Entradas

Integralia somos todos

Integralia esta formada por mas de 100 trabajadores desde soldadores a ingenieros.

Siempre que escribimos en nuestro blog os mostramos la calidad de nuestros productos, las nuevas obras que estamos llevando a cabo y el proceso de internacionalización de nuestra empresa, y a veces nos olvidamos de los verdaderos artífices de estas maravillas. Nuestros trabajadores son nuestro activo más importante porque sin ellos no podríamos llevar a cabo nuestra actividad.

Integralia, por la naturaleza de su actividad, está formada por perfiles muy variopintos, cada uno con su propia cualificación y con sus diferentes funciones dentro de la organización, pero todos necesarios para el desarrollo de la misma. Administrativos, Comerciales, Ingenieros, Delineantes, Soldadores, Pintores, Montadores, Limpiadores, Recursos Humanos, y perdón si olvidamos alguno, son los profesionales que hacen Integralia posible, todos ellos capitaneados por nuestro presidente y directivas.

 

Oficina Técnica

 

Proyectos

Aquellos que trabajen en nuestro sector conocerán el modus operandi para llevar a cabo un proyecto, sin embargo, queremos mostrar a los menos familiarizados cómo se gestiona una obra.

Vamos a dividir los proyectos en cinco fases para simplificar la cosa:

  1. Todo empieza cuando llega una petición de oferta del cliente que tras ser recibida por nuestros técnicos comerciales es trasladada a los técnicos de estudio, estos realizan el estudio técnico – económico, que determina la dificultad del proyecto y la cantidad de material necesario para su ejecución. Esta es considerada la labor más importante pues es la que determinará la adjudicación del proyecto.

 

  1. Tras esta primera fase, la segunda fase se desarrolla una vez que, contratados nuestros servicios, se empieza a desarrollar el proyecto en la oficina técnica con la realización de los planos y el posterior lanzamiento a taller.

 

  1. La tercera fase es la compra de material y de los medios necesarios para la fabricación, subcontratas, etc.

 

  1. La cuarta fase consiste en la fabricación de las estructuras siguiendo los estándares de calidad que exige la ejecución, según la normativa que aplique, así como el control de la calidad exigido. Protección de las estructuras frente a la corrosión y embalado de las mismas para su expedición.

 

  1. Y entramos a la fase final del proyecto en el cual se hace la logística de transporte y el montaje del proyecto en el lugar indicado.

Como ven los proyectos son largos y necesitan de la participación, cooperación y trabajo en equipo, de todos los miembros del equipo que es Integralia.

“MUCHAS GRACIAS por formar parte de Integralia”

Integralia participa en el ambicioso proyecto de la nueva estructura del Puente Champlain de Canadá

La compañía de Cabañas de la Sagra colaborará en la construcción de una de las obras de más envergadura de Norteamérica.

 

Grupo Integralia va a participar en una de las obras de mayor envergadura de los últimos tiempos en Canadá, el nuevo puente de Champlain en Montreal que une la capital canadiense con la Ribera Sur.

Integralia se encargará de la construcción de unos elementos denominados Tower Heads, que sirven de soporte para las estructuras definitivas del nuevo puente. Esta obra supone todo un reto para la compañía toledana debido a la complejidad estructural y a las exigencias de fabricación que son las de mayor grado según la norma UNE EN 1090. Para este proyecto Grupo Integralia empleará 750 toneladas de acero.

La nueva estructura duplicará la capacidad del actual

El nuevo puente en el que colaborará Integralia sustituirá al que se construyó en el año 1962 que se ha visto deteriorado por la dureza climática de la zona. Esta nueva estructura contará con 3,4 Km de longitud y tres calzadas de varios carriles, dos de ellas para vehículos, y una tercera para peatones y bicicletas. El nuevo Puente Champlain duplicará la capacidad del conocido como corredor de San Lorenzo, una de las vías con más tráfico de Norteamérica y el principal acceso a la isla de Montreal, que actualmente registra un tráfico de 40 millones de vehículos al año.

Con esta obra Grupo Integralia expande su sello de calidad, una vez más, fuera de las fronteras españolas, coronando la estructura de uno de los puentes más transitados de Norteamérica.

El túnel del viento llega a las estructuras metálicas “de altos vuelos”

La complejidad de las edificaciones de gran altura requiere técnicas de comprobación extraordinarias de las condiciones de seguridad.

 

Resistencia, firmeza y alta durabilidad. Éstas son las principales características que cualquier proyecto debe contener en su concepción pero que se vuelven incluso más necesarias aún en la construcción de un una estructura de gran altura. Un buen diseño aerodinámico se adaptará a condiciones climáticas complicadas como rachas de vientos de gran potencia o acumulación de nieve.

Pero, ¿cómo podemos saber si nuestras estructuras resistirán si las fabricamos totalmente ajenos a estas condiciones adversas? Si algo define la garantía de estabilidad son las conocidas pruebas del ‘túnel del viento’, una interesante técnica que consiste investigar los efectos del movimiento del aire alrededor de objetos sólidos. Quienes estamos acostumbrados a proyectar estructuras de altura como la Asamblea Legislativa que desarrollamos en Bolivia, es de vital importancia comprobar las posibilidades de colapso.

fotointegralia

Aunque todo depende de la velocidad del viento, de las dimensiones de la estructura, la altura y la protección del edificio; el túnel del viento es capaz de “confesarnos” las debilidades de grandes estructuras como la pérdida de estabilidad, la rotura de elementos no estructurales, vibraciones o deformación excesiva. El compromiso inequívoco de las empresas fabricantes debe ser, por tanto, asegurar la fortaleza de sus proyectos añadiendo protección adicional como, por ejemplo, estructuras antisísmicas como las utilizadas por Integralia en la Asamblea Legislativa de Bolivia o el Hospital Universitario de Puerto Príncipe en Haití, con acero galvanizado.

La altura no debe ser por tanto un problema a la hora de edificar cuando la experiencia otorga fiabilidad. De hecho, una torre de hasta 80 metros de altura dibujará un nuevo skyline en la zona norte de Madrid, en la conocida zona empresarial Isla Chamartín, que Integralia acometerá respaldando su expertise en edificios empresariales que promueven el avance empresarial y, por lo tanto, nuevas oportunidades sociales.

Integralia contribuye a desarrollar la zona financiera ‘Isla de Chamartín’ en Madrid

La empresa dejará su sello en la construcción de un edificio de 80 metros de altura en esta zona

El desarrollo de la zona financiera del norte de Madrid contará con el sello Integralia gracias a la participación de un nuevo proyecto en el parque empresarial Isla de Chamartín. Nuestras estructuras metálicas levantarán un nuevo edificio de 80 metros de altura cuyo fin estará dedicado a albergar oficinas. Un nuevo proyecto contemplado para revitalizar los negocios en esta zona de Madrid y desarrollar una nueva zona empresarial de referencia en la capital.

En una ubicación estratégica, en la Avenida de Manoteras, cercana a la A-1, se levantará este edificio que forma parte de un proyecto inicial que comprenderá un núcleo residencial de siete torres. De ellas, cinco están contempladas para vivienda y las otras dos para oficinas, dónde trabajará Integralia. Hasta allí, trasladaremos las 320 toneladas de acero que compondrán un edificio peculiar. Contará con una sección variable que comienza a cota 0 con una sección de 744 m2 y en planta 19 con una superficie de 909 m2.

La constructora ARPADA ha adjudicado a Integralia el desarrollo de la estructura metálica confiando en nuestra apuesta por la sostenibilidad y la innovación en materia de construcción, valores compartidos por ambos. Una vez más el valor añadido del traslado de las piezas y el material, así como el seguimiento y montaje en obra, vuelven a ser valores diferenciales para un trabajo exitoso.

La experiencia de Integralia en el desarrollo de edificios para empresas está avalada por todo el mundo. Como ejemplo, en Bogotá (Colombia) desarrollamos el Centro de Negocios Fressenius con más de 10.000 toneladas. Allí, se erige un complejo de cinco edificios de oficinas entre los que destaca el centro de formación de Avianca, tanto para pilotos como para personal de abordo. En nuestro país, la empresa Iberespacio confió en Integralia para la realización de su nueva sede en Torrejón de Ardoz. Más de 1.000 toneladas erigen este edificio que suministra productos para el control térmico y la propulsión de satélites y otros vehículos espaciales.

El nuevo proyecto Isla Chamartín ratifica la capacidad de Integralia para la edificación de edificios civiles como Centros Comerciales, Hospitales o Palacios de Congresos.

“El acero, 100% reciclable, nos permite contribuir al medio ambiente”

En Integralia trabajamos con acero, un material reciclable al 100%. Las grandes características del acero y su empleabilidad en unos y otros usos a través del reciclado de la chatarra de acero contribuye de forma importantísima y exponencial en materia medioambiental.

La producción de estructuras metálicas de acero y su posterior uso en la construcción no deja de lado su interés por el medioambiente. Este material con el que trabaja Integralia en todos sus proyectos ofrece cualidades excepcionales como la durabilidad y por lo tanto, la reducción del impacto medioambiental con procesos como, por ejemplo, el recubrimiento orgánico del acero. Así lo comenta César Verdugo, Jefe de Proyectos de Integralia, quien con una dilatada carrera en el sector ha participado en los proyectos más importantes de Integralia y destaca la asunción de retos como parte del ADN de Integralia.

¿Cuál ha sido el proyecto con más dificultades con el que te has encontrado?

Ha sido la estructura SCR en la Central Térmica de Soto de la Ribera, de 1.200 toneladas de acero, por el hecho de ser una estructura tubular de grandes dimensiones. Tiene más de 30 metros de altura y muchos encuentros en la que hemos tenido que desarrollar muchos puntos que quedaban por definir.

La complejidad en la fabricación de los tubos en la que se han tenido que utilizar máquinas de corte avanzadas para poder ejecutar complejas uniones, el armado y soldeo de estas piezas en taller que han sido difíciles de manipular. Además, el transporte de conjuntos de grandes dimensiones a una distancia de 500 kilómetros en transportes especiales también ha supuesto un reto importante para concluir este proyecto singular.

post-cesar-verdugo

¿Qué papel desempeña Integralia ante al medio ambiente?

En Integralia trabajamos con acero, un material reciclable al 100%. Las grandes características del acero y su empleabilidad en unos y otros usos a través del reciclado de la chatarra de acero contribuye de forma importantísima y exponencial en materia medioambiental. Tampoco podemos olvidar que cumplimos estrictos estándares de calidad como el certificado medioambiental UNE14001.

A título personal, ¿cuál es el proyecto que más ilusión te ha generado?

La estación del AVE de Vigo, con 5.000 toneladas de acero, por la importancia de llevar esta infraestructura ferroviaria de calidad a Galicia. No podemos olvidar que estamos comprometidos con promover el bienestar a través de nuestras infraestructuras, que son el origen de grandes proyectos, por eso me ilusiona este trabajo y las repercusiones socioeconómicas que tiene en la región.

Además, es la construcción de la cubierta del cajón ferroviario de la nueva estación y la estructura que servirá de base para la misma. Se trata de una de las obras más importantes en volumen que ha acometido Integralia, junto a otros proyectos de envergadura como los estadios AlRusafa y Babil en Irak.

¿Cuál es la obra que te gustaría construir?

Un edificio de gran altura podría ser interesante. Asumir retos es parte del trabajo diario que desarrollamos en Integralia y en la mayoría de las ocasiones, lo que más satisfacción nos da.

Protección, precisión y precaución: tres elementos técnicos básicos en la obra de Soto de Ribera

Una de las últimas obras que lleva a cabo Integralia en el mercado doméstico, la central térmica en Soto de Ribera (Asturias), reúne algunas de las condiciones técnicas de ejecución más en vanguardia de nuestro sector. Y la aplicación de estas técnicas se pueden resumir en tres valores que potencia la compañía en sus realizaciones: protección, precisión y precaución.

Estos tres principios de actuación se derivan directamente de tres elementos técnicos que se integran en la obra en Asturias: la protección de la estructura mediante su tratamiento superficial mediante metalizado de la estructura principal (galvanizado en frío); la precisión en la complejidad de los nudos, con ingeniería mediante cálculo por elementos finitos; y la precaución de ejecución mediante armados en blanco para mayor seguridad en obra.

2512-copia

Las dificultades de esta nueva estructura en la obra de la unidad de Desnitrificación del Grupo III de la Central Térmica es evidente: 30 metros de altura, soportada por ocho pilares de arrastramiento y dividida en dos partes que se unirán mediante una estructura tubular compleja que reúne, en algunos nudos, hasta 10 tubos de distinto diámetro en un mismo punto.

Para proteger el material en un ambiente de alta corrosión como es el de una central térmica se está aplicando una metalización (galvanización en frío) más un sistema de pintura tricapa en la estructura principal. Esta técnica es propia de estructuras offshore en alta mar. Lo más habitual es el galvanizado en caliente, que en Soto de Ribera se aplicará sólo a la estructura secundaria. La elección del proceso de metalizado se debe, entre otras cosas, a la vasta dimensión de la estructura principal, ya que, la técnica habitual de galvanizado en caliente sólo permitía piezas que no sobrepasaran los 15 metros de longitud que es el máximo para la inmersión en las cubas de galvanizado en caliente. El proceso de revestimiento de la superficie de la estructura metálica en frío se realiza mediante una pistola que proyecta numerosas partículas de zinc sobre una superficie de gran rugosidad para garantizar su adhesión permanente. Posteriormente a la metalización en frío, se aplican tres capas de protección que consisten en una imprimación epoxy, una capa intermedia y un acabado mediante poliuretano alifático.

fabricacion-de-soportes_2

Al utilizar estructuras tubulares grandes de hasta 25 milímetros de espesor y 900 milímetros de diámetro, Integralia debe emplear el método de cálculo de elementos finitos que permite calcular nudos con gran precisión y seguridad. Las celosías unidas entre sí, también lo estarán a la caldera central por una estructura de perfiles. Se busca la máxima precisión posible.

Una vez más, debido a la complejidad de la obra, esta realización requiere una técnica preventiva que permite comprobar que el montaje in situ será todo un éxito. Por tanto, se ha visto necesario realizar un armado en blanco en el taller en Toledo, su ensamblaje, posterior desensamblaje, transporte hasta Asturias y montaje.

La capacidad de trabajo en equipo y la innovación constante de nuestras herramientas y métodos permiten que Integralia siga siendo una empresa líder en este sector que cuida el impacto medio ambiental

Integralia ampliará en Bolivia la nueva Asamblea Legislativa

Una nueva obra con el sello Integralia albergará un servicio centrado en los ciudadanos. Las fronteras de nuestras realizaciones se expanden por el mundo gracias a la fabricación y construcción de un nuevo edificio de la Asamblea Legislativa de Bolivia, y que exigirá una estructura de más de 4.500 toneladas de acero.

 

Tras realizar trabajos en el mercado latinoamericano como Colombia o Haití, Integralia participará en la construcción de este funcional y moderno edificio que se erige para legislar las leyes de los bolivianos y que contará con punteros procesos para asegurar su sostenibilidad y seguridad.

bolivia_2

 

El nuevo edificio, ubicado en la parte trasera del actual Palacio Legislativo, ocupará una superficie de 40.000 metros cuadrados y contará con nuevos hemiciclos para las cámaras de Diputados y Senadores, oficinas para todas las autoridades, áreas de archivos y cinco niveles de sótano que serán utilizados como aparcamientos.

 

Nuestro trabajo modernizará esta necesaria infraestructura en Bolivia a través de una construcción que pretende proyectar una nueva imagen y plantear una “apertura histórica inclusiva y de enriquecimiento cultural con una identidad propia”, como señala el propio gobierno boliviano.

 

Equipado con paneles solares -como medida de ahorro energético- y dotado con las máximas medidas de seguridad, el nuevo edificio será antisísmico, puesto que contará con una estructura completamente metálica, fabricada en acero. Las planchas de acero laminado galvanizado cuentan generalmente con relieves longitudinales.

bolivia_1

 

Además, esta estructura, que se fabricará íntegramente en nuestras instalaciones en España, pretende además convertirse en un nuevo pulmón verde para la ciudad, gracias a los jardines horizontales y verticales que se han proyectado.

 

Un edificio con una obvia funcionalidad pública que refuerza la filosofía de Integralia de llevar a cabo estructuras metálicas que ponen en el centro de su interés a la sociedad.

Sostenibilidad en Integralia: Productividad e innovación por el camino del respeto medioambiental

En Integralia tenemos un fuerte compromiso con el medio ambiente, no entendemos nuestro trabajo si no está basado en la sostenibilidad y en el respeto al entorno en el que vivimos. Desde una visión medioambiental pero también social y de carácter humana.

La conciencia medioambiental se encuentra inmersa en el día a día de nuestros procesos y por eso fijamos una serie de objetivos ambientales mensurables que revisamos anualmente en aras de un desarrollo sostenible en nuestras realizaciones.

La política ambiental de Integralia recorre cuatro ejes claves de desarrollo: cumplimiento de la legislación en la materia, relaciones con enfoque sostenible, formación e información interna y adaptabilidad de los medios necesarios a una cultura respetuosa con el medio ambiente.

En cuanto al primero, cumplimos con todas las normativas y legislaciones ambientales aplicadas a nuestra actividad. Además, se audita nuestro sistema con el cumplimiento del certificado ISO 14001 en Sistemas de Gestión Ambiental, otorgado por la multinacional Société Générale de Surveillance (SGS). Esta certificado acredita ser una empresa que identifica, prioriza y gestiona los riesgos ambientales en su actividad diaria.

Por otro lado, Integralia tiene el compromiso continuo de ofrecer servicios a clientes y relaciones con proveedores desde un enfoque sostenible. También nos fijamos mantener esa cultura de respeto por el medio ambiente garantizando que todas las personas que formamos parte de la familia de Integralia obtengamos una formación, información y motivación constante además de los medios necesarios para desarrollar nuestra actividad desde una perspectiva de respeto por el entorno.

Por otra parte, esta política ambiental nos aporta beneficios significativos tanto desde un punto de económico, adecuación a los máximos estándares europeos de calidad y conecta con nuestra visión de compromiso con la excelencia, la optimización de recursos y la protección del medio ambiente.

A nivel económico, reducimos costes gracias a un uso más eficiente de las materias primas, potenciamos la innovación y la productividad y añadimos la ventaja competitiva que conlleva ser una empresa comprometida con el medio ambiente.

El compromiso con la certificación de nuestra gestión ambiental supone una motivación para continuar por una línea de trabajo con una sólida cultura interna hacia el medio ambiente.

Comprometidos con la calidad

Integralia trabaja constantemente en busca de la máxima calidad en todos los servicios que ofrece. Sin duda, nuestro objetivo es el liderazgo del sector de estructuras metálicas y la única senda pasa por optimizar la calidad en cada realización para obtener alto estándares de satisfacción por el cliente.

Para ello, la Política de Calidad es el corazón de la dirección y gestión de la empresa. En Integralia el convencimiento en este ámbito es muy sólido y para alcanzar los objetivos en la materia desplegamos todo nuestro potencial económico, tecnológico y humano. Trabajamos para que la capacidad de reacción y adaptabilidad superen las expectativas del mercado. Por eso a la hora de atender a los clientes siempre se estudian todas las opciones desde diferentes perspectivas para logra una mayor funcionalidad. De la misma forma, nos aseguramos que todos los trabajadores dispongan del nivel de formación, motivación y medios técnicos necesarios para desarrollar su actividad de la forma más eficiente posible.

Integralia posee el ISO 9001 emitido por la Institución Bureau Veritas desde el año 2014 y vigente hasta 2017. Este título internacional acredita que la compañía posee todos los elementos de calidad necesarios con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo de gestión, además de asegurar que todos sus productos y servicios cumplen tanto con los requisitos del cliente como los legales.

En concreto, la norma ISO 9001 certifica que Integralia cumple con estas características en su desarrollo: orientación al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, sistema para la gestión, mejora continua, toma de decisión basada en análisis de hechos y relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

Esta acreditación es sólo una prueba más de la implicación de Integralia con la calidad, la satisfacción del cliente y el afán por progresar en su trabajo para llegar a ser los líderes en su campo sobre dos premisas: calidad y compromiso.

Integralia comienza el montaje de un macroproyecto ferroviario en Noruega

Integralia ha comenzado el montaje de las estructuras auxiliares para la sujeción de un puente de lo que será la nueva estación de la localidad de Ski, a unos 25 kilómetros de Oslo, como parte del macroproyecto ‘Follo Line Project’.

La obra, que Integralia desarrolla para las constructoras españolas OHL y Acciona, supone una importante mejora en el transporte del país ya que se reducirán los tiempos de viaje, mejorará la puntualidad y aumentará la capacidad de sus líneas férreas. El proyecto al completo supondrá una inversión de alrededor de 300 millones de euros, marcando un nueva etapa en el transporte férreo noruego.

Integralia emplea 500 toneladas de acero para la realización de esta obra, desarrollando los trabajos de una cimbra y los arcos y cables de acero que soportarán el tablero del puente de la nueva estación. Los trabajos de ingeniería, fabricación y pintura se han llevado a cabo desde las instalaciones de Integralia en Cabañas de Sagra (Toledo). Además todo el personal implicado en el transporte y montaje de la obra en la localidad de Ski es propio de la empresa castellano-manchega.

En total, la reconstrucción de la estación contará con seis vías, tres plataformas centrales cubiertas y un paso subterráneo, todo adaptado para la línea de Alta Velocidad del país.

IMG-20160801-WA0002

El proyecto ‘Follo Line Project’ supone la primera obra en la que Integralia participa en el mercado escandinavo, coincidiendo con otras empresas españolas como OHL, la cual actuá como empresa EPC, y Acciona que se encarga de la construcción de dos túneles de 20 kilómetros, los más largos de Escandinavia.

Con esta obra, Integralia contribuye a demostrar el buen hacer de la ingeniería española en el mercado internacional.