consultivo de CVC Capital Partners en España.