El túnel del viento: determinación y resistencia

Calcular la precisión de los flujos del aire puede ser complejo si no se cuenta con los túneles de viento que proporcionan información a los diseñadores y seguridad a la edificación. 

El túnel del viento o túnel aerodinámico es una herramienta de investigación que estudia los fenómenos físicos donde el aire en movimiento juega un papel importante. Es un mecanismo de investigación donde se obtiene información de los flujos del aire alrededor de una estructura. Integralia cuenta con las herramientas y un equipo humano con las competencias adecuadas para que, a la hora de poner en marcha los túneles aerodinámicos, se pueda predecir, de la forma más exacta posible, la precisión de las cargas aerodinámicas sobre una estructura.

La información que nos proporciona es el efecto de la estructura en el “flujo de vientos” de su entorno debido a las perturbaciones que produce, las deformaciones que sufre la estructura debido al viento, la percepción de los movimientos en el interior y las vibraciones que se producen en el edificio. Teniendo estos datos “por adelantado” nos permite resolver con tiempo los problemas que puedan detectarse.

En los edificios altos o rascacielos las pruebas aerodinámicas son algo esencial


Las estructuras que más ensayos requieren del túnel del viento suelen ser los edificios altos, las cúpulas, puentes largos, en general, las edificaciones con formas poco habituales. Este ingenio facilita el diseño estructural y la planificación de entornos urbanos. Tal y como lo es la Asamblea Legislativa que Integralia ha desarrollado en Bolivia. Un ejemplo de construcción segura, eficaz y de “gran altura” de 4.500 toneladas de acero donde hemos puesto en marcha todos los mecanismos de seguridad posible que permitan el desarrollo de la ciudad.

La información es por captada por gran cantidad de sensores que registra mucha información durante el ensayo. A posteriori, se analiza la información numérica recogida con ayuda de aplicaciones informáticas que ayudan a interpretar y a prever algún problema. Inclusive, si llegase a ser necesario, se puede analizar una parte concreta del edificio con el túnel para poder estudiar la reproducción del viento con más definición.

En Integralia apostamos por el desarrollo de la tecnología en este tipo de herramientas que beneficia el sector de la construcción y el avance de las urbes. El desarrollo de la ingeniería y sistemas innovadores que mejoren la fabricación de grandes estructuras metálicas de gran calidad es nuestro fin. Firmeza, calidad y compromiso.