TOPDOWN, construir de arriba-abajo resulta un modelo eficiente

Esta técnica permite gracias a sus posibilidades acelerar los tiempos en la obra hasta en un 30% frente a un sistema convencional.

Siempre se ha repetido aquello de no empezar la casa por el tejado, construir siempre sobre cimientos, pero hoy os hablamos de una técnica que rompe esta concepción. Se trata del sistema ‘topdown’, que significa ascendente-descendente. Es decir, que la construcción se realiza de una forma diferente a la convencional. Este revolucionario sistema que ahorra hasta en un 30% los costes y el tiempo de ejecución, es ideal para aquellas obras que constan tanto de una estructura superior como subterránea, porque gracias a este sistema pueden convivir ambas construcciones de forma simultánea.

En una obra bajo técnica ‘topdown’ se colocan en primer lugar las paredes perimetrales que sirven para acotar el recinto subterráneo de la edificación y que actuarán a modo de contención. A continuación, se introducen las columnas que son los pilares que soportarán la carga de la estructura.

La construcción independiente de las estructuras subterránea y superficial

Una vez que los pilares ya están colocados se comienza el proceso de excavación en el que se crean los diferentes niveles de los que constará la obra subterránea. Durante esta fase, si el proyecto también cuenta con una estructura superior, estas dos construcciones pueden ser simultáneas. Es decir, mientras con la técnica ‘topdown’ se van creando los distintos niveles bajo tierra, en la parte superficial se puede comenzar ya a edificar la obra con el método tradicional de abajo arriba. Este es el motivo por el cual con el sistema TOP DOWN se acelera el proceso de construcción hasta en un 30% en comparación a la técnica tradicional gracias a la posibilidad de independizar la construcción de la estructura subterránea con la superficial. Puedes ver el vídeo de esta técnica en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AXsYooRxPkc

Este sistema comenzó a utilizarse para las obras de formación de las líneas de metro y debido a su gran efectividad pronto se convirtió en una de las técnicas ideales para las edificaciones que poseen una estructura subterránea.

En Integralia, nuestros responsables de ingeniería conocen bien el esquema de actuación de este sistema. De hecho, en breve, esperamos adjudicarnos una obra de estas características. Os mantendremos informados.