Integralia finaliza las obras del Hospital Universitario de Puerto Príncipe en Haití

El equipo de 15 empleados de Integralia finaliza el montaje de las 2.500 toneladas de acero de un complejo que además de ingeniería deja grandes historias humanas.

Integralia ha entregado una de sus obras más esperadas. El Hospital Universitario de Puerto Príncipe de Haití ha recuperado y mejorado su estructura, tras el terremoto que asoló la ciudad a principios del año 2010 y que la dejó reducida a escombros. El hospital levantado por Integralia contribuirá sin duda a borrar el rastro de desolación que el sismo marcó en haitianas y haitianos.

Más de 2.500 toneladas de acero forman la estructura metálica del complejo asistencial realizado, esta vez sí, con requerimientos sísmicos especiales. En concreto, se trata de disipadores de energía y barras de pandeo restringidos que actúan como amortiguadores. Los resistentes pórticos resistentes y elementos BRB (Buckling Restrained Braces) realizados por Miyamoto Internacional, reducen el riesgo de derrumbamiento ante la amenaza de posibles nuevos temblores.

Integralia-hospital-haiti004

Pero Integralia no trasladó únicamente las grandes piezas de acero desde Cabañas de la Sagra hasta el Puerto de Sagunto y posteriormente por mar hasta Puerto Príncipe. Junto a ellas, un equipo de 15 compañeros entre personal, jefe de Proyecto y jefe de Calidad, viajaron hasta una ciudad sumida en el caos.“Esta gente necesitaba mucha ayuda y nosotros teníamos que proporcionarles un lugar para sanarse”, señalaba Gregorio Monzón, nuestro jefe de Obra, quien destaca junto a la envergadura de la misma, la experiencia de contar entre el equipo con seis haitianos que se han formado y han trabajado junto a Integralia estos años. “Se han convertido en auténticos profesionales cualificados para cualquier tipo de proyecto. Seguro que se quedan buen recuerdo de nosotros”.

Las 2.500 toneladas de acero usadas con forjados de chapa colaborante, cubren una superficie útil de 20.000 metros cuadrados e incluyen elementos secundarios como escaleras y rampas. El hospital universitario contará con más de 500 camas y funcionará en red con otros centros de salud y hospitales para poder asistir a los más de dos millones de habitantes de la región.

IMG_0674

El propio embajador español en la República de Haití, Manuel Lorenzo García-Ormaechea, destacó las cualidades del proyecto durante la celebración de un encuentro con empresas, entre las que se encontraba Integralia, con motivo de la Fiesta Nacional de España el 12 de octubre. Junto a él, pudieron conocer todas las características de la obra, el Primer Ministro, la ministra de Cultura y el canciller de Haití. En nuestras instalaciones de Cabañas de la Sagra (Toledo) recibimos a una representación del Gobierno haitiano, quienes se interesaron en primera persona por el desarrollo estructural de la obra.

Por esta razón en Integralia hablamos de una obra “esperada” puesto que en ella se mezclan historias de ingeniería pero también humanas, las de aquellos ciudadanos que verán mejorados los servicios de la ciudad tras un terremoto que, a buen seguro, quieren borrar de sus cabezas.

IMG_0695