Entradas

Talento en Integralia

La Universidad de Castilla La Mancha e Integralia firman un acuerdo de colaboración para regular prácticas académicas externas con los estudiantes universitarios.

Ambas entidades, conscientes del potencial de los alumnos de las enseñanzas oficiales (Grado, Posgrado y Master) han llegado a este acuerdo firmado por Maria Llanos López Muñoz, Directora del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) y  Catalina Carrasco, Manager de  HR & Talent en Integralia, con el propósito de proporcionar un conocimiento más profundo y cercano a las competencias que necesitarán en el futuro, además  de acercarles a las realidades del ámbito profesional donde ejercerán su actividad una vez se hayan titulado.

Este convenio forma parte de la Estrategia de Talento de Integralia, dentro de la cual, uno de los pilares, es la colaboración con las mejores universidades y centros de negocio para otorgar a los estudiantes, la posibilidad de vincularse laboralmente en la compañía, una vez conocida la cultura corporativa de la misma. Esto genera experiencias positivas para ambas partes, y prueba de ello, es el porcentaje alto de trabajadores que quedan vinculados a Integralia una vez terminada su formación.

“Cuanto mayor es la atracción de talento, mayor riqueza es aportada a la compañía”

 

Catalina Carrasco, Human Resources and Talent Management https://www.linkedin.com/in/catalinacf     Manuel Velázquez, Human Resources and Comunication https://www.linkedin.com/in/manueljvp

Integralia concluye la estructura metálica del nuevo INTER IKEA en el Algarve portugués

La obra que está llevando a cabo Integralia en el Algarve portugués llega a su fin tras unos meses de montaje a un ritmo óptimo.

Grupo Integralia ha completado con éxito la obra del nuevo Complejo Comercial integrado con la nueva tienda IKEA en la localidad lusa de Loulé. La compañía se ha encargado del montaje de las estructuras metálicas del área comercial en el que está ubicada la empresa mobiliaria sueca.

El proyecto, que ha contado con una inversión de más de 200 millones de euros, se compone de un centro comercial y un ‘outlet’ tipo ‘village’ además de la tienda. Integralia ha formado parte de este proyecto poniendo en marcha las 1.500 toneladas de acero que conforman la infraestructura del complejo portugués. El diseño y la fabricación de todas las piezas se ha realizado en las instalaciones de la compañía en Cabañas de la Sagra (Toledo) y los operarios de Integralia se trasladaron a la zona del Algarve portugués en el mes de julio para comenzar las labores de montaje que ya han finalizado.

La constructora española Vías y Construcciones Gabriel Couto, adjudicataria del proyecto, ha confiado en Integralia para esta obra que comprende un total de 126.000 metros cuadrados de superficie. Este nuevo complejo ubicado en Loulé, muy cerca de Faro, dará un impulso comercial y turístico a la zona generando unos 3.000 nuevos puestos de trabajo en el Algarve portugués.

Integralia finaliza una obra en la que ha vuelto a poner de relieve su experiencia y excelencia en el mundo de las estructuras metálicas. Y además, continúa llevando el nombre y buen hacer de la compañía fuera de las fronteras españolas.

Integralia garantiza el cumplimiento de las certificaciones europeas de calidad

La empresa mantiene el compromiso con la excelencia adecuando los procesos a los estándares europeos del acero.

Desde la entrada en vigor de la norma europea UNE EN 1090, el 1 de julio de 2014, Integralia ha adaptado todos sus recursos disponibles de acuerdo a lo que solicitan sus certificaciones, materializando así, el compromiso de la empresa con los estándares europeos. La certificación EN 1090-1, de obligado cumplimiento, debe ser adaptada por todas las empresas del sector que deben adaptarse a los procedimientos de dicha norma, no solo por estar expuestos a importantes multas, sino por el hecho de volcarse con el compromiso de calidad al consumidor.

Pero, ¿qué es exactamente? La EN 1090 forma parte de un grupo de normas que tratan sobre estructuras portantes de acero y aluminio, fabricación de componentes y cálculo. Los estándares de esta exigencia europea regulan el marcado CE de estructuras de acero y aluminio.  Integralia cuenta con el marcado CE lo que permite garantizar el cumplimiento de los requisitos para la evaluación de las características de comportamiento de los componentes de acero y aluminio. El resto de productos que no cumplan con las condiciones de dicho marcado, no podrán ser comercializados.

En relación a las características de los métodos de soldadura, se seguirá lo que marque la norma EN 1090-2 que establece que el soldeo debe realizarse de acuerdo a los requisitos de calidad de la norma EN ISO 3834, certificación que asegura que los fabricantes son competentes y realizan un control adecuado del proceso de soldeo, de manera que sus clientes puedan tener la confianza de que sus productos soldados cumplirán con los requisitos acordados en relación a la calidad de la soldadura.

El soldeo debe realizarse con procedimientos cualificados de acuerdo a normas específicas. Además, los soldadores deben estar cualificados de acuerdo a la Norma EN ISO 9696-1, y la coordinación del proceso debe realizarse en función del tipo de producto por personal cualificado según EN ISO 14731, norma que describe las tareas, funciones y responsabilidades que debe desempeñar el personal responsable de la coordinación del soldeo

Desde Integralia se mantiene el compromiso con la excelencia adecuando los procesos a los estándares europeos de calidad, de esa forma, promover la protección del medio ambiente y la optimización de los recursos siguiendo lo marcado de conformidad CE según la -EN 1090-1.

La importancia de la arquitectura

Integralia, nacida con el objetivo de convertirse en referente mundial en la ejecución de proyectos de estructura metálica, ha colaborado en la construcción de obras emblemáticas por todo el mundo. Dichas obras, en todos los casos son de un diseño arquitectónico especial y muchos de ellos llevados a cabo por arquitectos de renombre.

En nuestro país Integralia ha colaborado en la construcción de la ciudad empresarial “Pegaso City” de Madrid, llevando a cabo la estructura metálica de los edificios de los prestigiosos estudios de arquitectura Lamela y Allende.

Estudio Lamela, fundado por Antonio Lamela y dirigido hoy por Carlos Lamela cuenta con un equipo de más de 80 personas abarcando todas las áreas de actividad arquitectónica, y en todas ellas es referente para el sector. Desde arquitectura para el deporte, pasando en este caso por oficinas o arquitectura sanitaria. Además en todos sus proyectos fomenta siempre el desarrollo global sostenible sin detrimento de la máxima calidad.

Allende Arquitectos, dirigida por Gabriel Allende, además de ser referente y desarrollar proyectos de gran escala por todo el mundo, desarrollan su actividad investigando también sobre materiales y nuevas técnicas arquitectónicas, siempre con certificación de calidad e impulsando la edificación sostenible.

Integralia_Leon_01Por otro lado, y siguiendo con proyectos dentro de España, Integralia ha colaborado en la construcción del Palacio de Exposiciones y Congresos de León, un proyecto arquitectónico del francésDominique Perrault, figura destacada en el mundo de la arquitectura que ha recibido numerosas distinciones a lo largo de su carrera como la “Gran Medalla de Oro de la Arquitectura” en el año 2010 o la Escuadra de Plata por el Edificio Industrial Berlier.

De esta manera Integralia continúa con su compromiso de calidad y bienestar, formando parte de proyectos en los que cree y rodeándose de los mejores profesionales de principio a fin.

Integralia en los medios

Los últimos días, el Grupo Integralia ha tenido una amplia repercusión en medios de comunicación. Por un lado, el informativo de la Televisión de Castilla la Mancha – la sede de Integralia se encuentra en Cabañas de la Sagra, Toledo- estuvo en nuestra fábrica para informar de las acciones que Integralia está llevando a cabo en Irak, dónde está en plena construcción de dos campos de fútbol llevando a cabo toda la estructura metálica en Toledo y trasladándola desde Sagunto hasta Irak para su posterior montaje por equipos cualificados de la empresa española. El reportaje ofrece declaraciones de Gonzalo Martínez Soto, gerente de Integralia, y de Alejandro Civantos, director de Desarrollo de Negocio.

Además de en titulares del informativo, se puede ver la noticia completa a los 10 minutos y medio de vÍdeo.

VER AQUÍ

Por otro lado, y esta vez para la radio autonómica de Castilla la Mancha, en el programa “En camisa de once varas” presentado por Alberto Orenes, entrevistaron a Alejandro Civantos, que comenta no sólo el paso de la empresa por Irak, sino los comienzos de la misma en pleno año 2010 con la crisis en la que el país se encontraba, y su visión de internacionalización y futuro para la empresa. Todo esto a partir del minuto 45.

ESCUCHAR AQUÍ

Terminal logística en el Puerto de Huelva

Minas de Aguas Teñidas, SAU (MATSA) está llevando a cabo un proyecto logístico en el Puerto de Huelva que comenzó en  2013 con la concesión administrativa para una superficie de aproximadamente 135.000 m2.

La principal actuación de este proyecto es la construcción de una terminal para ordenar, bajo cánones de respeto medioambiental y las más modernas tecnologías, las entradas y salidas de concentrados de minerales, suponiendo una contribución importante al ordenamiento y mejora de las instalaciones que el Puerto de Huelva viene llevando a cabo.

La actividad de MATSA consiste en el desarrollo y explotación del yacimiento interior de la mina de Aguas Teñidas y una planta de tratamiento de mineral. Esta planta tiene en la actualidad una capacidad para procesar 2,2 millones de toneladas de mineral al año y tiene como productos finales concentrados de cobre, zinc y plomo con cantidades significativas de plata que exporta en su totalidad, desde los puertos de Huelva y Algeciras, a países como China, Norte de Europa, México y  Brasil.

Entre todas las construcciones que se están llevando a cabo en el Puerto de Huelva,Integralia forma parte de la construcción de las cintas transportadoras  para el movimiento de los diferentes minerales. Para tal actividad Integralia dedica alrededor de 1600 toneladas de acero.

Integralia se establece en Colombia: Integralia Colombia SAS

Como ya adelantaba Alejandro Civantos, Director de desarrollo de Negocio en Integralia, en esta entrevista, Integralia ve en los países emergentes y en desarrollo una clara oportunidad de trabajo. Un mercado aún por explotar en el que establecerse y comenzar su actividad de forma permanente y consolidada.

Con esta mentalidad Integralia ha constituido en Bogotá la empresa Integralia Colombia SAS para trabajar en este mercado latinoamericano, no sólo en un proyecto puntual como el que comentábamos la semana pasada para Avianca (leer aquí) sino para establecerse en el país con una delegación comercial que comenzará su actividad en aproximadamente dos semanas.

Desde hace años, la situación económica y política de Colombia está cambiando. Se han establecido políticas que favorecen la creación de empresas y negocios de capital extranjero, lo que incrementa también el PIB del país. Gracias a esto y su previsión de crecimiento económico, Colombia forma parte de los países emergentes denominados CIVETS, formado por, además, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica, y ha llamado la atención de gobiernos, inversionistas, industriales y políticos.

Aunque originalmente los países sudamericanos fueran atractivos por sus recursos naturales, o como fuente de mano de obra, ahora aspiran a economías más fuertes y los inversores toman buena nota de ello. El crecimiento demográfico, el desarrollo sostenido y una clase media que sigue creciendo, hacen de Colombia un lugar perfecto para establecerse y abrir un nuevo mercado donde Integralia con su buen hacer y gestión, forme parte del crecimiento económico del país.

Integralia también en Colombia

DCIM100MEDIAColombia se une a otros países emergentes o en desarrollo donde Integralia esta actuando para grandes instituciones o empresas. Irak, Costa Rica, Haití… Y ahora Colombia. Integralia demuestra así su compromiso con el futuro con cualquier parte del mundo, allí donde realmente el desarrollo se abre camino.

Integralia, en su compromiso con la internacionalización y la construcción mas allá de las fronteras españolas, se encuentra ahora construyendo un centro de formación tanto de pilotos como de personal de a bordo para Avianca en Bogotá, Colombia, de la mano de la empresa líder en construcción, Conconcreto.

Conconcreto e Integralia están ahora mismo llevando a cabo la construcción de varios edificios de oficinas, una ciudad financiera importante para el país que ha comenzado con la construcción del primer edificio para Avianca.

IMG_0398En él, la compañía aérea, quiere formar a sus pilotos y personal de a bordo y ser referente en formación para toda latinoamérica. El edificio estará dotado de la última tecnología en cuestiones aeronáuticas, con simuladores de vuelo y piscina en su interior para amerizajes de emergencia.

IMG_6443

En la construcción de este edificio Integralia manejará unas 2.000 toneladas de acero de las 10.000 que se emplearán para todo el complejo de oficinas. La estructura fue fabricada en nuestro país y actualmente se está montando en Colombia con personal propio que ha sido trasladado desde España especialmente para este proyecto.

Las obras por parte de Integralia terminarán al finalizar el mes de abril.IMG_0530

 

Representación del Gobierno haitiano visita las instalaciones de Integralia

Como ya comunicábamos anteriormente (leer aquí), Integralia forma parte de las empresas que ayudan en la reconstrucción de Haití tras el terremoto ocurrido hace ya 5 años. La reconstrucción del hospital Universitario de Puerto Príncipe ya ha comenzado e Integralia desarrollará la estructura para, previsiblemente, a finales de abril, continuar con la ejecución de dicho hospital.

haitianosToda la estructura, a prueba de terremotos, se encuentra en las instalaciones de Integralia en Cabañas de la Sagra , Toledo, por lo que una delegación del país centroamericano ha visitado dichas instalaciones para ver como se está llevando a cabo el desarrollo estructural.

A la visita acudieron la ingeniera y Directora de proyecto de la Unidad Técnica de Ejecución (UTE) del  Ministerio de Economía y Finanzas de Haití, Parnelle Samantha V. Boursiquot, y el Gerente Internacional de Proyecto de WSP Parsons Brinckerhoff, Bill Ayaday.

El hospital universitario contará con más de 500 camas y funcionará en red con otros centros de salud y hospitales para poder asistir a los más de dos millones de habitantes de la región y  será reconstruido en un periodo de 34 meses.

Cinco años después del terremoto, la reconstrucción de Haití no ha finalizado, por lo que es esencial toda la ayuda que se pueda conseguir, no solo en la reconstrucción de hogares (100.000 casas fueron totalmente destruidas y algo más de 200.000 gravemente dañadas, lo que dejó a más de un millón y medio de personas sin hogar) sino también en infraestructuras públicas, y más aún en temas de salud. Se calcula que los daños y pérdidas por el terremoto fueron de 7.800 millones de dólares, equivalentes a más del 120% del PIB del país, por lo que la lucha por salir adelante debe ser continua.

Nueva obra: Ciudad de la Justicia de Córdoba

Integralia inicia mañana en el barrio de Arroyo del Morro, en la ciudad de Córdoba, el montaje de la estructura metálica de la nueva Ciudad de la Justicia cordobesa. La estructura representa un volumen de 1.500 toneladas de acero.

El edificio constará de siete plantas (sótano, semisótano y cinco plantas más) en una parcela de 12.112 metros cuadrados y albergará la totalidad de los órganos judiciales de la ciudad, así como la Audiencia Provincial, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Forense.

La construcción, adjudicada mediante concurso convocado por la Consejería de Justicia e interior a la UTE Complejo Judicial de Córdoba S.A. formada por Isolux Corsán-Corvián y Copcisa Industrial, tendrá un coste total de obra de 55 millones de euros, y será esta UTE la encargada de su explotación y mantenimiento durante 25 años, tras los cuales pasará a ser propiedad de la Junta de Andalucía.

En cuanto al diseño del edificio destaca por su peculiar voladizo en la fachada central.

Se trata de una infraestructura muy importante para la provincia y para el mundo jurídico cordobés porque es una de las inversiones más relevantes que se acometen en Córdoba en esta década y constituirá un elemento conformador de la ciudad, ya que, gracias a su construcción se liberaran espacios en otros lugares a los que dar un nuevo uso para la ciudad.

Integralia, en su compromiso con el origen del bienestar, aporta su experiencia y conocimiento a esta moderna estructura, que ayudará a la ciudad a generar nuevos espacios y servicios para los ciudadanos.