La seguridad de los empleados, prioridad esencial de Integralia en el extranjero
El Protocolo de Seguridad Personal se aplica a todas las actividades que se desarrollen en el extranjero, ámbito en el que se encuentra su mayor cartera de obras.
Una calurosa bienvenida y un protocolo de seguridad para que nuestros empleados se sientan respaldados. Estas son las dos primeras cosas que reciben los compañeros recién incorporados al equipo de Integralia. Dos cuestiones que no son baladí cuando se trata de hacerles sentir parte de un grupo de profesionales tan cohesionado como cuidado.
Debido al aumento de obras en el exterior – Argelia, Irak, Colombia, Haití, Noruega, Bélgica…- Integralia puso en marcha un protocolo de seguridad para preservar la integridad personal de sus empleados ante cualquier imprevisto que pudiera surgir. Un documento vivo, que se completa constantemente con las aportaciones de nuestros empleados, y en el que pueden encontrar información útil sobre procedimientos a seguir en casos excepcionales y en cada obra concreta.
Las delicadas situaciones políticas en países como Irak o la exposición a catástrofes naturales en otras zonas como Haití no pueden ser pasadas por alto cuando queremos ofrecer las máximas garantías a nuestros empleados. Entre las situaciones contempladas en el protocolo , que escapan al control de Integralia, pueden ir desde actos de guerra o invasión, pasando por terrorismo, revoluciones o disturbios, hasta catástrofes como terremotos, inundaciones o huracanes, entre otros.
La información, principal aliado de seguridad
En esos casos, y siempre bajo el control del máximo representante de Integralia en la zona, se aplicará un protocolo de seguridad cuya premisa principal se basa en la información. En este sentido es básico que los empleados conozcan datos como direcciones de hospedaje o números de teléfono propios y de las personas que haya que localizar en España en caso de necesidad. Una información que se completa con la de obligada presentación ante la embajada para dar cuenta de la estancia en el país.
Pero, ¿qué incluye el protocolo de seguridad? El inicio se reserva para la clave de activación del protocolo así como el punto de encuentro seguro tanto dentro como fuera de la obra y su ruta de evacuación. Posteriormente, se indica los medios de locomoción a emplear y la dirección de la Embajada y/o Consulado de España donde acudir y la persona de contacto. En el caso de no existir, se facilita la de otro país de la Unión Europea. Finalmente ofrece la dirección y teléfono del hospital o centro asistencial Fremap más cercanos a la obra, la ruta de evacuación a España, sus medios de locomoción y lo imprescindible para el equipaje de mano.
Aunque deseamos no tener que utilizarlo nunca, el protocolo puede ayudar a mantener seguros a nuestros compañeros. Por eso es tarea de todos mantenerlo actualizado y colaborar para que lo único que recordemos de nuestro trabajo sean los éxitos.